Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes....
- Autores
- Flesia, Juan Germán
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Flesia, Ana Georgina
- Descripción
- En la presente tesis doctoral se propone un método de medición basado en la digitalización de imágenes radiográficas dentales técnicamente estandarizadas y procesadas con métodos estadísticos que no modifican invariantes físicas de los objetos presentes en la imagen radiográfica convencional. En especial, se demuestra que las mediciones realizadas sobre imágenes obtenidas mediante este método digital indirecto propuesto son estadísticamente valederas para la realización de estudios científicos in vivo. El método propuesto cuenta de los siguientes elementos: Protocolo estandarizado para la toma de la radiografía Captura de la radiografía digital mediante escaneado, Filtrado de la imagen con procedimientos adecuados al ruido Poisson presente en la imagen radiográfica, al ruido generado por digitalizador y su transmisión al sistema de visualización. Medición digital. Procesado estadístico con especial cuidado en la elección de métodos adecuados a la muestra generada y su fundamentación teórica. Para ello se definió un proceso de estandarización de la técnica del paralelismo para la obtención de radiografías isométricas y se implementó un conjunto de herramientas para la medición digital en lenguaje MATLAB que incluye técnicas de filtrado digital y detección de contornos según estado actual del arte. La validación de la metodología se realizó mediante la comparación de valores de la superficie de la corona del 1er molar inferior izquierdo de una muestra de 200 sujetos jóvenes mediante cálculo sobre la imagen digitalizada y filtrada con 4 procedimientos detectando mejoras y defectos por métodos estadísticos especialmente implementados.
- Materia
-
Radiología
Radiografía dental
Radiografía dental digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4150
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b937107867c995373a65c0d6c4b8070e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4150 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes.Flesia, Juan GermánRadiologíaRadiografía dentalRadiografía dental digitalEn la presente tesis doctoral se propone un método de medición basado en la digitalización de imágenes radiográficas dentales técnicamente estandarizadas y procesadas con métodos estadísticos que no modifican invariantes físicas de los objetos presentes en la imagen radiográfica convencional. En especial, se demuestra que las mediciones realizadas sobre imágenes obtenidas mediante este método digital indirecto propuesto son estadísticamente valederas para la realización de estudios científicos in vivo. El método propuesto cuenta de los siguientes elementos: Protocolo estandarizado para la toma de la radiografía Captura de la radiografía digital mediante escaneado, Filtrado de la imagen con procedimientos adecuados al ruido Poisson presente en la imagen radiográfica, al ruido generado por digitalizador y su transmisión al sistema de visualización. Medición digital. Procesado estadístico con especial cuidado en la elección de métodos adecuados a la muestra generada y su fundamentación teórica. Para ello se definió un proceso de estandarización de la técnica del paralelismo para la obtención de radiografías isométricas y se implementó un conjunto de herramientas para la medición digital en lenguaje MATLAB que incluye técnicas de filtrado digital y detección de contornos según estado actual del arte. La validación de la metodología se realizó mediante la comparación de valores de la superficie de la corona del 1er molar inferior izquierdo de una muestra de 200 sujetos jóvenes mediante cálculo sobre la imagen digitalizada y filtrada con 4 procedimientos detectando mejoras y defectos por métodos estadísticos especialmente implementados.Flesia, Ana Georgina2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4150spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4150Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:50.227Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes. |
title |
Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes. |
spellingShingle |
Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes. Flesia, Juan Germán Radiología Radiografía dental Radiografía dental digital |
title_short |
Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes. |
title_full |
Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes. |
title_fullStr |
Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes. |
title_sort |
Diseño de un modelo experimental para medición “in vivo”, en radiografías convencionales con digitalizaciones indirectas de coronas de primeros molares inferiores permanentes. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flesia, Juan Germán |
author |
Flesia, Juan Germán |
author_facet |
Flesia, Juan Germán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Flesia, Ana Georgina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Radiología Radiografía dental Radiografía dental digital |
topic |
Radiología Radiografía dental Radiografía dental digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente tesis doctoral se propone un método de medición basado en la digitalización de imágenes radiográficas dentales técnicamente estandarizadas y procesadas con métodos estadísticos que no modifican invariantes físicas de los objetos presentes en la imagen radiográfica convencional. En especial, se demuestra que las mediciones realizadas sobre imágenes obtenidas mediante este método digital indirecto propuesto son estadísticamente valederas para la realización de estudios científicos in vivo. El método propuesto cuenta de los siguientes elementos: Protocolo estandarizado para la toma de la radiografía Captura de la radiografía digital mediante escaneado, Filtrado de la imagen con procedimientos adecuados al ruido Poisson presente en la imagen radiográfica, al ruido generado por digitalizador y su transmisión al sistema de visualización. Medición digital. Procesado estadístico con especial cuidado en la elección de métodos adecuados a la muestra generada y su fundamentación teórica. Para ello se definió un proceso de estandarización de la técnica del paralelismo para la obtención de radiografías isométricas y se implementó un conjunto de herramientas para la medición digital en lenguaje MATLAB que incluye técnicas de filtrado digital y detección de contornos según estado actual del arte. La validación de la metodología se realizó mediante la comparación de valores de la superficie de la corona del 1er molar inferior izquierdo de una muestra de 200 sujetos jóvenes mediante cálculo sobre la imagen digitalizada y filtrada con 4 procedimientos detectando mejoras y defectos por métodos estadísticos especialmente implementados. |
description |
En la presente tesis doctoral se propone un método de medición basado en la digitalización de imágenes radiográficas dentales técnicamente estandarizadas y procesadas con métodos estadísticos que no modifican invariantes físicas de los objetos presentes en la imagen radiográfica convencional. En especial, se demuestra que las mediciones realizadas sobre imágenes obtenidas mediante este método digital indirecto propuesto son estadísticamente valederas para la realización de estudios científicos in vivo. El método propuesto cuenta de los siguientes elementos: Protocolo estandarizado para la toma de la radiografía Captura de la radiografía digital mediante escaneado, Filtrado de la imagen con procedimientos adecuados al ruido Poisson presente en la imagen radiográfica, al ruido generado por digitalizador y su transmisión al sistema de visualización. Medición digital. Procesado estadístico con especial cuidado en la elección de métodos adecuados a la muestra generada y su fundamentación teórica. Para ello se definió un proceso de estandarización de la técnica del paralelismo para la obtención de radiografías isométricas y se implementó un conjunto de herramientas para la medición digital en lenguaje MATLAB que incluye técnicas de filtrado digital y detección de contornos según estado actual del arte. La validación de la metodología se realizó mediante la comparación de valores de la superficie de la corona del 1er molar inferior izquierdo de una muestra de 200 sujetos jóvenes mediante cálculo sobre la imagen digitalizada y filtrada con 4 procedimientos detectando mejoras y defectos por métodos estadísticos especialmente implementados. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4150 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143407536209920 |
score |
12.712165 |