Determinación de los linajes presentes en distintos aislamientos de Trypanosoma cruzi y su distribución en sangre, corazón y músculo esquelético del huésped durante la etapa aguda...

Autores
Moya, Diego Miguel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lo Presti, María Silvina
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Física Biomédica. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.C. 2016. 84 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas.
Diversos estudios han demostrado alta incidencia de infecciones mixtas (con varias cepas o aislamientos de Trypanosoma cruzi en un mismo individuo) en humanos, reservorios y vectores, parámetro que podría influir en la evolución de la enfermedad de Chagas. Así, la amplia gama de signos clínicos que caracte- rizan a esta enfermedad puede explicarse en parte por la heterogeneidad genética del parásito y por la distribución de estos diferentes clones en un mismo individuo. Una de las diferencias que presentan las distintas cepas del parásito es un marcado tropismo tisular diferencial en los órganos del huésped que puede variar en los distintos momentos de la infección. En el presente trabajo se determinó la presencia y distribución de una cepa (Tulahuen) y tres aislamientos naturales de T. cruzi (SGO Z12, Lucky y Casibla) en sangre, corazón y músculo esquelético, durante la etapa aguda de la infección experimental (35 días post infección). Se infectaron ratones albino suizos (n=100) con 50 parásitos de cada cepa/ aislamiento o con una combinación de dos de ellos. Su presencia en los diferentes tejidos (sangre, corazón y músculo esquelético) se determinó por PCR específica para T. cruzi. Su distribución diferencial se analizó determinando el linaje del parásito presente en cada muestra (mediante tipificación molecular de los mismos) y las diferentes subpoblaciones se detectaron por el polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) utilizando la enzima Bce AI. Las alteraciones en corazón y músculo esquelético se analizaron mediante estudios histológicos. El parásito se encontró presente en todas las muestras analizadas (PCRs positivas). El análisis histológico mostró la presencia de infiltrados inflamatorios más severos en músculo esquelético que en corazón en todas las muestras, además se observó la presencia de nidos de amastigotes en la mayoría de las muestras de músculo esquelético. La cepa Tulahuen demostró estar formada por parásitos correspondientes al linaje TcV; los tres aislamientos naturales por su parte mostraron estar compuestos por una mezcla de TcII y TcVI. En los ratones infectados con la cepa Tulahuen, todas las muestras presentaron el linaje TcV; esta homogeneidad fue confirmada por el RFLP. En los ratones infectados con el aislamiento SGO Z12, en circulación y en las muestras de corazón se encontraron los linajes TcII y TcVI, mientras que en las muestras de músculo esquelético sólo se encontró el linaje TcVI. La presencia de un tipo de parásito diferente en estas muestras de músculo esquelético fue corroborada por los patrones de restricción (RFLP). La mayoría de las muestras correspondientes a los ratones infectados con los aislamientos Lucky y Casibla presentaron los linajes TcII y TcVI. Las muestras de sangre, corazón y músculo esquelético de los ratones infectados con una mezcla de la cepa Tulahuen y el aislamiento SGO Z12, presentaron solo el linaje TcVI. TcII y TcV no se encontraron presentes en ningún caso en las muestras de este grupo. En los grupos que fueron infectados con el resto de las combinaciones de cepas/aislamientos, se observó la presencia de los linajes TcII y TcVI en la mayoría de los casos. Los grupos infectados con solo una cepa/aislamiento presentaron mayor variabilidad en la distribución de los parásitos que aquellos grupos infectados con combinaciones de ellos. Los presentes resultados demuestran la distribución de los parásitos en los tejidos del huésped desde etapas tempranas de la infección: la presencia de parásitos en corazón confirma el cardiotropismo de T. cruzi y su presencia en los cortes de músculo esquelético evidencia la importancia de este órgano como reservorio de parásitos. Los aislamientos naturales utilizados están formados por una mezcla de los linajes TcII y TcVI que corresponden a dos de los linajes de T. cruzi más frecuentemente asociados al ciclo domiciliario de infección en nuestro país. TcV no fue encontrado en ninguna de las muestras provenientes de los grupos coinfectados, sugiriendo que este linaje sería más susceptible a la respuesta inmunológica del huésped. Cada linaje puede mostrar tropismo diferencial por los tejidos del huésped, lo que resalta la importancia de los presentes resultados para aquellos pacientes de área endémica que pueden tener infecciones mixtas. El tropismo de las subpoblaciones de parásitos sin embargo, estaría influenciado por la presencia de una mayor cantidad de subpoblaciones o por interacciones entre parásitos de diferentes linajes. La presencia de un linaje determinado dependerá del “repertorio” de parásitos infectantes en cada caso. Estos resultados pretenden contribuir al entendimiento de las variabilidades clínicas y facilitar el establecimiento de un pronóstico y posterior elección del tratamiento de la enfermedad de Chagas, teniendo en cuenta la variabilidad genética del parásito y la presencia de subpoblaciones en los diferentes tejidos del huésped.
Materia
TESINA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
HISTOTROPISMO
PARASITOS
AGENTE ETIOLOGICO
CIENCIAS MEDICAS
HISTOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5432

id RDUUNC_53585d2e1f0742693e21ded2dcd1232d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5432
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinación de los linajes presentes en distintos aislamientos de Trypanosoma cruzi y su distribución en sangre, corazón y músculo esquelético del huésped durante la etapa aguda de la infección experimental.Moya, Diego MiguelTESINAENFERMEDAD DE CHAGASHISTOTROPISMOPARASITOSAGENTE ETIOLOGICOCIENCIAS MEDICASHISTOLOGIACIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Física Biomédica. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.C. 2016. 84 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas.Diversos estudios han demostrado alta incidencia de infecciones mixtas (con varias cepas o aislamientos de Trypanosoma cruzi en un mismo individuo) en humanos, reservorios y vectores, parámetro que podría influir en la evolución de la enfermedad de Chagas. Así, la amplia gama de signos clínicos que caracte- rizan a esta enfermedad puede explicarse en parte por la heterogeneidad genética del parásito y por la distribución de estos diferentes clones en un mismo individuo. Una de las diferencias que presentan las distintas cepas del parásito es un marcado tropismo tisular diferencial en los órganos del huésped que puede variar en los distintos momentos de la infección. En el presente trabajo se determinó la presencia y distribución de una cepa (Tulahuen) y tres aislamientos naturales de T. cruzi (SGO Z12, Lucky y Casibla) en sangre, corazón y músculo esquelético, durante la etapa aguda de la infección experimental (35 días post infección). Se infectaron ratones albino suizos (n=100) con 50 parásitos de cada cepa/ aislamiento o con una combinación de dos de ellos. Su presencia en los diferentes tejidos (sangre, corazón y músculo esquelético) se determinó por PCR específica para T. cruzi. Su distribución diferencial se analizó determinando el linaje del parásito presente en cada muestra (mediante tipificación molecular de los mismos) y las diferentes subpoblaciones se detectaron por el polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) utilizando la enzima Bce AI. Las alteraciones en corazón y músculo esquelético se analizaron mediante estudios histológicos. El parásito se encontró presente en todas las muestras analizadas (PCRs positivas). El análisis histológico mostró la presencia de infiltrados inflamatorios más severos en músculo esquelético que en corazón en todas las muestras, además se observó la presencia de nidos de amastigotes en la mayoría de las muestras de músculo esquelético. La cepa Tulahuen demostró estar formada por parásitos correspondientes al linaje TcV; los tres aislamientos naturales por su parte mostraron estar compuestos por una mezcla de TcII y TcVI. En los ratones infectados con la cepa Tulahuen, todas las muestras presentaron el linaje TcV; esta homogeneidad fue confirmada por el RFLP. En los ratones infectados con el aislamiento SGO Z12, en circulación y en las muestras de corazón se encontraron los linajes TcII y TcVI, mientras que en las muestras de músculo esquelético sólo se encontró el linaje TcVI. La presencia de un tipo de parásito diferente en estas muestras de músculo esquelético fue corroborada por los patrones de restricción (RFLP). La mayoría de las muestras correspondientes a los ratones infectados con los aislamientos Lucky y Casibla presentaron los linajes TcII y TcVI. Las muestras de sangre, corazón y músculo esquelético de los ratones infectados con una mezcla de la cepa Tulahuen y el aislamiento SGO Z12, presentaron solo el linaje TcVI. TcII y TcV no se encontraron presentes en ningún caso en las muestras de este grupo. En los grupos que fueron infectados con el resto de las combinaciones de cepas/aislamientos, se observó la presencia de los linajes TcII y TcVI en la mayoría de los casos. Los grupos infectados con solo una cepa/aislamiento presentaron mayor variabilidad en la distribución de los parásitos que aquellos grupos infectados con combinaciones de ellos. Los presentes resultados demuestran la distribución de los parásitos en los tejidos del huésped desde etapas tempranas de la infección: la presencia de parásitos en corazón confirma el cardiotropismo de T. cruzi y su presencia en los cortes de músculo esquelético evidencia la importancia de este órgano como reservorio de parásitos. Los aislamientos naturales utilizados están formados por una mezcla de los linajes TcII y TcVI que corresponden a dos de los linajes de T. cruzi más frecuentemente asociados al ciclo domiciliario de infección en nuestro país. TcV no fue encontrado en ninguna de las muestras provenientes de los grupos coinfectados, sugiriendo que este linaje sería más susceptible a la respuesta inmunológica del huésped. Cada linaje puede mostrar tropismo diferencial por los tejidos del huésped, lo que resalta la importancia de los presentes resultados para aquellos pacientes de área endémica que pueden tener infecciones mixtas. El tropismo de las subpoblaciones de parásitos sin embargo, estaría influenciado por la presencia de una mayor cantidad de subpoblaciones o por interacciones entre parásitos de diferentes linajes. La presencia de un linaje determinado dependerá del “repertorio” de parásitos infectantes en cada caso. Estos resultados pretenden contribuir al entendimiento de las variabilidades clínicas y facilitar el establecimiento de un pronóstico y posterior elección del tratamiento de la enfermedad de Chagas, teniendo en cuenta la variabilidad genética del parásito y la presencia de subpoblaciones en los diferentes tejidos del huésped.Lo Presti, María Silvina2016-09-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5432spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5432Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:42.313Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de los linajes presentes en distintos aislamientos de Trypanosoma cruzi y su distribución en sangre, corazón y músculo esquelético del huésped durante la etapa aguda de la infección experimental.
title Determinación de los linajes presentes en distintos aislamientos de Trypanosoma cruzi y su distribución en sangre, corazón y músculo esquelético del huésped durante la etapa aguda de la infección experimental.
spellingShingle Determinación de los linajes presentes en distintos aislamientos de Trypanosoma cruzi y su distribución en sangre, corazón y músculo esquelético del huésped durante la etapa aguda de la infección experimental.
Moya, Diego Miguel
TESINA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
HISTOTROPISMO
PARASITOS
AGENTE ETIOLOGICO
CIENCIAS MEDICAS
HISTOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Determinación de los linajes presentes en distintos aislamientos de Trypanosoma cruzi y su distribución en sangre, corazón y músculo esquelético del huésped durante la etapa aguda de la infección experimental.
title_full Determinación de los linajes presentes en distintos aislamientos de Trypanosoma cruzi y su distribución en sangre, corazón y músculo esquelético del huésped durante la etapa aguda de la infección experimental.
title_fullStr Determinación de los linajes presentes en distintos aislamientos de Trypanosoma cruzi y su distribución en sangre, corazón y músculo esquelético del huésped durante la etapa aguda de la infección experimental.
title_full_unstemmed Determinación de los linajes presentes en distintos aislamientos de Trypanosoma cruzi y su distribución en sangre, corazón y músculo esquelético del huésped durante la etapa aguda de la infección experimental.
title_sort Determinación de los linajes presentes en distintos aislamientos de Trypanosoma cruzi y su distribución en sangre, corazón y músculo esquelético del huésped durante la etapa aguda de la infección experimental.
dc.creator.none.fl_str_mv Moya, Diego Miguel
author Moya, Diego Miguel
author_facet Moya, Diego Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lo Presti, María Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
HISTOTROPISMO
PARASITOS
AGENTE ETIOLOGICO
CIENCIAS MEDICAS
HISTOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESINA
ENFERMEDAD DE CHAGAS
HISTOTROPISMO
PARASITOS
AGENTE ETIOLOGICO
CIENCIAS MEDICAS
HISTOLOGIA
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Física Biomédica. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.C. 2016. 84 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas.
Diversos estudios han demostrado alta incidencia de infecciones mixtas (con varias cepas o aislamientos de Trypanosoma cruzi en un mismo individuo) en humanos, reservorios y vectores, parámetro que podría influir en la evolución de la enfermedad de Chagas. Así, la amplia gama de signos clínicos que caracte- rizan a esta enfermedad puede explicarse en parte por la heterogeneidad genética del parásito y por la distribución de estos diferentes clones en un mismo individuo. Una de las diferencias que presentan las distintas cepas del parásito es un marcado tropismo tisular diferencial en los órganos del huésped que puede variar en los distintos momentos de la infección. En el presente trabajo se determinó la presencia y distribución de una cepa (Tulahuen) y tres aislamientos naturales de T. cruzi (SGO Z12, Lucky y Casibla) en sangre, corazón y músculo esquelético, durante la etapa aguda de la infección experimental (35 días post infección). Se infectaron ratones albino suizos (n=100) con 50 parásitos de cada cepa/ aislamiento o con una combinación de dos de ellos. Su presencia en los diferentes tejidos (sangre, corazón y músculo esquelético) se determinó por PCR específica para T. cruzi. Su distribución diferencial se analizó determinando el linaje del parásito presente en cada muestra (mediante tipificación molecular de los mismos) y las diferentes subpoblaciones se detectaron por el polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) utilizando la enzima Bce AI. Las alteraciones en corazón y músculo esquelético se analizaron mediante estudios histológicos. El parásito se encontró presente en todas las muestras analizadas (PCRs positivas). El análisis histológico mostró la presencia de infiltrados inflamatorios más severos en músculo esquelético que en corazón en todas las muestras, además se observó la presencia de nidos de amastigotes en la mayoría de las muestras de músculo esquelético. La cepa Tulahuen demostró estar formada por parásitos correspondientes al linaje TcV; los tres aislamientos naturales por su parte mostraron estar compuestos por una mezcla de TcII y TcVI. En los ratones infectados con la cepa Tulahuen, todas las muestras presentaron el linaje TcV; esta homogeneidad fue confirmada por el RFLP. En los ratones infectados con el aislamiento SGO Z12, en circulación y en las muestras de corazón se encontraron los linajes TcII y TcVI, mientras que en las muestras de músculo esquelético sólo se encontró el linaje TcVI. La presencia de un tipo de parásito diferente en estas muestras de músculo esquelético fue corroborada por los patrones de restricción (RFLP). La mayoría de las muestras correspondientes a los ratones infectados con los aislamientos Lucky y Casibla presentaron los linajes TcII y TcVI. Las muestras de sangre, corazón y músculo esquelético de los ratones infectados con una mezcla de la cepa Tulahuen y el aislamiento SGO Z12, presentaron solo el linaje TcVI. TcII y TcV no se encontraron presentes en ningún caso en las muestras de este grupo. En los grupos que fueron infectados con el resto de las combinaciones de cepas/aislamientos, se observó la presencia de los linajes TcII y TcVI en la mayoría de los casos. Los grupos infectados con solo una cepa/aislamiento presentaron mayor variabilidad en la distribución de los parásitos que aquellos grupos infectados con combinaciones de ellos. Los presentes resultados demuestran la distribución de los parásitos en los tejidos del huésped desde etapas tempranas de la infección: la presencia de parásitos en corazón confirma el cardiotropismo de T. cruzi y su presencia en los cortes de músculo esquelético evidencia la importancia de este órgano como reservorio de parásitos. Los aislamientos naturales utilizados están formados por una mezcla de los linajes TcII y TcVI que corresponden a dos de los linajes de T. cruzi más frecuentemente asociados al ciclo domiciliario de infección en nuestro país. TcV no fue encontrado en ninguna de las muestras provenientes de los grupos coinfectados, sugiriendo que este linaje sería más susceptible a la respuesta inmunológica del huésped. Cada linaje puede mostrar tropismo diferencial por los tejidos del huésped, lo que resalta la importancia de los presentes resultados para aquellos pacientes de área endémica que pueden tener infecciones mixtas. El tropismo de las subpoblaciones de parásitos sin embargo, estaría influenciado por la presencia de una mayor cantidad de subpoblaciones o por interacciones entre parásitos de diferentes linajes. La presencia de un linaje determinado dependerá del “repertorio” de parásitos infectantes en cada caso. Estos resultados pretenden contribuir al entendimiento de las variabilidades clínicas y facilitar el establecimiento de un pronóstico y posterior elección del tratamiento de la enfermedad de Chagas, teniendo en cuenta la variabilidad genética del parásito y la presencia de subpoblaciones en los diferentes tejidos del huésped.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Física Biomédica. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.C. 2016. 84 h.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5432
url http://hdl.handle.net/11086/5432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618908779151360
score 13.070432