Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y Chile
- Autores
- Rossi, Alejandra Noemí; González, María Cristina; Ponce, Luciano Federico; Ferrero, Cecilia; Barrera Scholtis, Mariana; Salvetti, Marcela Alejandra; Chávez, Lorena; Moreno Frías, Ana Virginia; Suárez, Coral; Roldán, Fernando; Reyes, Ana María; Rey, Ricardo; Zicavo Martínez, Nelson
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.
Fil: González, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ferrero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Barrera Scholtis; Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Salvetti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Chávez Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Moreno Frías, Ana Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Suárez, Coral. Salugénica; Argentina.
Fil: Roldán, Fernando. Salugénica; Argentina.
Fil: Reyes, Ana María. Universidad del Bío-Bío; Chile.
Fil: Rey, Ricardo. Universidad del Bío-Bío; Chile.
Fil: Zicavo Martínez, Nelson. Universidad del Bío-Bío; Chile.
La pandemia de COVID-19 provocó que los estados adopten, entre otras medidas, el aislamiento como modo de prevenir el esparcimiento del virus. Esto generó que los ciudadanos deban aprender a vincularse de un modo alternativo con los sistemas de educación y salud. Por otra parte, esta nueva condición de funcionamiento cívico impactó directamente sobre la subjetividad y la salud mental de la población. Como respuesta a la emergencia generada por la pandemia y las estrategias de asilamiento, surgieron diferentes espacios dirigidos a orientar, contener, acompañar y asistir a diferentes segmentos de la población: contagiados, familiares, trabajadores de la salud, trabajadores esenciales, etcétera. La construcción de estos dispositivos tuvo como desafíos definir un encuadre de trabajo eficaz para la situación descripta y establecer un modo de contacto y asistencia adecuado a la situación de aislamiento social. Objetivos: Presentar y discutir las experiencias de trabajo de diferentes servicios y dispositivos de asistencia vinculados a salud mental construidos en respuesta a la pandemia de COVID-19 en las ciudades de Córdoba y Catamarca (Argentina) y en la ciudad de Chillán, en la región del Bío-Bío (Chile). Exponer datos e información en relación a las características de consultantes, motivos de consulta, modos de intervención y principales fortalezas y debilidades de los dispositivos. Contribuciones: Desde las diferentes perspectivas teórico-metodológicas y considerando las distintas poblaciones a las cuales se dirigieron los dispositivos, los modos de abordar el padecimiento subjetivo durante la pandemia aportan información relevante y reflexiones sobre la forma en la cual se responde a las emergencias en salud mental. Por otra parte, abren la discusión sobre modos novedosos de definir los encuadres de intervención e incluir la tecnología como un aliado en la asistencia psicológica en general.
Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.
Fil: González, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ferrero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Barrera Scholtis; Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Salvetti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Chávez Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Moreno Frías, Ana Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.
Fil: Suárez, Coral. Salugénica; Argentina.
Fil: Roldán, Fernando. Salugénica; Argentina.
Fil: Reyes, Ana María. Universidad del Bío-Bío; Chile.
Fil: Rey, Ricardo. Universidad del Bío-Bío; Chile.
Fil: Zicavo Martínez, Nelson. Universidad del Bío-Bío; Chile. - Materia
-
COVID-19
ACOMPAÑAMIENTO
ASISTENCIA
CONTENCIÓN PSICOLÓGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21051
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_546b6ab290fb67bae3ba05ead80d0f9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21051 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y ChileRossi, Alejandra NoemíGonzález, María CristinaPonce, Luciano FedericoFerrero, CeciliaBarrera Scholtis, MarianaSalvetti, Marcela AlejandraChávez, LorenaMoreno Frías, Ana VirginiaSuárez, CoralRoldán, FernandoReyes, Ana MaríaRey, RicardoZicavo Martínez, NelsonCOVID-19ACOMPAÑAMIENTOASISTENCIACONTENCIÓN PSICOLÓGICAFil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.Fil: González, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ferrero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Barrera Scholtis; Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Salvetti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Chávez Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Moreno Frías, Ana Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Suárez, Coral. Salugénica; Argentina.Fil: Roldán, Fernando. Salugénica; Argentina.Fil: Reyes, Ana María. Universidad del Bío-Bío; Chile.Fil: Rey, Ricardo. Universidad del Bío-Bío; Chile.Fil: Zicavo Martínez, Nelson. Universidad del Bío-Bío; Chile.La pandemia de COVID-19 provocó que los estados adopten, entre otras medidas, el aislamiento como modo de prevenir el esparcimiento del virus. Esto generó que los ciudadanos deban aprender a vincularse de un modo alternativo con los sistemas de educación y salud. Por otra parte, esta nueva condición de funcionamiento cívico impactó directamente sobre la subjetividad y la salud mental de la población. Como respuesta a la emergencia generada por la pandemia y las estrategias de asilamiento, surgieron diferentes espacios dirigidos a orientar, contener, acompañar y asistir a diferentes segmentos de la población: contagiados, familiares, trabajadores de la salud, trabajadores esenciales, etcétera. La construcción de estos dispositivos tuvo como desafíos definir un encuadre de trabajo eficaz para la situación descripta y establecer un modo de contacto y asistencia adecuado a la situación de aislamiento social. Objetivos: Presentar y discutir las experiencias de trabajo de diferentes servicios y dispositivos de asistencia vinculados a salud mental construidos en respuesta a la pandemia de COVID-19 en las ciudades de Córdoba y Catamarca (Argentina) y en la ciudad de Chillán, en la región del Bío-Bío (Chile). Exponer datos e información en relación a las características de consultantes, motivos de consulta, modos de intervención y principales fortalezas y debilidades de los dispositivos. Contribuciones: Desde las diferentes perspectivas teórico-metodológicas y considerando las distintas poblaciones a las cuales se dirigieron los dispositivos, los modos de abordar el padecimiento subjetivo durante la pandemia aportan información relevante y reflexiones sobre la forma en la cual se responde a las emergencias en salud mental. Por otra parte, abren la discusión sobre modos novedosos de definir los encuadres de intervención e incluir la tecnología como un aliado en la asistencia psicológica en general.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina.Fil: González, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ferrero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Barrera Scholtis; Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Salvetti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Chávez Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Moreno Frías, Ana Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina.Fil: Suárez, Coral. Salugénica; Argentina.Fil: Roldán, Fernando. Salugénica; Argentina.Fil: Reyes, Ana María. Universidad del Bío-Bío; Chile.Fil: Rey, Ricardo. Universidad del Bío-Bío; Chile.Fil: Zicavo Martínez, Nelson. Universidad del Bío-Bío; Chile.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21051https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21051Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:30.344Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y Chile |
title |
Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y Chile |
spellingShingle |
Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y Chile Rossi, Alejandra Noemí COVID-19 ACOMPAÑAMIENTO ASISTENCIA CONTENCIÓN PSICOLÓGICA |
title_short |
Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y Chile |
title_full |
Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y Chile |
title_fullStr |
Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y Chile |
title_full_unstemmed |
Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y Chile |
title_sort |
Servicios de acompañamiento y asistencia psicológica desarrollados durante la pandemia (COVID-19) en Argentina y Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi, Alejandra Noemí González, María Cristina Ponce, Luciano Federico Ferrero, Cecilia Barrera Scholtis, Mariana Salvetti, Marcela Alejandra Chávez, Lorena Moreno Frías, Ana Virginia Suárez, Coral Roldán, Fernando Reyes, Ana María Rey, Ricardo Zicavo Martínez, Nelson |
author |
Rossi, Alejandra Noemí |
author_facet |
Rossi, Alejandra Noemí González, María Cristina Ponce, Luciano Federico Ferrero, Cecilia Barrera Scholtis, Mariana Salvetti, Marcela Alejandra Chávez, Lorena Moreno Frías, Ana Virginia Suárez, Coral Roldán, Fernando Reyes, Ana María Rey, Ricardo Zicavo Martínez, Nelson |
author_role |
author |
author2 |
González, María Cristina Ponce, Luciano Federico Ferrero, Cecilia Barrera Scholtis, Mariana Salvetti, Marcela Alejandra Chávez, Lorena Moreno Frías, Ana Virginia Suárez, Coral Roldán, Fernando Reyes, Ana María Rey, Ricardo Zicavo Martínez, Nelson |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 ACOMPAÑAMIENTO ASISTENCIA CONTENCIÓN PSICOLÓGICA |
topic |
COVID-19 ACOMPAÑAMIENTO ASISTENCIA CONTENCIÓN PSICOLÓGICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina. Fil: González, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ferrero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Barrera Scholtis; Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Salvetti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina. Fil: Chávez Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Moreno Frías, Ana Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina. Fil: Suárez, Coral. Salugénica; Argentina. Fil: Roldán, Fernando. Salugénica; Argentina. Fil: Reyes, Ana María. Universidad del Bío-Bío; Chile. Fil: Rey, Ricardo. Universidad del Bío-Bío; Chile. Fil: Zicavo Martínez, Nelson. Universidad del Bío-Bío; Chile. La pandemia de COVID-19 provocó que los estados adopten, entre otras medidas, el aislamiento como modo de prevenir el esparcimiento del virus. Esto generó que los ciudadanos deban aprender a vincularse de un modo alternativo con los sistemas de educación y salud. Por otra parte, esta nueva condición de funcionamiento cívico impactó directamente sobre la subjetividad y la salud mental de la población. Como respuesta a la emergencia generada por la pandemia y las estrategias de asilamiento, surgieron diferentes espacios dirigidos a orientar, contener, acompañar y asistir a diferentes segmentos de la población: contagiados, familiares, trabajadores de la salud, trabajadores esenciales, etcétera. La construcción de estos dispositivos tuvo como desafíos definir un encuadre de trabajo eficaz para la situación descripta y establecer un modo de contacto y asistencia adecuado a la situación de aislamiento social. Objetivos: Presentar y discutir las experiencias de trabajo de diferentes servicios y dispositivos de asistencia vinculados a salud mental construidos en respuesta a la pandemia de COVID-19 en las ciudades de Córdoba y Catamarca (Argentina) y en la ciudad de Chillán, en la región del Bío-Bío (Chile). Exponer datos e información en relación a las características de consultantes, motivos de consulta, modos de intervención y principales fortalezas y debilidades de los dispositivos. Contribuciones: Desde las diferentes perspectivas teórico-metodológicas y considerando las distintas poblaciones a las cuales se dirigieron los dispositivos, los modos de abordar el padecimiento subjetivo durante la pandemia aportan información relevante y reflexiones sobre la forma en la cual se responde a las emergencias en salud mental. Por otra parte, abren la discusión sobre modos novedosos de definir los encuadres de intervención e incluir la tecnología como un aliado en la asistencia psicológica en general. Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, Argentina. Fil: González, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ponce, Luciano Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Ferrero, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Barrera Scholtis; Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Salvetti, Marcela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina. Fil: Chávez Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Fil: Moreno Frías, Ana Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Servicio Cuidando a Quienes Cuidan: Servicio de Contención Virtual para Efectores/as de la Salud, Docentes y No docentes; Argentina. Fil: Suárez, Coral. Salugénica; Argentina. Fil: Roldán, Fernando. Salugénica; Argentina. Fil: Reyes, Ana María. Universidad del Bío-Bío; Chile. Fil: Rey, Ricardo. Universidad del Bío-Bío; Chile. Fil: Zicavo Martínez, Nelson. Universidad del Bío-Bío; Chile. |
description |
Fil: Rossi, Alejandra Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/21051 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21051 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618928792272896 |
score |
13.070432 |