Evaluación productiva y económica de dos estrategias de suplementación en un sistema de cría bovina del norte de Córdoba
- Autores
- Giménez, Rubén A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De León, Marcelo
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
En la región subtropical semiárida argentina la principal actividad productiva es la cría extensiva de bovinos y caprinos, caracterizada por su baja productividad debido a las dificultades para realizar un correcto manejo de la alimentación del rodeo y a la escasa o nula aplicación de tecnología. La principal problemática de los sistemas de cría de la región semiárida, es la baja calidad que presentan las pasturas subtropicales al ser utilizadas como diferidos. Esto limita la disponibilidad de materia seca digestible durante el invierno afectando la carga animal, el peso de destete, la condición de los vientres y finalmente, los índices de procreo. La incorporación del silaje de sorgo al rodeo de cría permitiría no solo, mejorar la calidad invernal de la dieta, sino también incrementar la oferta forrajera total, brindar mayor seguridad al sistema y hacer un aprovechamiento más eficiente de las pasturas durante su periodo de crecimiento. Por su parte, la suplementación del ternero al pie de la madre (creep feeding) permitiría mejor los pesos de destete. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de ambas técnicas sobre la productividad y el resultado económico del sistema de cría del campo anexo del INTA en Deán Funes (sistema inicial). Los resultados obtenidos muestran que el creep feeding no mejoró la carga animal respecto al sistema inicial pero permitió incrementar un 14,5% la producción, 15,2% los ingresos y 3,4% el margen bruto del rodeo de cría. Con la incorporación del silaje de sorgo, la carga animal resultó 66% superior a la del sistema inicial, la producción de carne se incrementó un 83% y los ingresos crecieron 90%. El sistema de cría con suplementación con silaje mostró el resultado económico más favorable pues su margen bruto fue 31% mayor al del sistema inicial. Se concluye que la suplementación de las hembras con silaje de sorgo y/o del ternero al pie de la madre incrementan, aunque en distinta magnitud, la productividad y el resultado económico del sistema de cría evaluado. Siendo la primera, la estrategia de suplementación de mayor impacto. - Materia
-
Producción animal
Alimentación de los animales
Bovinos
Suplementación
Enriquecimiento de los alimentos
Ensilado
Sorgos
Carga ganadera
Análisis económico
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5024
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_52d584be1d0981e201cb2de201d18468 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5024 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Evaluación productiva y económica de dos estrategias de suplementación en un sistema de cría bovina del norte de CórdobaGiménez, Rubén A.Producción animalAlimentación de los animalesBovinosSuplementaciónEnriquecimiento de los alimentosEnsiladoSorgosCarga ganaderaAnálisis económicoCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017En la región subtropical semiárida argentina la principal actividad productiva es la cría extensiva de bovinos y caprinos, caracterizada por su baja productividad debido a las dificultades para realizar un correcto manejo de la alimentación del rodeo y a la escasa o nula aplicación de tecnología. La principal problemática de los sistemas de cría de la región semiárida, es la baja calidad que presentan las pasturas subtropicales al ser utilizadas como diferidos. Esto limita la disponibilidad de materia seca digestible durante el invierno afectando la carga animal, el peso de destete, la condición de los vientres y finalmente, los índices de procreo. La incorporación del silaje de sorgo al rodeo de cría permitiría no solo, mejorar la calidad invernal de la dieta, sino también incrementar la oferta forrajera total, brindar mayor seguridad al sistema y hacer un aprovechamiento más eficiente de las pasturas durante su periodo de crecimiento. Por su parte, la suplementación del ternero al pie de la madre (creep feeding) permitiría mejor los pesos de destete. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de ambas técnicas sobre la productividad y el resultado económico del sistema de cría del campo anexo del INTA en Deán Funes (sistema inicial). Los resultados obtenidos muestran que el creep feeding no mejoró la carga animal respecto al sistema inicial pero permitió incrementar un 14,5% la producción, 15,2% los ingresos y 3,4% el margen bruto del rodeo de cría. Con la incorporación del silaje de sorgo, la carga animal resultó 66% superior a la del sistema inicial, la producción de carne se incrementó un 83% y los ingresos crecieron 90%. El sistema de cría con suplementación con silaje mostró el resultado económico más favorable pues su margen bruto fue 31% mayor al del sistema inicial. Se concluye que la suplementación de las hembras con silaje de sorgo y/o del ternero al pie de la madre incrementan, aunque en distinta magnitud, la productividad y el resultado económico del sistema de cría evaluado. Siendo la primera, la estrategia de suplementación de mayor impacto.De León, Marcelo2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5024spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5024Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:24.729Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación productiva y económica de dos estrategias de suplementación en un sistema de cría bovina del norte de Córdoba |
| title |
Evaluación productiva y económica de dos estrategias de suplementación en un sistema de cría bovina del norte de Córdoba |
| spellingShingle |
Evaluación productiva y económica de dos estrategias de suplementación en un sistema de cría bovina del norte de Córdoba Giménez, Rubén A. Producción animal Alimentación de los animales Bovinos Suplementación Enriquecimiento de los alimentos Ensilado Sorgos Carga ganadera Análisis económico Córdoba Argentina |
| title_short |
Evaluación productiva y económica de dos estrategias de suplementación en un sistema de cría bovina del norte de Córdoba |
| title_full |
Evaluación productiva y económica de dos estrategias de suplementación en un sistema de cría bovina del norte de Córdoba |
| title_fullStr |
Evaluación productiva y económica de dos estrategias de suplementación en un sistema de cría bovina del norte de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Evaluación productiva y económica de dos estrategias de suplementación en un sistema de cría bovina del norte de Córdoba |
| title_sort |
Evaluación productiva y económica de dos estrategias de suplementación en un sistema de cría bovina del norte de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Rubén A. |
| author |
Giménez, Rubén A. |
| author_facet |
Giménez, Rubén A. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
De León, Marcelo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Alimentación de los animales Bovinos Suplementación Enriquecimiento de los alimentos Ensilado Sorgos Carga ganadera Análisis económico Córdoba Argentina |
| topic |
Producción animal Alimentación de los animales Bovinos Suplementación Enriquecimiento de los alimentos Ensilado Sorgos Carga ganadera Análisis económico Córdoba Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 En la región subtropical semiárida argentina la principal actividad productiva es la cría extensiva de bovinos y caprinos, caracterizada por su baja productividad debido a las dificultades para realizar un correcto manejo de la alimentación del rodeo y a la escasa o nula aplicación de tecnología. La principal problemática de los sistemas de cría de la región semiárida, es la baja calidad que presentan las pasturas subtropicales al ser utilizadas como diferidos. Esto limita la disponibilidad de materia seca digestible durante el invierno afectando la carga animal, el peso de destete, la condición de los vientres y finalmente, los índices de procreo. La incorporación del silaje de sorgo al rodeo de cría permitiría no solo, mejorar la calidad invernal de la dieta, sino también incrementar la oferta forrajera total, brindar mayor seguridad al sistema y hacer un aprovechamiento más eficiente de las pasturas durante su periodo de crecimiento. Por su parte, la suplementación del ternero al pie de la madre (creep feeding) permitiría mejor los pesos de destete. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de ambas técnicas sobre la productividad y el resultado económico del sistema de cría del campo anexo del INTA en Deán Funes (sistema inicial). Los resultados obtenidos muestran que el creep feeding no mejoró la carga animal respecto al sistema inicial pero permitió incrementar un 14,5% la producción, 15,2% los ingresos y 3,4% el margen bruto del rodeo de cría. Con la incorporación del silaje de sorgo, la carga animal resultó 66% superior a la del sistema inicial, la producción de carne se incrementó un 83% y los ingresos crecieron 90%. El sistema de cría con suplementación con silaje mostró el resultado económico más favorable pues su margen bruto fue 31% mayor al del sistema inicial. Se concluye que la suplementación de las hembras con silaje de sorgo y/o del ternero al pie de la madre incrementan, aunque en distinta magnitud, la productividad y el resultado económico del sistema de cría evaluado. Siendo la primera, la estrategia de suplementación de mayor impacto. |
| description |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5024 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/5024 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680245625880576 |
| score |
12.738264 |