Premolar mandibular retenido en posición infrecuente. Presentación de un caso
- Autores
- Ferndández, Javier Elías; Sambrizzi, Mario Aníbal; Siles, Diego Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
La retención dentaria es una de las más importantes y frecuentes anomalías dentarias de erupción. Un diente retenido es aquel que llegada su época de normal erupción permanece encerrado dentro del hueso, ha completado su rizogenesis y presenta su saco pericoronario fisiológico normal. Los premolares mandibulares ocupan el 4 ° lugar en frecuencia después de los terceros molares mandibular, los terceros molares maxilares y los caninos maxilares y seguidos por los caninos mandibulares, los premolares maxilares.Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 18 años, de raza blanca (Las imágenes radiográficas no requirieron consentimiento expreso ya que se cubrieron marcas de identificación del paciente) que acude al Servicio de Diagnóstico por Imágenes derivado para realización de estudios por imágenes. Se realizó ortopantomografía digital y tomografía computada cone beam (TCCB) con el equipo Planmeca Promax. Se realizaron y analizaron cortes de 1mm de espesor, espaciados cada 2mm. Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. En la imagen de la ortopantomografía se observó que el 2° premolar mandibular izquierdo se hallaba en retención intraosea, en posición horizontal, con la corona hacia distal, con un leve ensanchamiento de su saco pericoronario (2,5 mm) y en superposición con el trayecto del conducto dentario inferior. En la TCCB se observó en los cortes axiales, sagitales y coronales su ubicación profunda dentro de la mandíbula a 1 mm de la basal y su íntima relación del conducto dentario, lo que fue corroborado por los cortes panorámicos y oblicuos. A nivel radicular se encontró separado sólo por una ínfima cortical y en la zona coronaria esta en íntimo contacto.En el presente caso la TCCB resultó ser el estudio por excelencia para la exploración del diente retenido, por la precisión y nitidez de las imágenes que ofrece en los diferentes cortes y además, permitió realizar mediciones con exactitud, lo que es de trascendental importancia cuando se planifica una técnica quirúrgica en especial en estos casos, donde el profesional debe extremar las precauciones para evitar afectar el paquete vasculonervioso con las graves consecuencias que puede acarrear para el paciente.
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Radiografía dental
Patología
Procesamiento de imagen asistido por computador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24155
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_51167aa3b8253362ccad6bbb64d6a53d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24155 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Premolar mandibular retenido en posición infrecuente. Presentación de un casoFerndández, Javier ElíasSambrizzi, Mario AníbalSiles, Diego AlejandroRadiografía dentalPatologíaProcesamiento de imagen asistido por computadorFil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.La retención dentaria es una de las más importantes y frecuentes anomalías dentarias de erupción. Un diente retenido es aquel que llegada su época de normal erupción permanece encerrado dentro del hueso, ha completado su rizogenesis y presenta su saco pericoronario fisiológico normal. Los premolares mandibulares ocupan el 4 ° lugar en frecuencia después de los terceros molares mandibular, los terceros molares maxilares y los caninos maxilares y seguidos por los caninos mandibulares, los premolares maxilares.Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 18 años, de raza blanca (Las imágenes radiográficas no requirieron consentimiento expreso ya que se cubrieron marcas de identificación del paciente) que acude al Servicio de Diagnóstico por Imágenes derivado para realización de estudios por imágenes. Se realizó ortopantomografía digital y tomografía computada cone beam (TCCB) con el equipo Planmeca Promax. Se realizaron y analizaron cortes de 1mm de espesor, espaciados cada 2mm. Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. En la imagen de la ortopantomografía se observó que el 2° premolar mandibular izquierdo se hallaba en retención intraosea, en posición horizontal, con la corona hacia distal, con un leve ensanchamiento de su saco pericoronario (2,5 mm) y en superposición con el trayecto del conducto dentario inferior. En la TCCB se observó en los cortes axiales, sagitales y coronales su ubicación profunda dentro de la mandíbula a 1 mm de la basal y su íntima relación del conducto dentario, lo que fue corroborado por los cortes panorámicos y oblicuos. A nivel radicular se encontró separado sólo por una ínfima cortical y en la zona coronaria esta en íntimo contacto.En el presente caso la TCCB resultó ser el estudio por excelencia para la exploración del diente retenido, por la precisión y nitidez de las imágenes que ofrece en los diferentes cortes y además, permitió realizar mediciones con exactitud, lo que es de trascendental importancia cuando se planifica una técnica quirúrgica en especial en estos casos, donde el profesional debe extremar las precauciones para evitar afectar el paquete vasculonervioso con las graves consecuencias que puede acarrear para el paciente.Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0605http://hdl.handle.net/11086/24155spaenginfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24155Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:23.297Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Premolar mandibular retenido en posición infrecuente. Presentación de un caso |
| title |
Premolar mandibular retenido en posición infrecuente. Presentación de un caso |
| spellingShingle |
Premolar mandibular retenido en posición infrecuente. Presentación de un caso Ferndández, Javier Elías Radiografía dental Patología Procesamiento de imagen asistido por computador |
| title_short |
Premolar mandibular retenido en posición infrecuente. Presentación de un caso |
| title_full |
Premolar mandibular retenido en posición infrecuente. Presentación de un caso |
| title_fullStr |
Premolar mandibular retenido en posición infrecuente. Presentación de un caso |
| title_full_unstemmed |
Premolar mandibular retenido en posición infrecuente. Presentación de un caso |
| title_sort |
Premolar mandibular retenido en posición infrecuente. Presentación de un caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferndández, Javier Elías Sambrizzi, Mario Aníbal Siles, Diego Alejandro |
| author |
Ferndández, Javier Elías |
| author_facet |
Ferndández, Javier Elías Sambrizzi, Mario Aníbal Siles, Diego Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Sambrizzi, Mario Aníbal Siles, Diego Alejandro |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Radiografía dental Patología Procesamiento de imagen asistido por computador |
| topic |
Radiografía dental Patología Procesamiento de imagen asistido por computador |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. La retención dentaria es una de las más importantes y frecuentes anomalías dentarias de erupción. Un diente retenido es aquel que llegada su época de normal erupción permanece encerrado dentro del hueso, ha completado su rizogenesis y presenta su saco pericoronario fisiológico normal. Los premolares mandibulares ocupan el 4 ° lugar en frecuencia después de los terceros molares mandibular, los terceros molares maxilares y los caninos maxilares y seguidos por los caninos mandibulares, los premolares maxilares.Se presenta el caso de un paciente de sexo femenino, de 18 años, de raza blanca (Las imágenes radiográficas no requirieron consentimiento expreso ya que se cubrieron marcas de identificación del paciente) que acude al Servicio de Diagnóstico por Imágenes derivado para realización de estudios por imágenes. Se realizó ortopantomografía digital y tomografía computada cone beam (TCCB) con el equipo Planmeca Promax. Se realizaron y analizaron cortes de 1mm de espesor, espaciados cada 2mm. Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. En la imagen de la ortopantomografía se observó que el 2° premolar mandibular izquierdo se hallaba en retención intraosea, en posición horizontal, con la corona hacia distal, con un leve ensanchamiento de su saco pericoronario (2,5 mm) y en superposición con el trayecto del conducto dentario inferior. En la TCCB se observó en los cortes axiales, sagitales y coronales su ubicación profunda dentro de la mandíbula a 1 mm de la basal y su íntima relación del conducto dentario, lo que fue corroborado por los cortes panorámicos y oblicuos. A nivel radicular se encontró separado sólo por una ínfima cortical y en la zona coronaria esta en íntimo contacto.En el presente caso la TCCB resultó ser el estudio por excelencia para la exploración del diente retenido, por la precisión y nitidez de las imágenes que ofrece en los diferentes cortes y además, permitió realizar mediciones con exactitud, lo que es de trascendental importancia cuando se planifica una técnica quirúrgica en especial en estos casos, donde el profesional debe extremar las precauciones para evitar afectar el paquete vasculonervioso con las graves consecuencias que puede acarrear para el paciente. Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
1853-0605 http://hdl.handle.net/11086/24155 |
| identifier_str_mv |
1853-0605 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/24155 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785253988892672 |
| score |
12.982451 |