Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal

Autores
Molina, María Constanza; Araujo, Giliana Valentina; Nolasco, Ulises Bengamín; Corigliani, Dolores; Vargas Lloveras, María Justina; Barchiesi Ulloa, Luciana; Don, Julieta; Fontanetti, Pablo Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Molina, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Araujo, Giliana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Nolasco, Ulises Bengamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Corigliani, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vargas Lloveras, María Justina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barchiesi Ulloa, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que es una de las causas de muerte más prevenibles. Fumar conlleva impactos negativos en la salud en todos sus aspectos. A nivel bucal se ve afectada en su totalidad trayendo como resultado halitosis, abrasión en los dientes, caries dental, enfermedad periodontal, entre otras. OBJETIVO: determinar el nivel de conocimientos sobre el hábito de fumar relacionado con la salud bucal en jóvenes fumadores estudiantes de la FO y FAUD UNC durante el año 2021. MÉTODOS: se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. La población elegida fueron estudiantes de 17 a 22 años de FO y FAUD UNC durante el año 2021. Se realizó una encuesta virtual a través de la plataforma "Google Forms" de manera anónima y con el consentimiento informado de los mismos. Los datos fueron procesados por estadística descriptiva mediante Excel. RESULTADOS: El promedio de las edades fue de 20,4 años. De ellos, el 57,3% son estudiantes de la Facultad de Odontología (UNC), el 35,4% estudia en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC) y el 7,3% restante estudia en otra facultad. El 39% de los jóvenes estudiantes consume tabaco y el restante no (61%). Las causas y/o motivos que llevaron a los jóvenes a comenzar a consumir tabaco fueron en un 76,7% curiosidad, otro 40% ansiedad y un 36,7% influencias o presión de amigos. Por otro lado, el 36,6% probó por primera vez un cigarrillo a los 15 años y el 30% comenzó a fumar como hábito a los 17 años. El 87% conoce las enfermedades que produce el consumo de tabaco en su salud bucal y el restante no (13%). Por otra parte, el 57% no ha padecido o padece ninguna enfermedad oral desde que comenzó a consumir tabaco, mientras que el 30% ha padecido o padece caries dental y el 17% ha padecido o padece gingivitis y/o periodontitis. Por último, la mayoría de los jóvenes (73,3%) estaría dispuesto a dejar de fumar. CONCLUSIÓN: Los resultados de esta investigación sugieren que los alumnos fumadores de ambas facultades conocen los daños y enfermedades que éste conlleva en su salud bucal y estarían dispuestos a dejar de fumar.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2446
Fil: Molina, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Araujo, Giliana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Nolasco, Ulises Bengamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Corigliani, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vargas Lloveras, María Justina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barchiesi Ulloa, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Estudiantes de odontología
Tabaco
Salud bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548827

id RDUUNC_de4b5980e399ce9aed8f525da28b9491
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548827
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucalMolina, María ConstanzaAraujo, Giliana ValentinaNolasco, Ulises BengamínCorigliani, DoloresVargas Lloveras, María JustinaBarchiesi Ulloa, LucianaDon, JulietaFontanetti, Pablo AlejandroEstudiantes de odontologíaTabacoSalud bucalFil: Molina, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Araujo, Giliana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Nolasco, Ulises Bengamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Corigliani, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vargas Lloveras, María Justina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Barchiesi Ulloa, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que es una de las causas de muerte más prevenibles. Fumar conlleva impactos negativos en la salud en todos sus aspectos. A nivel bucal se ve afectada en su totalidad trayendo como resultado halitosis, abrasión en los dientes, caries dental, enfermedad periodontal, entre otras. OBJETIVO: determinar el nivel de conocimientos sobre el hábito de fumar relacionado con la salud bucal en jóvenes fumadores estudiantes de la FO y FAUD UNC durante el año 2021. MÉTODOS: se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. La población elegida fueron estudiantes de 17 a 22 años de FO y FAUD UNC durante el año 2021. Se realizó una encuesta virtual a través de la plataforma "Google Forms" de manera anónima y con el consentimiento informado de los mismos. Los datos fueron procesados por estadística descriptiva mediante Excel. RESULTADOS: El promedio de las edades fue de 20,4 años. De ellos, el 57,3% son estudiantes de la Facultad de Odontología (UNC), el 35,4% estudia en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC) y el 7,3% restante estudia en otra facultad. El 39% de los jóvenes estudiantes consume tabaco y el restante no (61%). Las causas y/o motivos que llevaron a los jóvenes a comenzar a consumir tabaco fueron en un 76,7% curiosidad, otro 40% ansiedad y un 36,7% influencias o presión de amigos. Por otro lado, el 36,6% probó por primera vez un cigarrillo a los 15 años y el 30% comenzó a fumar como hábito a los 17 años. El 87% conoce las enfermedades que produce el consumo de tabaco en su salud bucal y el restante no (13%). Por otra parte, el 57% no ha padecido o padece ninguna enfermedad oral desde que comenzó a consumir tabaco, mientras que el 30% ha padecido o padece caries dental y el 17% ha padecido o padece gingivitis y/o periodontitis. Por último, la mayoría de los jóvenes (73,3%) estaría dispuesto a dejar de fumar. CONCLUSIÓN: Los resultados de esta investigación sugieren que los alumnos fumadores de ambas facultades conocen los daños y enfermedades que éste conlleva en su salud bucal y estarían dispuestos a dejar de fumar.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2446Fil: Molina, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Araujo, Giliana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Nolasco, Ulises Bengamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Corigliani, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vargas Lloveras, María Justina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Barchiesi Ulloa, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/548827spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548827Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:26.096Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal
title Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal
spellingShingle Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal
Molina, María Constanza
Estudiantes de odontología
Tabaco
Salud bucal
title_short Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal
title_full Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal
title_fullStr Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal
title_sort Nivel de conocimiento de los jóvenes adolescentes sobre los efectos del tabaco en su salud bucal
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, María Constanza
Araujo, Giliana Valentina
Nolasco, Ulises Bengamín
Corigliani, Dolores
Vargas Lloveras, María Justina
Barchiesi Ulloa, Luciana
Don, Julieta
Fontanetti, Pablo Alejandro
author Molina, María Constanza
author_facet Molina, María Constanza
Araujo, Giliana Valentina
Nolasco, Ulises Bengamín
Corigliani, Dolores
Vargas Lloveras, María Justina
Barchiesi Ulloa, Luciana
Don, Julieta
Fontanetti, Pablo Alejandro
author_role author
author2 Araujo, Giliana Valentina
Nolasco, Ulises Bengamín
Corigliani, Dolores
Vargas Lloveras, María Justina
Barchiesi Ulloa, Luciana
Don, Julieta
Fontanetti, Pablo Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes de odontología
Tabaco
Salud bucal
topic Estudiantes de odontología
Tabaco
Salud bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molina, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Araujo, Giliana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Nolasco, Ulises Bengamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Corigliani, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vargas Lloveras, María Justina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barchiesi Ulloa, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica que es una de las causas de muerte más prevenibles. Fumar conlleva impactos negativos en la salud en todos sus aspectos. A nivel bucal se ve afectada en su totalidad trayendo como resultado halitosis, abrasión en los dientes, caries dental, enfermedad periodontal, entre otras. OBJETIVO: determinar el nivel de conocimientos sobre el hábito de fumar relacionado con la salud bucal en jóvenes fumadores estudiantes de la FO y FAUD UNC durante el año 2021. MÉTODOS: se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. La población elegida fueron estudiantes de 17 a 22 años de FO y FAUD UNC durante el año 2021. Se realizó una encuesta virtual a través de la plataforma "Google Forms" de manera anónima y con el consentimiento informado de los mismos. Los datos fueron procesados por estadística descriptiva mediante Excel. RESULTADOS: El promedio de las edades fue de 20,4 años. De ellos, el 57,3% son estudiantes de la Facultad de Odontología (UNC), el 35,4% estudia en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC) y el 7,3% restante estudia en otra facultad. El 39% de los jóvenes estudiantes consume tabaco y el restante no (61%). Las causas y/o motivos que llevaron a los jóvenes a comenzar a consumir tabaco fueron en un 76,7% curiosidad, otro 40% ansiedad y un 36,7% influencias o presión de amigos. Por otro lado, el 36,6% probó por primera vez un cigarrillo a los 15 años y el 30% comenzó a fumar como hábito a los 17 años. El 87% conoce las enfermedades que produce el consumo de tabaco en su salud bucal y el restante no (13%). Por otra parte, el 57% no ha padecido o padece ninguna enfermedad oral desde que comenzó a consumir tabaco, mientras que el 30% ha padecido o padece caries dental y el 17% ha padecido o padece gingivitis y/o periodontitis. Por último, la mayoría de los jóvenes (73,3%) estaría dispuesto a dejar de fumar. CONCLUSIÓN: Los resultados de esta investigación sugieren que los alumnos fumadores de ambas facultades conocen los daños y enfermedades que éste conlleva en su salud bucal y estarían dispuestos a dejar de fumar.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2446
Fil: Molina, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Araujo, Giliana Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Nolasco, Ulises Bengamín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Corigliani, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vargas Lloveras, María Justina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Barchiesi Ulloa, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Biología Bucal; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Molina, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-7594
http://hdl.handle.net/11086/548827
identifier_str_mv 2545-7594
url http://hdl.handle.net/11086/548827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143329968848896
score 12.712165