Método de reforestación Miyawaki aplicado a Córdoba

Autores
Saldivar Halac, Nicolás Héctor
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Capdevila, Lisandro Adriel
Sbarato, Viviana María
Descripción
Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025.
Fil: Saldivar Halac, Nicolás Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
La temática de este informe fue planteada por la creciente necesidad de generación de espacios verdes en la ciudad de Córdoba que mejoren la biodiversidad de su paisaje urbano y que conecten a sus ciudadanos con los bienes y servicios ambientales que el bosque nativo les ofrece. El tema fue estudiado desde diversas aristas. En lo que respecta a la teoría, se inició analizando el marco legal actual que atañe a la reforestación en la ciudad de Córdoba. Luego, se describió el método de reforestación Miyawaki, en donde se expusieron sus pasos, principios, ventajas y desventajas, así como algunas experiencias de aplicación con sus resultados y conclusiones. Además, se desarrollaron los conceptos teóricos de las herramientas de cálculo que se usaron en el marco teórico para obtener los resultados. Por último, se definieron las características geomorfológicas, hidrológicas, edáficas, climáticas y florísticas de dos de las regiones naturales que abarcan a la ciudad de Córdoba. Por otro lado, en materia práctica, se comenzó relevando espacios verdes de la ciudad y del área metropolitana, donde se calcularon índices de biodiversidad, se realizaron fichas técnicas de las especies nativas identificadas y, en base a los resultados, se propuso un diseño de plantación. Además, se colaboró con la Secretaría de Ambiente aportando material teórico a proyectos de reforestación y, para finalizar, se realizaron dos talleres de capacitación en escuelas, incentivando la crianza y el cuidado del bosque nativo a sus estudiantes. Después de lo realizado, se concluye que la aplicación del método Miyawaki en la ciudad de Córdoba se considera totalmente factible.
Fil: Saldivar Halac, Nicolás Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Materia
TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería ambiental
Reforestación
Ciencias forestales
Árboles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556437

id RDUUNC_25006782d8f3fd5c878df65c1d6ab8fc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556437
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Método de reforestación Miyawaki aplicado a CórdobaSaldivar Halac, Nicolás HéctorTECHNOLOGYTECHNOLOGY::Civil engineering and architecturePráctica Supervisada I.Amb.Ingeniería ambientalReforestaciónCiencias forestalesÁrbolesPráctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025.Fil: Saldivar Halac, Nicolás Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaLa temática de este informe fue planteada por la creciente necesidad de generación de espacios verdes en la ciudad de Córdoba que mejoren la biodiversidad de su paisaje urbano y que conecten a sus ciudadanos con los bienes y servicios ambientales que el bosque nativo les ofrece. El tema fue estudiado desde diversas aristas. En lo que respecta a la teoría, se inició analizando el marco legal actual que atañe a la reforestación en la ciudad de Córdoba. Luego, se describió el método de reforestación Miyawaki, en donde se expusieron sus pasos, principios, ventajas y desventajas, así como algunas experiencias de aplicación con sus resultados y conclusiones. Además, se desarrollaron los conceptos teóricos de las herramientas de cálculo que se usaron en el marco teórico para obtener los resultados. Por último, se definieron las características geomorfológicas, hidrológicas, edáficas, climáticas y florísticas de dos de las regiones naturales que abarcan a la ciudad de Córdoba. Por otro lado, en materia práctica, se comenzó relevando espacios verdes de la ciudad y del área metropolitana, donde se calcularon índices de biodiversidad, se realizaron fichas técnicas de las especies nativas identificadas y, en base a los resultados, se propuso un diseño de plantación. Además, se colaboró con la Secretaría de Ambiente aportando material teórico a proyectos de reforestación y, para finalizar, se realizaron dos talleres de capacitación en escuelas, incentivando la crianza y el cuidado del bosque nativo a sus estudiantes. Después de lo realizado, se concluye que la aplicación del método Miyawaki en la ciudad de Córdoba se considera totalmente factible.Fil: Saldivar Halac, Nicolás Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaCapdevila, Lisandro AdrielSbarato, Viviana María2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556437spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556437Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:56.871Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Método de reforestación Miyawaki aplicado a Córdoba
title Método de reforestación Miyawaki aplicado a Córdoba
spellingShingle Método de reforestación Miyawaki aplicado a Córdoba
Saldivar Halac, Nicolás Héctor
TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería ambiental
Reforestación
Ciencias forestales
Árboles
title_short Método de reforestación Miyawaki aplicado a Córdoba
title_full Método de reforestación Miyawaki aplicado a Córdoba
title_fullStr Método de reforestación Miyawaki aplicado a Córdoba
title_full_unstemmed Método de reforestación Miyawaki aplicado a Córdoba
title_sort Método de reforestación Miyawaki aplicado a Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Saldivar Halac, Nicolás Héctor
author Saldivar Halac, Nicolás Héctor
author_facet Saldivar Halac, Nicolás Héctor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Capdevila, Lisandro Adriel
Sbarato, Viviana María
dc.subject.none.fl_str_mv TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería ambiental
Reforestación
Ciencias forestales
Árboles
topic TECHNOLOGY
TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture
Práctica Supervisada I.Amb.
Ingeniería ambiental
Reforestación
Ciencias forestales
Árboles
dc.description.none.fl_txt_mv Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025.
Fil: Saldivar Halac, Nicolás Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
La temática de este informe fue planteada por la creciente necesidad de generación de espacios verdes en la ciudad de Córdoba que mejoren la biodiversidad de su paisaje urbano y que conecten a sus ciudadanos con los bienes y servicios ambientales que el bosque nativo les ofrece. El tema fue estudiado desde diversas aristas. En lo que respecta a la teoría, se inició analizando el marco legal actual que atañe a la reforestación en la ciudad de Córdoba. Luego, se describió el método de reforestación Miyawaki, en donde se expusieron sus pasos, principios, ventajas y desventajas, así como algunas experiencias de aplicación con sus resultados y conclusiones. Además, se desarrollaron los conceptos teóricos de las herramientas de cálculo que se usaron en el marco teórico para obtener los resultados. Por último, se definieron las características geomorfológicas, hidrológicas, edáficas, climáticas y florísticas de dos de las regiones naturales que abarcan a la ciudad de Córdoba. Por otro lado, en materia práctica, se comenzó relevando espacios verdes de la ciudad y del área metropolitana, donde se calcularon índices de biodiversidad, se realizaron fichas técnicas de las especies nativas identificadas y, en base a los resultados, se propuso un diseño de plantación. Además, se colaboró con la Secretaría de Ambiente aportando material teórico a proyectos de reforestación y, para finalizar, se realizaron dos talleres de capacitación en escuelas, incentivando la crianza y el cuidado del bosque nativo a sus estudiantes. Después de lo realizado, se concluye que la aplicación del método Miyawaki en la ciudad de Córdoba se considera totalmente factible.
Fil: Saldivar Halac, Nicolás Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
description Práctica Supervisada (I.Amb.)--FCEFN-UNC, 2025.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556437
url http://hdl.handle.net/11086/556437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143388374532096
score 12.712165