Mejoramiento de la productividad de un campo de cría mediante la suplementación estratégica y la incorporación de una pastura subtropical en el noreste Formoseño
- Autores
- de Hertelendy, Patricio Martín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Luna Pinto, Gonzalo
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014
La ganadería es una de las principales actividades económicas de la provincia de Formosa. En el sector oriental de la provincia esta actividad se desarrolla en ambientes poco aptos para la agricultura, anegables, y con comunidades de especies vegetales poco propicias para la nutrición y el desarrollo de los bovinos. Como consecuencia, se observa en la provincia bajos índices de procreo en el rodeo bovino. Por lo tanto se hace indispensable la siembra de pasturas subtropicales para mejorar la productividad ganadera de la zona. El pangola (Digitaria eriantha var. pentzii) es una pastura perenne adaptada a la zona. Es de porte bajo, estolonífera y enraíza fácilmente en distintos tipos de suelo, con la capacidad de expandirse y cubrir superficies ocupadas por otras especies. Estas características le otorgan una mejor persistencia en situaciones de sobrepastoreo en comparación a otras especies. Esta especie también presenta un calidad nutricional que permite el desarrollo de bovinos, siendo una pastura adecuada para mejorar los resultados productivos de los sistemas de cría bovina de la provincia de Formosa. La suplementación protéica invernal es una herramienta que permite lograr un mejor desarrollo de la hembra con el fin de mejorar la tasa de procreo en categorias de primer servicio y en vaquillonas de primera parición. El insumo principal es la semilla de algodón, debido a su calidad nutricional, disponibilidad en la zona y precio. En el presente estudio de caso se plantea el incremento en la superficie de esta pastura, en detrimento del pastizal natural, combinado con la suplementación estratégica invernal. Se analiza cómo se incrementa la productividad de la empresa, por el aumento en la producción de terneros, aumento de la reposición de hembras y aumento en el número y el peso de las vacas de refugo. El análisis indica que esta propuesta mejora los resultados productivos y económicos de la empresa, y que la inversión en el aumento de la superficie de la pastura es viable. - Materia
-
Producción animal
Alimentación de los animales
Suplementación
Enriquecimiento de los alimentos
Pasto pangola
Formosa
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1742
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_3822c2fa997995ad2a4a35d0eee5b37a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1742 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Mejoramiento de la productividad de un campo de cría mediante la suplementación estratégica y la incorporación de una pastura subtropical en el noreste Formoseñode Hertelendy, Patricio MartínProducción animalAlimentación de los animalesSuplementaciónEnriquecimiento de los alimentosPasto pangolaFormosaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014La ganadería es una de las principales actividades económicas de la provincia de Formosa. En el sector oriental de la provincia esta actividad se desarrolla en ambientes poco aptos para la agricultura, anegables, y con comunidades de especies vegetales poco propicias para la nutrición y el desarrollo de los bovinos. Como consecuencia, se observa en la provincia bajos índices de procreo en el rodeo bovino. Por lo tanto se hace indispensable la siembra de pasturas subtropicales para mejorar la productividad ganadera de la zona. El pangola (Digitaria eriantha var. pentzii) es una pastura perenne adaptada a la zona. Es de porte bajo, estolonífera y enraíza fácilmente en distintos tipos de suelo, con la capacidad de expandirse y cubrir superficies ocupadas por otras especies. Estas características le otorgan una mejor persistencia en situaciones de sobrepastoreo en comparación a otras especies. Esta especie también presenta un calidad nutricional que permite el desarrollo de bovinos, siendo una pastura adecuada para mejorar los resultados productivos de los sistemas de cría bovina de la provincia de Formosa. La suplementación protéica invernal es una herramienta que permite lograr un mejor desarrollo de la hembra con el fin de mejorar la tasa de procreo en categorias de primer servicio y en vaquillonas de primera parición. El insumo principal es la semilla de algodón, debido a su calidad nutricional, disponibilidad en la zona y precio. En el presente estudio de caso se plantea el incremento en la superficie de esta pastura, en detrimento del pastizal natural, combinado con la suplementación estratégica invernal. Se analiza cómo se incrementa la productividad de la empresa, por el aumento en la producción de terneros, aumento de la reposición de hembras y aumento en el número y el peso de las vacas de refugo. El análisis indica que esta propuesta mejora los resultados productivos y económicos de la empresa, y que la inversión en el aumento de la superficie de la pastura es viable.Luna Pinto, Gonzalo2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1742spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1742Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:21.322Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mejoramiento de la productividad de un campo de cría mediante la suplementación estratégica y la incorporación de una pastura subtropical en el noreste Formoseño |
| title |
Mejoramiento de la productividad de un campo de cría mediante la suplementación estratégica y la incorporación de una pastura subtropical en el noreste Formoseño |
| spellingShingle |
Mejoramiento de la productividad de un campo de cría mediante la suplementación estratégica y la incorporación de una pastura subtropical en el noreste Formoseño de Hertelendy, Patricio Martín Producción animal Alimentación de los animales Suplementación Enriquecimiento de los alimentos Pasto pangola Formosa Argentina |
| title_short |
Mejoramiento de la productividad de un campo de cría mediante la suplementación estratégica y la incorporación de una pastura subtropical en el noreste Formoseño |
| title_full |
Mejoramiento de la productividad de un campo de cría mediante la suplementación estratégica y la incorporación de una pastura subtropical en el noreste Formoseño |
| title_fullStr |
Mejoramiento de la productividad de un campo de cría mediante la suplementación estratégica y la incorporación de una pastura subtropical en el noreste Formoseño |
| title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la productividad de un campo de cría mediante la suplementación estratégica y la incorporación de una pastura subtropical en el noreste Formoseño |
| title_sort |
Mejoramiento de la productividad de un campo de cría mediante la suplementación estratégica y la incorporación de una pastura subtropical en el noreste Formoseño |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
de Hertelendy, Patricio Martín |
| author |
de Hertelendy, Patricio Martín |
| author_facet |
de Hertelendy, Patricio Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luna Pinto, Gonzalo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción animal Alimentación de los animales Suplementación Enriquecimiento de los alimentos Pasto pangola Formosa Argentina |
| topic |
Producción animal Alimentación de los animales Suplementación Enriquecimiento de los alimentos Pasto pangola Formosa Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014 La ganadería es una de las principales actividades económicas de la provincia de Formosa. En el sector oriental de la provincia esta actividad se desarrolla en ambientes poco aptos para la agricultura, anegables, y con comunidades de especies vegetales poco propicias para la nutrición y el desarrollo de los bovinos. Como consecuencia, se observa en la provincia bajos índices de procreo en el rodeo bovino. Por lo tanto se hace indispensable la siembra de pasturas subtropicales para mejorar la productividad ganadera de la zona. El pangola (Digitaria eriantha var. pentzii) es una pastura perenne adaptada a la zona. Es de porte bajo, estolonífera y enraíza fácilmente en distintos tipos de suelo, con la capacidad de expandirse y cubrir superficies ocupadas por otras especies. Estas características le otorgan una mejor persistencia en situaciones de sobrepastoreo en comparación a otras especies. Esta especie también presenta un calidad nutricional que permite el desarrollo de bovinos, siendo una pastura adecuada para mejorar los resultados productivos de los sistemas de cría bovina de la provincia de Formosa. La suplementación protéica invernal es una herramienta que permite lograr un mejor desarrollo de la hembra con el fin de mejorar la tasa de procreo en categorias de primer servicio y en vaquillonas de primera parición. El insumo principal es la semilla de algodón, debido a su calidad nutricional, disponibilidad en la zona y precio. En el presente estudio de caso se plantea el incremento en la superficie de esta pastura, en detrimento del pastizal natural, combinado con la suplementación estratégica invernal. Se analiza cómo se incrementa la productividad de la empresa, por el aumento en la producción de terneros, aumento de la reposición de hembras y aumento en el número y el peso de las vacas de refugo. El análisis indica que esta propuesta mejora los resultados productivos y económicos de la empresa, y que la inversión en el aumento de la superficie de la pastura es viable. |
| description |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014 |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/1742 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/1742 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785221677023232 |
| score |
12.982451 |