El devenir profesional de los emprendimientos del fitness y del entretenimiento infantil en Córdoba, Argentina

Autores
Castro, Cecilia; Landa, María Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Castro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Castro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Landa, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El término nativo profesionalización emerge -en nuestras pesquisas- en el marco de un progresivo crecimiento, y consecuente complejización, del mercado del fitness y del entretenimiento infantil en el escenario local. Dicha noción parecía indicar la penetración de una cultura gerencial en el entramado organizacional de estos emprendimientos. La misma operaba como parte de una táctica semántica que introducía nuevos saberes, formas de trabajo y actores en estos espacios comerciales a la vez que criticaba abiertamente el modelo de gestión que le antecedía. La ponencia describe el modo en que la narrativa managerial se hacía presente en cursos sobre gestión de gimnasios y fiestas infantiles, y analiza las tensiones y desplazamientos que produjo en la trama discursiva de estos emprendimientos. Se concluye que la "episteme del management" sitúa a la rentabilidad, la adaptabilidad y la innovación como principios rectores de estas prácticas.
http://ram2017.com.ar/?p=2144
Fil: Castro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Castro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Landa, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Profesionalización
Narrativa managerial
Emprendimientos del fitness
Salones infantiles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558220

id RDUUNC_554ff1608d26c11bfe5a8093516e2548
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558220
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El devenir profesional de los emprendimientos del fitness y del entretenimiento infantil en Córdoba, ArgentinaCastro, CeciliaLanda, María InésProfesionalizaciónNarrativa managerialEmprendimientos del fitnessSalones infantilesFil: Castro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Castro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Landa, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El término nativo profesionalización emerge -en nuestras pesquisas- en el marco de un progresivo crecimiento, y consecuente complejización, del mercado del fitness y del entretenimiento infantil en el escenario local. Dicha noción parecía indicar la penetración de una cultura gerencial en el entramado organizacional de estos emprendimientos. La misma operaba como parte de una táctica semántica que introducía nuevos saberes, formas de trabajo y actores en estos espacios comerciales a la vez que criticaba abiertamente el modelo de gestión que le antecedía. La ponencia describe el modo en que la narrativa managerial se hacía presente en cursos sobre gestión de gimnasios y fiestas infantiles, y analiza las tensiones y desplazamientos que produjo en la trama discursiva de estos emprendimientos. Se concluye que la "episteme del management" sitúa a la rentabilidad, la adaptabilidad y la innovación como principios rectores de estas prácticas.http://ram2017.com.ar/?p=2144Fil: Castro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Castro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.Fil: Landa, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Humanidades2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-42-7173-0http://hdl.handle.net/11086/558220spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558220Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:43.017Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El devenir profesional de los emprendimientos del fitness y del entretenimiento infantil en Córdoba, Argentina
title El devenir profesional de los emprendimientos del fitness y del entretenimiento infantil en Córdoba, Argentina
spellingShingle El devenir profesional de los emprendimientos del fitness y del entretenimiento infantil en Córdoba, Argentina
Castro, Cecilia
Profesionalización
Narrativa managerial
Emprendimientos del fitness
Salones infantiles
title_short El devenir profesional de los emprendimientos del fitness y del entretenimiento infantil en Córdoba, Argentina
title_full El devenir profesional de los emprendimientos del fitness y del entretenimiento infantil en Córdoba, Argentina
title_fullStr El devenir profesional de los emprendimientos del fitness y del entretenimiento infantil en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed El devenir profesional de los emprendimientos del fitness y del entretenimiento infantil en Córdoba, Argentina
title_sort El devenir profesional de los emprendimientos del fitness y del entretenimiento infantil en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Cecilia
Landa, María Inés
author Castro, Cecilia
author_facet Castro, Cecilia
Landa, María Inés
author_role author
author2 Landa, María Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Profesionalización
Narrativa managerial
Emprendimientos del fitness
Salones infantiles
topic Profesionalización
Narrativa managerial
Emprendimientos del fitness
Salones infantiles
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Castro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Landa, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El término nativo profesionalización emerge -en nuestras pesquisas- en el marco de un progresivo crecimiento, y consecuente complejización, del mercado del fitness y del entretenimiento infantil en el escenario local. Dicha noción parecía indicar la penetración de una cultura gerencial en el entramado organizacional de estos emprendimientos. La misma operaba como parte de una táctica semántica que introducía nuevos saberes, formas de trabajo y actores en estos espacios comerciales a la vez que criticaba abiertamente el modelo de gestión que le antecedía. La ponencia describe el modo en que la narrativa managerial se hacía presente en cursos sobre gestión de gimnasios y fiestas infantiles, y analiza las tensiones y desplazamientos que produjo en la trama discursiva de estos emprendimientos. Se concluye que la "episteme del management" sitúa a la rentabilidad, la adaptabilidad y la innovación como principios rectores de estas prácticas.
http://ram2017.com.ar/?p=2144
Fil: Castro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Castro, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Humanidades; Argentina.
Fil: Landa, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Castro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-42-7173-0
http://hdl.handle.net/11086/558220
identifier_str_mv 978-987-42-7173-0
url http://hdl.handle.net/11086/558220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143405239828480
score 13.22299