eXeLearning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanza

Autores
Stumpf, Pablo Gustavo Agustín; Duran, María Gabriela; Pagliero, Jorge Máximo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Duran, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pagliero, Jorge Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las nuevas formas de Información y Comunicación a través de las tecnologías de la información y la comunicación - TICs, usadas como herramientas de uso cotidiano, han generado la necesidad de implementar en la educación, técnicas de trabajos para poder aprovechar estos nuevos recursos tecnológicos. La plataforma virtual Moodle, programa de código abierto diseñado por Martin Dougiamas nos permite desarrollar el uso de las TICs, a través aulas virtuales, donde el docente puede crear una metodología de enseñanza complementaria a la presencial, generando entre otras cosas, una comunicación asincrónica y sincrónica con los educandos, incorporar nuevas herramientas para el proceso cognitivo y facilitar las informaciones principales a través de foros de novedades. Estableciendo el aula de trabajo en Moodle, es factible reunir los temas según la curricula que tiene el espacio académico. A partir de estos conceptos, son diversos los recursos que Moodle ofrece, para generar una experiencia educativa distinta. Recursos, como libro que permite generar páginas, a la manera de un libro tradicional, donde se pueden reunir las actividades que hacen al tema. Con el recurso cuestionario, le permite al docente organizar una evaluación continua y con el recurso foro es factible la participación del educando en las distintas situaciones planteadas. Los objetos de aprendizaje, desarrollados con herramientas de autor de código abierto, permiten agrupar y generar material didáctico en un solo archivo, el cual puede ser incorporado a diversas plataformas como material de trabajo, lo que facilitaría al docente, que usa distintas aulas, incorporar dicho material. Estos Objetos pueden ser realizados, mediante los programas eXeLearning y Xerte, este último de la Universidad de Nottingham.Este trabajo muestra la experiencia en la Cátedra de Tecnología de los Materiales de Construcción de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, con el uso de dos programas de herramientas de autor de código abierto, el programa eXeLearning y el programa Xerte, los pasos necesarios para su implementación, su experiencia en el uso y las posibilidades de aplicación en el Aula Virtual.
http://www.proed.unc.edu.ar/jornadas/2015/actas%20jornadas%202015.pdf
Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Duran, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pagliero, Jorge Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Civil
Materia
Objetos de Aprendizaje
Tecnología del Hormigón
Aula Virtual
TICs
Plataforma virtual Moodle
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551003

id RDUUNC_53883498d1bbd91b0a90e8f22001e9c4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551003
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling eXeLearning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanzaStumpf, Pablo Gustavo AgustínDuran, María GabrielaPagliero, Jorge MáximoObjetos de AprendizajeTecnología del HormigónAula VirtualTICsPlataforma virtual MoodleFil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Duran, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pagliero, Jorge Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Las nuevas formas de Información y Comunicación a través de las tecnologías de la información y la comunicación - TICs, usadas como herramientas de uso cotidiano, han generado la necesidad de implementar en la educación, técnicas de trabajos para poder aprovechar estos nuevos recursos tecnológicos. La plataforma virtual Moodle, programa de código abierto diseñado por Martin Dougiamas nos permite desarrollar el uso de las TICs, a través aulas virtuales, donde el docente puede crear una metodología de enseñanza complementaria a la presencial, generando entre otras cosas, una comunicación asincrónica y sincrónica con los educandos, incorporar nuevas herramientas para el proceso cognitivo y facilitar las informaciones principales a través de foros de novedades. Estableciendo el aula de trabajo en Moodle, es factible reunir los temas según la curricula que tiene el espacio académico. A partir de estos conceptos, son diversos los recursos que Moodle ofrece, para generar una experiencia educativa distinta. Recursos, como libro que permite generar páginas, a la manera de un libro tradicional, donde se pueden reunir las actividades que hacen al tema. Con el recurso cuestionario, le permite al docente organizar una evaluación continua y con el recurso foro es factible la participación del educando en las distintas situaciones planteadas. Los objetos de aprendizaje, desarrollados con herramientas de autor de código abierto, permiten agrupar y generar material didáctico en un solo archivo, el cual puede ser incorporado a diversas plataformas como material de trabajo, lo que facilitaría al docente, que usa distintas aulas, incorporar dicho material. Estos Objetos pueden ser realizados, mediante los programas eXeLearning y Xerte, este último de la Universidad de Nottingham.Este trabajo muestra la experiencia en la Cátedra de Tecnología de los Materiales de Construcción de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, con el uso de dos programas de herramientas de autor de código abierto, el programa eXeLearning y el programa Xerte, los pasos necesarios para su implementación, su experiencia en el uso y las posibilidades de aplicación en el Aula Virtual.http://www.proed.unc.edu.ar/jornadas/2015/actas%20jornadas%202015.pdfFil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Duran, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Pagliero, Jorge Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ingeniería Civil2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1267-4http://hdl.handle.net/11086/551003spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551003Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:33.983Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv eXeLearning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanza
title eXeLearning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanza
spellingShingle eXeLearning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanza
Stumpf, Pablo Gustavo Agustín
Objetos de Aprendizaje
Tecnología del Hormigón
Aula Virtual
TICs
Plataforma virtual Moodle
title_short eXeLearning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanza
title_full eXeLearning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanza
title_fullStr eXeLearning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanza
title_full_unstemmed eXeLearning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanza
title_sort eXeLearning y Xerte. Programas de código abierto para la elaboración de materiales de enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Stumpf, Pablo Gustavo Agustín
Duran, María Gabriela
Pagliero, Jorge Máximo
author Stumpf, Pablo Gustavo Agustín
author_facet Stumpf, Pablo Gustavo Agustín
Duran, María Gabriela
Pagliero, Jorge Máximo
author_role author
author2 Duran, María Gabriela
Pagliero, Jorge Máximo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Objetos de Aprendizaje
Tecnología del Hormigón
Aula Virtual
TICs
Plataforma virtual Moodle
topic Objetos de Aprendizaje
Tecnología del Hormigón
Aula Virtual
TICs
Plataforma virtual Moodle
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Duran, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pagliero, Jorge Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Las nuevas formas de Información y Comunicación a través de las tecnologías de la información y la comunicación - TICs, usadas como herramientas de uso cotidiano, han generado la necesidad de implementar en la educación, técnicas de trabajos para poder aprovechar estos nuevos recursos tecnológicos. La plataforma virtual Moodle, programa de código abierto diseñado por Martin Dougiamas nos permite desarrollar el uso de las TICs, a través aulas virtuales, donde el docente puede crear una metodología de enseñanza complementaria a la presencial, generando entre otras cosas, una comunicación asincrónica y sincrónica con los educandos, incorporar nuevas herramientas para el proceso cognitivo y facilitar las informaciones principales a través de foros de novedades. Estableciendo el aula de trabajo en Moodle, es factible reunir los temas según la curricula que tiene el espacio académico. A partir de estos conceptos, son diversos los recursos que Moodle ofrece, para generar una experiencia educativa distinta. Recursos, como libro que permite generar páginas, a la manera de un libro tradicional, donde se pueden reunir las actividades que hacen al tema. Con el recurso cuestionario, le permite al docente organizar una evaluación continua y con el recurso foro es factible la participación del educando en las distintas situaciones planteadas. Los objetos de aprendizaje, desarrollados con herramientas de autor de código abierto, permiten agrupar y generar material didáctico en un solo archivo, el cual puede ser incorporado a diversas plataformas como material de trabajo, lo que facilitaría al docente, que usa distintas aulas, incorporar dicho material. Estos Objetos pueden ser realizados, mediante los programas eXeLearning y Xerte, este último de la Universidad de Nottingham.Este trabajo muestra la experiencia en la Cátedra de Tecnología de los Materiales de Construcción de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, con el uso de dos programas de herramientas de autor de código abierto, el programa eXeLearning y el programa Xerte, los pasos necesarios para su implementación, su experiencia en el uso y las posibilidades de aplicación en el Aula Virtual.
http://www.proed.unc.edu.ar/jornadas/2015/actas%20jornadas%202015.pdf
Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Duran, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Pagliero, Jorge Máximo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ingeniería Civil
description Fil: Stumpf, Pablo Gustavo Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1267-4
http://hdl.handle.net/11086/551003
identifier_str_mv 978-950-33-1267-4
url http://hdl.handle.net/11086/551003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143359871090688
score 12.712165