Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenes
- Autores
- Furlan, Luis; Ferrero, María José; Gallart, Gabriela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Ferrero, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Gallart, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
La elevada ansiedad frente a los exámenes (AE) contribuye a disminuir el rendimiento académico y la motivación para el aprendizaje y demora el avance en la carrera. Frecuentemente es motivo de consulta en psicoterapia, por el significativo malestar subjetivo concomitante. Desde los servicios de salud y orientación de los centros educativos es necesario implementar intervenciones que contribuyan a disminuir la AE y recabar evidencias sobre su efectividad mediante estudios sistemáticos. En la Universidad Nacional de Córdoba, desde el año 2010 se desarrolla un taller de tres meses de duración, con modalidad grupal y encuentros semanales, orientados a incrementar las competencias de los estudiantes para autorregulación de sus actividades de aprendizaje y a promover la adquisición de estrategias de afrontamiento frente a la ansiedad durante los procesos de preparación y confrontación con los exámenes. El programa, de orientación cognitivo - integrativa, se implementó en diversas oportunidades. Los participantes (N= 50) completaron autoinformes con datos relativos a los niveles de ansiedad frente a los exámenes, procrastinación académica y autoeficacia para el aprendizaje, al inicio de la intervención y unos meses después de finalizada. Los análisis de datos mostraron que se produjeron efectos entre moderados y grandes, con disminuciones de la AE y procrastinación académica e incrementos de la autoeficacia para el aprendizaje. Las diferencias pre - post fueron de magnitud variable según las dimensiones de la AE consideradas. La mayoría de los alumnos que evitaban rendir exámenes, se presentaron al menos en una materia, con éxito dispar. Comparado con un programa alternativo resultó igualmente eficaz para reducir la AE en general, y más eficaz para reducir la procrastinación y aumentar la autoeficacia para el aprendizaje. Se deben revisar cuestiones relativas al abandono durante el proceso y a la incidencia de los síntomas comórbidos en la evolución de los participantes.
Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Ferrero, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.
Fil: Gallart, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina
Psicología (incluye relación hombre-maquina) - Materia
-
ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES
EFICACIA
TRATAMIENTO COGNITIVO INTEGRATIVO
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553458
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_519d537434f6f816a9faafc35c399c64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553458 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenesFurlan, LuisFerrero, María JoséGallart, GabrielaANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENESEFICACIATRATAMIENTO COGNITIVO INTEGRATIVOESTUDIANTES UNIVERSITARIOSFil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Ferrero, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Gallart, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; ArgentinaLa elevada ansiedad frente a los exámenes (AE) contribuye a disminuir el rendimiento académico y la motivación para el aprendizaje y demora el avance en la carrera. Frecuentemente es motivo de consulta en psicoterapia, por el significativo malestar subjetivo concomitante. Desde los servicios de salud y orientación de los centros educativos es necesario implementar intervenciones que contribuyan a disminuir la AE y recabar evidencias sobre su efectividad mediante estudios sistemáticos. En la Universidad Nacional de Córdoba, desde el año 2010 se desarrolla un taller de tres meses de duración, con modalidad grupal y encuentros semanales, orientados a incrementar las competencias de los estudiantes para autorregulación de sus actividades de aprendizaje y a promover la adquisición de estrategias de afrontamiento frente a la ansiedad durante los procesos de preparación y confrontación con los exámenes. El programa, de orientación cognitivo - integrativa, se implementó en diversas oportunidades. Los participantes (N= 50) completaron autoinformes con datos relativos a los niveles de ansiedad frente a los exámenes, procrastinación académica y autoeficacia para el aprendizaje, al inicio de la intervención y unos meses después de finalizada. Los análisis de datos mostraron que se produjeron efectos entre moderados y grandes, con disminuciones de la AE y procrastinación académica e incrementos de la autoeficacia para el aprendizaje. Las diferencias pre - post fueron de magnitud variable según las dimensiones de la AE consideradas. La mayoría de los alumnos que evitaban rendir exámenes, se presentaron al menos en una materia, con éxito dispar. Comparado con un programa alternativo resultó igualmente eficaz para reducir la AE en general, y más eficaz para reducir la procrastinación y aumentar la autoeficacia para el aprendizaje. Se deben revisar cuestiones relativas al abandono durante el proceso y a la incidencia de los síntomas comórbidos en la evolución de los participantes.Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Ferrero, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina.Fil: Gallart, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; ArgentinaPsicología (incluye relación hombre-maquina)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553458spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553458Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:17.957Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenes |
title |
Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenes |
spellingShingle |
Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenes Furlan, Luis ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES EFICACIA TRATAMIENTO COGNITIVO INTEGRATIVO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
title_short |
Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenes |
title_full |
Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenes |
title_fullStr |
Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenes |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenes |
title_sort |
Desarrollo de una intervención grupal para estudiantes universitarios con elevada ansiedad frente a los exámenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Furlan, Luis Ferrero, María José Gallart, Gabriela |
author |
Furlan, Luis |
author_facet |
Furlan, Luis Ferrero, María José Gallart, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Ferrero, María José Gallart, Gabriela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES EFICACIA TRATAMIENTO COGNITIVO INTEGRATIVO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
topic |
ANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES EFICACIA TRATAMIENTO COGNITIVO INTEGRATIVO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Ferrero, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Gallart, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina La elevada ansiedad frente a los exámenes (AE) contribuye a disminuir el rendimiento académico y la motivación para el aprendizaje y demora el avance en la carrera. Frecuentemente es motivo de consulta en psicoterapia, por el significativo malestar subjetivo concomitante. Desde los servicios de salud y orientación de los centros educativos es necesario implementar intervenciones que contribuyan a disminuir la AE y recabar evidencias sobre su efectividad mediante estudios sistemáticos. En la Universidad Nacional de Córdoba, desde el año 2010 se desarrolla un taller de tres meses de duración, con modalidad grupal y encuentros semanales, orientados a incrementar las competencias de los estudiantes para autorregulación de sus actividades de aprendizaje y a promover la adquisición de estrategias de afrontamiento frente a la ansiedad durante los procesos de preparación y confrontación con los exámenes. El programa, de orientación cognitivo - integrativa, se implementó en diversas oportunidades. Los participantes (N= 50) completaron autoinformes con datos relativos a los niveles de ansiedad frente a los exámenes, procrastinación académica y autoeficacia para el aprendizaje, al inicio de la intervención y unos meses después de finalizada. Los análisis de datos mostraron que se produjeron efectos entre moderados y grandes, con disminuciones de la AE y procrastinación académica e incrementos de la autoeficacia para el aprendizaje. Las diferencias pre - post fueron de magnitud variable según las dimensiones de la AE consideradas. La mayoría de los alumnos que evitaban rendir exámenes, se presentaron al menos en una materia, con éxito dispar. Comparado con un programa alternativo resultó igualmente eficaz para reducir la AE en general, y más eficaz para reducir la procrastinación y aumentar la autoeficacia para el aprendizaje. Se deben revisar cuestiones relativas al abandono durante el proceso y a la incidencia de los síntomas comórbidos en la evolución de los participantes. Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Ferrero, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. Fil: Gallart, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina Psicología (incluye relación hombre-maquina) |
description |
Fil: Furlán, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553458 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349657999540224 |
score |
13.13397 |