Quiste Odontogénico Glandular: reporte de un caso inusual en región posterior de maxilar superior

Autores
Zabala, Roxana V.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Battisti, María Eugenia
Bachur, Ricardo Oscar
Cima, Juan Ramón
Díaz, Alejandro
Descripción
Fil: Zabala, Roxana V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Un quiste se define como una bolsa conectivo-epitelial, tapizada en su interior por epitelio y recubierta en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un contenido líquido o semilíquido. Se caracterizan por ser asintomáticos y su hallazgo generalmente es de tipo radiográfico en relación a su patogénesis. En el 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó la actualización de la clasificación de las patologías quísticas de los maxilares. En esta clasificación se agrupan a estas patologías, en función de su origen en Quistes Inflamatorios y Quistes del Desarrollo.
2026
Fil: Zabala, Roxana V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Quiste odontogénico glandular
Cirugía bucal
Radiolucidez unilocular
Maxilar
Glandular odontogenic cyst
Oral surgery
Unilocular radiolucency
Maxillar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556971

id RDUUNC_557a53d180b58e0b6e5db3929899af67
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556971
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Quiste Odontogénico Glandular: reporte de un caso inusual en región posterior de maxilar superiorZabala, Roxana V.Quiste odontogénico glandularCirugía bucalRadiolucidez unilocularMaxilarGlandular odontogenic cystOral surgeryUnilocular radiolucencyMaxillarFil: Zabala, Roxana V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Un quiste se define como una bolsa conectivo-epitelial, tapizada en su interior por epitelio y recubierta en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un contenido líquido o semilíquido. Se caracterizan por ser asintomáticos y su hallazgo generalmente es de tipo radiográfico en relación a su patogénesis. En el 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó la actualización de la clasificación de las patologías quísticas de los maxilares. En esta clasificación se agrupan a estas patologías, en función de su origen en Quistes Inflamatorios y Quistes del Desarrollo.2026Fil: Zabala, Roxana V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Battisti, María EugeniaBachur, Ricardo OscarCima, Juan RamónDíaz, Alejandro2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556971spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556971Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:04.543Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Quiste Odontogénico Glandular: reporte de un caso inusual en región posterior de maxilar superior
title Quiste Odontogénico Glandular: reporte de un caso inusual en región posterior de maxilar superior
spellingShingle Quiste Odontogénico Glandular: reporte de un caso inusual en región posterior de maxilar superior
Zabala, Roxana V.
Quiste odontogénico glandular
Cirugía bucal
Radiolucidez unilocular
Maxilar
Glandular odontogenic cyst
Oral surgery
Unilocular radiolucency
Maxillar
title_short Quiste Odontogénico Glandular: reporte de un caso inusual en región posterior de maxilar superior
title_full Quiste Odontogénico Glandular: reporte de un caso inusual en región posterior de maxilar superior
title_fullStr Quiste Odontogénico Glandular: reporte de un caso inusual en región posterior de maxilar superior
title_full_unstemmed Quiste Odontogénico Glandular: reporte de un caso inusual en región posterior de maxilar superior
title_sort Quiste Odontogénico Glandular: reporte de un caso inusual en región posterior de maxilar superior
dc.creator.none.fl_str_mv Zabala, Roxana V.
author Zabala, Roxana V.
author_facet Zabala, Roxana V.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Battisti, María Eugenia
Bachur, Ricardo Oscar
Cima, Juan Ramón
Díaz, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Quiste odontogénico glandular
Cirugía bucal
Radiolucidez unilocular
Maxilar
Glandular odontogenic cyst
Oral surgery
Unilocular radiolucency
Maxillar
topic Quiste odontogénico glandular
Cirugía bucal
Radiolucidez unilocular
Maxilar
Glandular odontogenic cyst
Oral surgery
Unilocular radiolucency
Maxillar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zabala, Roxana V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Un quiste se define como una bolsa conectivo-epitelial, tapizada en su interior por epitelio y recubierta en su cara externa por tejido conectivo, que encierra un contenido líquido o semilíquido. Se caracterizan por ser asintomáticos y su hallazgo generalmente es de tipo radiográfico en relación a su patogénesis. En el 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó la actualización de la clasificación de las patologías quísticas de los maxilares. En esta clasificación se agrupan a estas patologías, en función de su origen en Quistes Inflamatorios y Quistes del Desarrollo.
2026
Fil: Zabala, Roxana V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Zabala, Roxana V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556971
url http://hdl.handle.net/11086/556971
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143373297057792
score 12.712165