Promoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensión

Autores
Diaz, Sofía Belén; Sananez, Griselda; Zárate, Jorge; Denti, Florencia; Ulloa, Eliana; Parada, Guadalupe
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Diaz, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.
Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Denti, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Ulloa, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Parada, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
El presente trabajo sistematiza la experiencia extensionista, realizada en 2019 respecto a la incorporación curricular de prácticas en terreno en la currícula de estudiantes cursantes de la asignatura Psicología Sanitaria, a su vez, el mencionado trabajo de intervención, está circunscripto al Proyecto Marco de Extensión de la cátedra de Psicología Sanitaria de la Facultad de psicología UNC y avalado por la Secretaría de extensión UNC; denominado "Salud Colectiva: Los buenos tratos en la comunidad". Los objetivos se orientaron a promover los buenos tratos desde la perspectiva de Salud Integral, en la comunidad Institucional del IPET 250, ubicado en la zona sur de la Ciudad de Córdoba. La población fueron los estudiantes de 1º, 2º y 3º año del turno tarde, haciendo un total de 300 destinatarios. La mayoría de los estudiantes viven en barrios populares, con necesidades básicas insatisfechas, sus familias poseen altos porcentajes de desocupación.En lo que respecta a la modalidad de trabajo, se generó, por un lado, un espacio de escucha semanal voluntario, donde se trabajó sobre los malestares cotidianos, a cargo de las colaboradoras del proyecto de intervención; y por otro, se promovieron talleres recreativos donde se trabajó sobre los modos que poseen los estudiantes para vincularse, actividad coordinada-supervisada por equipo interviniente y desarrollada por los estudiantes cursantes de la materia citada. El trabajo realizado sentó bases para continuar con la dinámica curricularización de la extensión, posibilitando un acercamiento por parte de los estudiantes a las realidades cotidianas de la sociedad, permitiendo un intercambio de conocimientos y de co-construcción de saberes. Creemos que fomentar estas instancias son necesarias para construir un rol profesional enfocado en el trabajo comunitario y desde la perspectiva de la Salud Integral.
Fil: Diaz, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.
Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Denti, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Ulloa, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Parada, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Materia
SALUD COLECTIVA
ADOLESCENTES
PROMOCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22196

id RDUUNC_5463ce2335f14929366bfedc0828f064
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22196
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Promoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensiónDiaz, Sofía BelénSananez, GriseldaZárate, JorgeDenti, FlorenciaUlloa, ElianaParada, GuadalupeSALUD COLECTIVAADOLESCENTESPROMOCIÓNFil: Diaz, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Denti, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Ulloa, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Parada, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.El presente trabajo sistematiza la experiencia extensionista, realizada en 2019 respecto a la incorporación curricular de prácticas en terreno en la currícula de estudiantes cursantes de la asignatura Psicología Sanitaria, a su vez, el mencionado trabajo de intervención, está circunscripto al Proyecto Marco de Extensión de la cátedra de Psicología Sanitaria de la Facultad de psicología UNC y avalado por la Secretaría de extensión UNC; denominado "Salud Colectiva: Los buenos tratos en la comunidad". Los objetivos se orientaron a promover los buenos tratos desde la perspectiva de Salud Integral, en la comunidad Institucional del IPET 250, ubicado en la zona sur de la Ciudad de Córdoba. La población fueron los estudiantes de 1º, 2º y 3º año del turno tarde, haciendo un total de 300 destinatarios. La mayoría de los estudiantes viven en barrios populares, con necesidades básicas insatisfechas, sus familias poseen altos porcentajes de desocupación.En lo que respecta a la modalidad de trabajo, se generó, por un lado, un espacio de escucha semanal voluntario, donde se trabajó sobre los malestares cotidianos, a cargo de las colaboradoras del proyecto de intervención; y por otro, se promovieron talleres recreativos donde se trabajó sobre los modos que poseen los estudiantes para vincularse, actividad coordinada-supervisada por equipo interviniente y desarrollada por los estudiantes cursantes de la materia citada. El trabajo realizado sentó bases para continuar con la dinámica curricularización de la extensión, posibilitando un acercamiento por parte de los estudiantes a las realidades cotidianas de la sociedad, permitiendo un intercambio de conocimientos y de co-construcción de saberes. Creemos que fomentar estas instancias son necesarias para construir un rol profesional enfocado en el trabajo comunitario y desde la perspectiva de la Salud Integral.Fil: Diaz, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Denti, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Ulloa, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Fil: Parada, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/22196https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31291spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22196Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:58.65Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensión
title Promoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensión
spellingShingle Promoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensión
Diaz, Sofía Belén
SALUD COLECTIVA
ADOLESCENTES
PROMOCIÓN
title_short Promoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensión
title_full Promoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensión
title_fullStr Promoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensión
title_full_unstemmed Promoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensión
title_sort Promoción de los buenos tratos en el IPET 250: experiencia de curricularización de la extensión
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Sofía Belén
Sananez, Griselda
Zárate, Jorge
Denti, Florencia
Ulloa, Eliana
Parada, Guadalupe
author Diaz, Sofía Belén
author_facet Diaz, Sofía Belén
Sananez, Griselda
Zárate, Jorge
Denti, Florencia
Ulloa, Eliana
Parada, Guadalupe
author_role author
author2 Sananez, Griselda
Zárate, Jorge
Denti, Florencia
Ulloa, Eliana
Parada, Guadalupe
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD COLECTIVA
ADOLESCENTES
PROMOCIÓN
topic SALUD COLECTIVA
ADOLESCENTES
PROMOCIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Diaz, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.
Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Denti, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Ulloa, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Parada, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
El presente trabajo sistematiza la experiencia extensionista, realizada en 2019 respecto a la incorporación curricular de prácticas en terreno en la currícula de estudiantes cursantes de la asignatura Psicología Sanitaria, a su vez, el mencionado trabajo de intervención, está circunscripto al Proyecto Marco de Extensión de la cátedra de Psicología Sanitaria de la Facultad de psicología UNC y avalado por la Secretaría de extensión UNC; denominado "Salud Colectiva: Los buenos tratos en la comunidad". Los objetivos se orientaron a promover los buenos tratos desde la perspectiva de Salud Integral, en la comunidad Institucional del IPET 250, ubicado en la zona sur de la Ciudad de Córdoba. La población fueron los estudiantes de 1º, 2º y 3º año del turno tarde, haciendo un total de 300 destinatarios. La mayoría de los estudiantes viven en barrios populares, con necesidades básicas insatisfechas, sus familias poseen altos porcentajes de desocupación.En lo que respecta a la modalidad de trabajo, se generó, por un lado, un espacio de escucha semanal voluntario, donde se trabajó sobre los malestares cotidianos, a cargo de las colaboradoras del proyecto de intervención; y por otro, se promovieron talleres recreativos donde se trabajó sobre los modos que poseen los estudiantes para vincularse, actividad coordinada-supervisada por equipo interviniente y desarrollada por los estudiantes cursantes de la materia citada. El trabajo realizado sentó bases para continuar con la dinámica curricularización de la extensión, posibilitando un acercamiento por parte de los estudiantes a las realidades cotidianas de la sociedad, permitiendo un intercambio de conocimientos y de co-construcción de saberes. Creemos que fomentar estas instancias son necesarias para construir un rol profesional enfocado en el trabajo comunitario y desde la perspectiva de la Salud Integral.
Fil: Diaz, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Sananez, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.
Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Zárate, Jorge. Universidad Nacional De Córdoba. Facultad De Psicología. Unidad de Estudios Epidemiológicos en Salud Mental. Cátedra De Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Denti, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Ulloa, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
Fil: Parada, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
description Fil: Diaz, Sofía Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Sanitaria; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/22196
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31291
url http://hdl.handle.net/11086/22196
https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/31291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618970657718272
score 13.070432