¿Mujeres asesinas?: una reflexión desde la semiótica de la cultura en narrativas argentinas.

Autores
Bracamonte, Jimena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bracamonte, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Nuestro punto de partida se ubica en el rol de la mujer dentro del relato policial. La investigación opta por abordar interrelaciones entre el género policial literario y las problemáticas en torno a la mujer. Tomaremos como marco teórico los postulados de la semiótica de la cultura lotmaniana. Partiremos del concepto de modelización que implica la construcción de un modelo de mundo por parte de diversos lenguajes de la cultura que interpretan acontecimientos y fenómenos sociales. El corpus estará formado por "Emma Zunz" de Jorge Luis Borges y dos cuentos de Marisa Grinstein "Ramona Z., justiciera" y "Mercedes G., virgen". El interrogante principal que guía nuestro trabajo es: ¿qué modelización del género femenino se puede leer en los personajes de Emma en contraposición con Ramona y Mercedes? La hipótesis que nos orienta plantea que, en estos cuentos, las mujeres matan por la necesidad de autoprotegerse y acabar con los maltratos sufridos, principalmente atribuibles a la dominación masculina. Conscientes de la distancia temporal de los relatos seleccionados, vemos que el arte da cuenta de un artefacto del recuerdo (Lotman) que permite que broten elementos que manifiestan el funcionamiento activo de los textos culturales, resignificando estereotipos de sumisión femenina.
http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/4gys
Fil: Bracamonte, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Teoría Literaria
Materia
Semiótica de la cultura
Género policial
Mujer asesina
Sumisión femenina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16208

id RDUUNC_5357bb27d98de191381558f0c51b7918
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16208
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling ¿Mujeres asesinas?: una reflexión desde la semiótica de la cultura en narrativas argentinas.Bracamonte, JimenaSemiótica de la culturaGénero policialMujer asesinaSumisión femeninaFil: Bracamonte, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Nuestro punto de partida se ubica en el rol de la mujer dentro del relato policial. La investigación opta por abordar interrelaciones entre el género policial literario y las problemáticas en torno a la mujer. Tomaremos como marco teórico los postulados de la semiótica de la cultura lotmaniana. Partiremos del concepto de modelización que implica la construcción de un modelo de mundo por parte de diversos lenguajes de la cultura que interpretan acontecimientos y fenómenos sociales. El corpus estará formado por "Emma Zunz" de Jorge Luis Borges y dos cuentos de Marisa Grinstein "Ramona Z., justiciera" y "Mercedes G., virgen". El interrogante principal que guía nuestro trabajo es: ¿qué modelización del género femenino se puede leer en los personajes de Emma en contraposición con Ramona y Mercedes? La hipótesis que nos orienta plantea que, en estos cuentos, las mujeres matan por la necesidad de autoprotegerse y acabar con los maltratos sufridos, principalmente atribuibles a la dominación masculina. Conscientes de la distancia temporal de los relatos seleccionados, vemos que el arte da cuenta de un artefacto del recuerdo (Lotman) que permite que broten elementos que manifiestan el funcionamiento activo de los textos culturales, resignificando estereotipos de sumisión femenina.http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/4gysFil: Bracamonte, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Teoría Literaria2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1302-2http://hdl.handle.net/11086/16208spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16208Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:08.059Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Mujeres asesinas?: una reflexión desde la semiótica de la cultura en narrativas argentinas.
title ¿Mujeres asesinas?: una reflexión desde la semiótica de la cultura en narrativas argentinas.
spellingShingle ¿Mujeres asesinas?: una reflexión desde la semiótica de la cultura en narrativas argentinas.
Bracamonte, Jimena
Semiótica de la cultura
Género policial
Mujer asesina
Sumisión femenina
title_short ¿Mujeres asesinas?: una reflexión desde la semiótica de la cultura en narrativas argentinas.
title_full ¿Mujeres asesinas?: una reflexión desde la semiótica de la cultura en narrativas argentinas.
title_fullStr ¿Mujeres asesinas?: una reflexión desde la semiótica de la cultura en narrativas argentinas.
title_full_unstemmed ¿Mujeres asesinas?: una reflexión desde la semiótica de la cultura en narrativas argentinas.
title_sort ¿Mujeres asesinas?: una reflexión desde la semiótica de la cultura en narrativas argentinas.
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Jimena
author Bracamonte, Jimena
author_facet Bracamonte, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Semiótica de la cultura
Género policial
Mujer asesina
Sumisión femenina
topic Semiótica de la cultura
Género policial
Mujer asesina
Sumisión femenina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bracamonte, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Nuestro punto de partida se ubica en el rol de la mujer dentro del relato policial. La investigación opta por abordar interrelaciones entre el género policial literario y las problemáticas en torno a la mujer. Tomaremos como marco teórico los postulados de la semiótica de la cultura lotmaniana. Partiremos del concepto de modelización que implica la construcción de un modelo de mundo por parte de diversos lenguajes de la cultura que interpretan acontecimientos y fenómenos sociales. El corpus estará formado por "Emma Zunz" de Jorge Luis Borges y dos cuentos de Marisa Grinstein "Ramona Z., justiciera" y "Mercedes G., virgen". El interrogante principal que guía nuestro trabajo es: ¿qué modelización del género femenino se puede leer en los personajes de Emma en contraposición con Ramona y Mercedes? La hipótesis que nos orienta plantea que, en estos cuentos, las mujeres matan por la necesidad de autoprotegerse y acabar con los maltratos sufridos, principalmente atribuibles a la dominación masculina. Conscientes de la distancia temporal de los relatos seleccionados, vemos que el arte da cuenta de un artefacto del recuerdo (Lotman) que permite que broten elementos que manifiestan el funcionamiento activo de los textos culturales, resignificando estereotipos de sumisión femenina.
http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/gyc/4gys
Fil: Bracamonte, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Teoría Literaria
description Fil: Bracamonte, Jimena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1302-2
http://hdl.handle.net/11086/16208
identifier_str_mv 978-950-33-1302-2
url http://hdl.handle.net/11086/16208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785273353994240
score 12.982451