Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas

Autores
Gilligan, Jorge Marcelo
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fonseca, Miguel Mario
Descripción
Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Las heridas quirúrgicas, traumatismos, inflamaciones, infecciones y otras formas de destrucción de los tejidos, establecen regiones de discontinuidad anatómica y generalmente de déficit funcional. Todos los mecanismos estimulados por la lesión de los tejidos que eventualmente contribuyen a tender un puente sobre la herida y restablecer en mayor o menor grado la continuidad anatómica y fisiológica, se agrupan bajo la denominación general de restitución. La reparación es la restitución de los tejidos enfermos mediante una estructura tisular de neoformación similar o diferente a la perdida. La reparación comprende una serie de fenómenos aparentemente heterogéneos que tienen lugar en los tejidos. Estos fenómenos se inician casi simultáneamente con la lesión y continúan hasta que el defecto anatómico ha sido llenado por completo. El proceso consiste en : a) limpieza y remoción de los restos necróticos, b) infiltración celular, c) proliferación vascular y su posterior involución, depósito, maduración de sustancias extracelulares y diferenciación de fibras colágenas, constituyendo lo que se llama cicatriz.
Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Materia
Cirugia oral
Complejo oseinico mineral
Cicatrización
Heridas óseas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546951

id RDUUNC_54978f0730493ffb82bd5251ccc1ad05
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546951
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseasGilligan, Jorge MarceloCirugia oralComplejo oseinico mineralCicatrizaciónHeridas óseasFil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Las heridas quirúrgicas, traumatismos, inflamaciones, infecciones y otras formas de destrucción de los tejidos, establecen regiones de discontinuidad anatómica y generalmente de déficit funcional. Todos los mecanismos estimulados por la lesión de los tejidos que eventualmente contribuyen a tender un puente sobre la herida y restablecer en mayor o menor grado la continuidad anatómica y fisiológica, se agrupan bajo la denominación general de restitución. La reparación es la restitución de los tejidos enfermos mediante una estructura tisular de neoformación similar o diferente a la perdida. La reparación comprende una serie de fenómenos aparentemente heterogéneos que tienen lugar en los tejidos. Estos fenómenos se inician casi simultáneamente con la lesión y continúan hasta que el defecto anatómico ha sido llenado por completo. El proceso consiste en : a) limpieza y remoción de los restos necróticos, b) infiltración celular, c) proliferación vascular y su posterior involución, depósito, maduración de sustancias extracelulares y diferenciación de fibras colágenas, constituyendo lo que se llama cicatriz.Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fonseca, Miguel Mario1993info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546951spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546951Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:52.694Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas
title Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas
spellingShingle Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas
Gilligan, Jorge Marcelo
Cirugia oral
Complejo oseinico mineral
Cicatrización
Heridas óseas
title_short Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas
title_full Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas
title_fullStr Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas
title_full_unstemmed Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas
title_sort Aplicación de un complejo oseínico mineral en la cicatrización y reparación de heridas óseas
dc.creator.none.fl_str_mv Gilligan, Jorge Marcelo
author Gilligan, Jorge Marcelo
author_facet Gilligan, Jorge Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fonseca, Miguel Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Cirugia oral
Complejo oseinico mineral
Cicatrización
Heridas óseas
topic Cirugia oral
Complejo oseinico mineral
Cicatrización
Heridas óseas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Las heridas quirúrgicas, traumatismos, inflamaciones, infecciones y otras formas de destrucción de los tejidos, establecen regiones de discontinuidad anatómica y generalmente de déficit funcional. Todos los mecanismos estimulados por la lesión de los tejidos que eventualmente contribuyen a tender un puente sobre la herida y restablecer en mayor o menor grado la continuidad anatómica y fisiológica, se agrupan bajo la denominación general de restitución. La reparación es la restitución de los tejidos enfermos mediante una estructura tisular de neoformación similar o diferente a la perdida. La reparación comprende una serie de fenómenos aparentemente heterogéneos que tienen lugar en los tejidos. Estos fenómenos se inician casi simultáneamente con la lesión y continúan hasta que el defecto anatómico ha sido llenado por completo. El proceso consiste en : a) limpieza y remoción de los restos necróticos, b) infiltración celular, c) proliferación vascular y su posterior involución, depósito, maduración de sustancias extracelulares y diferenciación de fibras colágenas, constituyendo lo que se llama cicatriz.
Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
description Fil: Gilligan, Jorge Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546951
url http://hdl.handle.net/11086/546951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618939233992704
score 13.070432