Trabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de salud

Autores
Lisofsky, Verónica; González, A.; Acevedo, P.; Bella, Marcela Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acevedo, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
En el marco del aprendizaje en servicio y de la investigación con intervención, se desarrolló en la escuela Profesor Miguel Luciani, Barrio Cárcano, ciudad de Córdoba, la estrategia de promoción de salud, el kiosco con merienda saludable, según necesidades y potencialidades del grupo.Los protagonistas principales de este proyecto fueron los alumnos de 6to grado, sus docentes y familias, y el equipo de voluntariado de la UNC, formado por estudiantes de diferentes carreras y docentes.Desde el enfoque de la promoción de salud se problematizó el consumo y la oferta de alimentos en la comunidad escolar durante el recreo para atender a la demanda construida por los docentes del alto consumo de golosinas de los escolares.Para facilitar el dialogo al interior de la comunidad y con el equipo del voluntariado, se desarrollaron talleres para problematizar el consumo y la oferta de productos en la escuela, para resignificar el sentido de la venta de productos en el kiosco escolar, poniendo en valor lo saludable, el hacer solidario, cooperativo y en equipo, desde la reflexión-acción.La dinámica de trabajo fue guiada por la necesidad, la potencialidad y el dialogo entre los participantes de la experiencia. Se destaca la riqueza que subyace en el intercambio entre estudiantes universitarios y escolares.El objetivo del presente trabajo es valorar los aprendizajes logrados por los alumnos de 6to grado de dicha comunidad, que participaron de la implementación del kiosco con merienda saludable.Para conocer los aprendizajes construidos y el sentido que los escolares le asignan a los mismos, en el marco de la implementación del Kiosco con merienda saludable, se realizaron dos Grupos Focales cada uno con 8 escolares de 6to grado ambos sexos (12 -13 años) con una duración de 1hora. Los niños fueron coordinados y observados por el equipo. Se tomaron registros audiovisuales y notas de campo, procediéndose a la posterior desgravación y análisis de las expresiones verbales y gestuales. Los ejes del análisis fueron: conocimientos adquiridos, habilidades desarrolladas, valores emergentes vinculados a la implementación del proyecto
www.unl.edu.ar/extension17.
Fil: González, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acevedo, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Promoción de la salud
Solidaridad
Adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546859

id RDUUNC_499e1cc7a12609ba10bb18ca63dc0864
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546859
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Trabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de saludLisofsky, VerónicaGonzález, A.Acevedo, P.Bella, Marcela InésPromoción de la saludSolidaridadAdolescentesFil: González, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acevedo, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.En el marco del aprendizaje en servicio y de la investigación con intervención, se desarrolló en la escuela Profesor Miguel Luciani, Barrio Cárcano, ciudad de Córdoba, la estrategia de promoción de salud, el kiosco con merienda saludable, según necesidades y potencialidades del grupo.Los protagonistas principales de este proyecto fueron los alumnos de 6to grado, sus docentes y familias, y el equipo de voluntariado de la UNC, formado por estudiantes de diferentes carreras y docentes.Desde el enfoque de la promoción de salud se problematizó el consumo y la oferta de alimentos en la comunidad escolar durante el recreo para atender a la demanda construida por los docentes del alto consumo de golosinas de los escolares.Para facilitar el dialogo al interior de la comunidad y con el equipo del voluntariado, se desarrollaron talleres para problematizar el consumo y la oferta de productos en la escuela, para resignificar el sentido de la venta de productos en el kiosco escolar, poniendo en valor lo saludable, el hacer solidario, cooperativo y en equipo, desde la reflexión-acción.La dinámica de trabajo fue guiada por la necesidad, la potencialidad y el dialogo entre los participantes de la experiencia. Se destaca la riqueza que subyace en el intercambio entre estudiantes universitarios y escolares.El objetivo del presente trabajo es valorar los aprendizajes logrados por los alumnos de 6to grado de dicha comunidad, que participaron de la implementación del kiosco con merienda saludable.Para conocer los aprendizajes construidos y el sentido que los escolares le asignan a los mismos, en el marco de la implementación del Kiosco con merienda saludable, se realizaron dos Grupos Focales cada uno con 8 escolares de 6to grado ambos sexos (12 -13 años) con una duración de 1hora. Los niños fueron coordinados y observados por el equipo. Se tomaron registros audiovisuales y notas de campo, procediéndose a la posterior desgravación y análisis de las expresiones verbales y gestuales. Los ejes del análisis fueron: conocimientos adquiridos, habilidades desarrolladas, valores emergentes vinculados a la implementación del proyectowww.unl.edu.ar/extension17.Fil: González, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Acevedo, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546859spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546859Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:57.334Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de salud
title Trabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de salud
spellingShingle Trabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de salud
Lisofsky, Verónica
Promoción de la salud
Solidaridad
Adolescentes
title_short Trabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de salud
title_full Trabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de salud
title_fullStr Trabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de salud
title_full_unstemmed Trabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de salud
title_sort Trabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de salud
dc.creator.none.fl_str_mv Lisofsky, Verónica
González, A.
Acevedo, P.
Bella, Marcela Inés
author Lisofsky, Verónica
author_facet Lisofsky, Verónica
González, A.
Acevedo, P.
Bella, Marcela Inés
author_role author
author2 González, A.
Acevedo, P.
Bella, Marcela Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción de la salud
Solidaridad
Adolescentes
topic Promoción de la salud
Solidaridad
Adolescentes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acevedo, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
En el marco del aprendizaje en servicio y de la investigación con intervención, se desarrolló en la escuela Profesor Miguel Luciani, Barrio Cárcano, ciudad de Córdoba, la estrategia de promoción de salud, el kiosco con merienda saludable, según necesidades y potencialidades del grupo.Los protagonistas principales de este proyecto fueron los alumnos de 6to grado, sus docentes y familias, y el equipo de voluntariado de la UNC, formado por estudiantes de diferentes carreras y docentes.Desde el enfoque de la promoción de salud se problematizó el consumo y la oferta de alimentos en la comunidad escolar durante el recreo para atender a la demanda construida por los docentes del alto consumo de golosinas de los escolares.Para facilitar el dialogo al interior de la comunidad y con el equipo del voluntariado, se desarrollaron talleres para problematizar el consumo y la oferta de productos en la escuela, para resignificar el sentido de la venta de productos en el kiosco escolar, poniendo en valor lo saludable, el hacer solidario, cooperativo y en equipo, desde la reflexión-acción.La dinámica de trabajo fue guiada por la necesidad, la potencialidad y el dialogo entre los participantes de la experiencia. Se destaca la riqueza que subyace en el intercambio entre estudiantes universitarios y escolares.El objetivo del presente trabajo es valorar los aprendizajes logrados por los alumnos de 6to grado de dicha comunidad, que participaron de la implementación del kiosco con merienda saludable.Para conocer los aprendizajes construidos y el sentido que los escolares le asignan a los mismos, en el marco de la implementación del Kiosco con merienda saludable, se realizaron dos Grupos Focales cada uno con 8 escolares de 6to grado ambos sexos (12 -13 años) con una duración de 1hora. Los niños fueron coordinados y observados por el equipo. Se tomaron registros audiovisuales y notas de campo, procediéndose a la posterior desgravación y análisis de las expresiones verbales y gestuales. Los ejes del análisis fueron: conocimientos adquiridos, habilidades desarrolladas, valores emergentes vinculados a la implementación del proyecto
www.unl.edu.ar/extension17.
Fil: González, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Acevedo, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: González, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546859
url http://hdl.handle.net/11086/546859
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618888361279488
score 13.070432