Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza.
- Autores
- Mondino, Gabriela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dalmagro, María Cristina
- Descripción
- En este trabajo se analiza, desde una perspectiva comparatística, el proceso de construcción de la mujer asesina como figura literaria en las novelas Boquitas pintadas (1969) de Manuel Puig, Arráncame la vida (1985) de Ángeles Mastretta y El desorden de tu nombre (1987) de Juan José Millás. Las categorías teóricas que orientan el análisis de los textos literarios que constituyen el corpus de trabajo son, fundamentalmente, el concepto de habitus de Pierre Bourdieu, la noción de cuerpo como locus propuesta por Judith Butler y la definición de crimen pasional abordada desde la perspectiva teórico-jurídica de José Enrique Marianetti. A partir de una serie de categorías tomadas de la antropología se analizan los crímenes cometidos por los personajes femeninos, la construcción socio-cultural de su género en cada uno de los contextos de producción de las obras literarias y el proceso de desnaturalización del cuerpo femenino como un modo de (de)construcción de lo culturalmente estructurado. Los resultados obtenidos permiten sostener que los sentimientos, las emociones y los vínculos establecidos entre el hombre y la mujer en el ámbito de la intimidad están determinados por construcciones socio-culturales. En los textos literarios que constituyen el corpus, el delito opera como un instrumento de desnaturalización del cuerpo femenino.
- Materia
-
Mujeres asesinas
Crímenes pasionales
Relación hombre-mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1698
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_946c3e8f80621d84d0d1c9a3e7504f68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1698 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza.Mondino, GabrielaMujeres asesinasCrímenes pasionalesRelación hombre-mujerEn este trabajo se analiza, desde una perspectiva comparatística, el proceso de construcción de la mujer asesina como figura literaria en las novelas Boquitas pintadas (1969) de Manuel Puig, Arráncame la vida (1985) de Ángeles Mastretta y El desorden de tu nombre (1987) de Juan José Millás. Las categorías teóricas que orientan el análisis de los textos literarios que constituyen el corpus de trabajo son, fundamentalmente, el concepto de habitus de Pierre Bourdieu, la noción de cuerpo como locus propuesta por Judith Butler y la definición de crimen pasional abordada desde la perspectiva teórico-jurídica de José Enrique Marianetti. A partir de una serie de categorías tomadas de la antropología se analizan los crímenes cometidos por los personajes femeninos, la construcción socio-cultural de su género en cada uno de los contextos de producción de las obras literarias y el proceso de desnaturalización del cuerpo femenino como un modo de (de)construcción de lo culturalmente estructurado. Los resultados obtenidos permiten sostener que los sentimientos, las emociones y los vínculos establecidos entre el hombre y la mujer en el ámbito de la intimidad están determinados por construcciones socio-culturales. En los textos literarios que constituyen el corpus, el delito opera como un instrumento de desnaturalización del cuerpo femenino.Dalmagro, María Cristina2015-02-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1698spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1698Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:55.709Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza. |
title |
Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza. |
spellingShingle |
Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza. Mondino, Gabriela Mujeres asesinas Crímenes pasionales Relación hombre-mujer |
title_short |
Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza. |
title_full |
Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza. |
title_fullStr |
Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza. |
title_full_unstemmed |
Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza. |
title_sort |
Crimen, pasión, mujer : la aporía de una alianza. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mondino, Gabriela |
author |
Mondino, Gabriela |
author_facet |
Mondino, Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dalmagro, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mujeres asesinas Crímenes pasionales Relación hombre-mujer |
topic |
Mujeres asesinas Crímenes pasionales Relación hombre-mujer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza, desde una perspectiva comparatística, el proceso de construcción de la mujer asesina como figura literaria en las novelas Boquitas pintadas (1969) de Manuel Puig, Arráncame la vida (1985) de Ángeles Mastretta y El desorden de tu nombre (1987) de Juan José Millás. Las categorías teóricas que orientan el análisis de los textos literarios que constituyen el corpus de trabajo son, fundamentalmente, el concepto de habitus de Pierre Bourdieu, la noción de cuerpo como locus propuesta por Judith Butler y la definición de crimen pasional abordada desde la perspectiva teórico-jurídica de José Enrique Marianetti. A partir de una serie de categorías tomadas de la antropología se analizan los crímenes cometidos por los personajes femeninos, la construcción socio-cultural de su género en cada uno de los contextos de producción de las obras literarias y el proceso de desnaturalización del cuerpo femenino como un modo de (de)construcción de lo culturalmente estructurado. Los resultados obtenidos permiten sostener que los sentimientos, las emociones y los vínculos establecidos entre el hombre y la mujer en el ámbito de la intimidad están determinados por construcciones socio-culturales. En los textos literarios que constituyen el corpus, el delito opera como un instrumento de desnaturalización del cuerpo femenino. |
description |
En este trabajo se analiza, desde una perspectiva comparatística, el proceso de construcción de la mujer asesina como figura literaria en las novelas Boquitas pintadas (1969) de Manuel Puig, Arráncame la vida (1985) de Ángeles Mastretta y El desorden de tu nombre (1987) de Juan José Millás. Las categorías teóricas que orientan el análisis de los textos literarios que constituyen el corpus de trabajo son, fundamentalmente, el concepto de habitus de Pierre Bourdieu, la noción de cuerpo como locus propuesta por Judith Butler y la definición de crimen pasional abordada desde la perspectiva teórico-jurídica de José Enrique Marianetti. A partir de una serie de categorías tomadas de la antropología se analizan los crímenes cometidos por los personajes femeninos, la construcción socio-cultural de su género en cada uno de los contextos de producción de las obras literarias y el proceso de desnaturalización del cuerpo femenino como un modo de (de)construcción de lo culturalmente estructurado. Los resultados obtenidos permiten sostener que los sentimientos, las emociones y los vínculos establecidos entre el hombre y la mujer en el ámbito de la intimidad están determinados por construcciones socio-culturales. En los textos literarios que constituyen el corpus, el delito opera como un instrumento de desnaturalización del cuerpo femenino. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1698 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/1698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618887428046848 |
score |
13.070432 |