El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.

Autores
Pallo, María Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A escala regional, ciertos factores climático-ambientales como las nevadas, la altitud, las precipitaciones, las temperaturas o el viento permiten derivar condiciones de estrés invernal vinculadas con la ausencia temporal de espacios y recursos para el uso humano. Esto da la posibilidad de reconocer áreas marginales de carácter estacional y otras con mayor disponibilidad anual. En una escala arqueológica y de largo plazo estas diferencias espaciales pueden quedar reflejadas en las discontinuidades observables de la señal humana. Como herramienta arqueológica empleamos las tasas de depositación de artefactos líticos de sitios correspondientes a poblaciones cazadoras recolectoras terrestres del Holoceno Tardío en el extremo sur de Patagonia Continental y evaluamos sus variaciones en relación con el estrés invernal actual. Esta rigurosidad invernal pudo amplificarse en relación con períodos fríos extremos como la Pequeña Edad de Hielo (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal AP). Creemos que para esta época las áreas marginales con mayor estrés invernal, pudieron haber tomado mayor relevancia en los rangos de acción de las poblaciones cazadoras recolectoras como parte de un sistema logístico de uso del espacio. Evaluamos un caso par ticular, las ocupaciones en la localidad laguna Cóndor (provincia de Santa Cruz) como un ejemplo de este tipo.
publishedVersion
Materia
Estrés invernal
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Intensidad de ocupación humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5151

id RDUUNC_509c152dbc63e2bd75c4629ffd3ab32b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5151
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.Pallo, María CeciliaEstrés invernalÁreas marginalesCazadores recolectoresIntensidad de ocupación humanaA escala regional, ciertos factores climático-ambientales como las nevadas, la altitud, las precipitaciones, las temperaturas o el viento permiten derivar condiciones de estrés invernal vinculadas con la ausencia temporal de espacios y recursos para el uso humano. Esto da la posibilidad de reconocer áreas marginales de carácter estacional y otras con mayor disponibilidad anual. En una escala arqueológica y de largo plazo estas diferencias espaciales pueden quedar reflejadas en las discontinuidades observables de la señal humana. Como herramienta arqueológica empleamos las tasas de depositación de artefactos líticos de sitios correspondientes a poblaciones cazadoras recolectoras terrestres del Holoceno Tardío en el extremo sur de Patagonia Continental y evaluamos sus variaciones en relación con el estrés invernal actual. Esta rigurosidad invernal pudo amplificarse en relación con períodos fríos extremos como la Pequeña Edad de Hielo (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal AP). Creemos que para esta época las áreas marginales con mayor estrés invernal, pudieron haber tomado mayor relevancia en los rangos de acción de las poblaciones cazadoras recolectoras como parte de un sistema logístico de uso del espacio. Evaluamos un caso par ticular, las ocupaciones en la localidad laguna Cóndor (provincia de Santa Cruz) como un ejemplo de este tipo.publishedVersionCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPallo, M. (2012). El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío. Comechingonia Virtual, 6(1) 86-114.1851-0027http://hdl.handle.net/11086/5151spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5151Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:12.137Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
title El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
spellingShingle El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
Pallo, María Cecilia
Estrés invernal
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Intensidad de ocupación humana
title_short El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
title_full El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
title_fullStr El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
title_full_unstemmed El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
title_sort El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío.
dc.creator.none.fl_str_mv Pallo, María Cecilia
author Pallo, María Cecilia
author_facet Pallo, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés invernal
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Intensidad de ocupación humana
topic Estrés invernal
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Intensidad de ocupación humana
dc.description.none.fl_txt_mv A escala regional, ciertos factores climático-ambientales como las nevadas, la altitud, las precipitaciones, las temperaturas o el viento permiten derivar condiciones de estrés invernal vinculadas con la ausencia temporal de espacios y recursos para el uso humano. Esto da la posibilidad de reconocer áreas marginales de carácter estacional y otras con mayor disponibilidad anual. En una escala arqueológica y de largo plazo estas diferencias espaciales pueden quedar reflejadas en las discontinuidades observables de la señal humana. Como herramienta arqueológica empleamos las tasas de depositación de artefactos líticos de sitios correspondientes a poblaciones cazadoras recolectoras terrestres del Holoceno Tardío en el extremo sur de Patagonia Continental y evaluamos sus variaciones en relación con el estrés invernal actual. Esta rigurosidad invernal pudo amplificarse en relación con períodos fríos extremos como la Pequeña Edad de Hielo (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal AP). Creemos que para esta época las áreas marginales con mayor estrés invernal, pudieron haber tomado mayor relevancia en los rangos de acción de las poblaciones cazadoras recolectoras como parte de un sistema logístico de uso del espacio. Evaluamos un caso par ticular, las ocupaciones en la localidad laguna Cóndor (provincia de Santa Cruz) como un ejemplo de este tipo.
publishedVersion
description A escala regional, ciertos factores climático-ambientales como las nevadas, la altitud, las precipitaciones, las temperaturas o el viento permiten derivar condiciones de estrés invernal vinculadas con la ausencia temporal de espacios y recursos para el uso humano. Esto da la posibilidad de reconocer áreas marginales de carácter estacional y otras con mayor disponibilidad anual. En una escala arqueológica y de largo plazo estas diferencias espaciales pueden quedar reflejadas en las discontinuidades observables de la señal humana. Como herramienta arqueológica empleamos las tasas de depositación de artefactos líticos de sitios correspondientes a poblaciones cazadoras recolectoras terrestres del Holoceno Tardío en el extremo sur de Patagonia Continental y evaluamos sus variaciones en relación con el estrés invernal actual. Esta rigurosidad invernal pudo amplificarse en relación con períodos fríos extremos como la Pequeña Edad de Hielo (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal AP). Creemos que para esta época las áreas marginales con mayor estrés invernal, pudieron haber tomado mayor relevancia en los rangos de acción de las poblaciones cazadoras recolectoras como parte de un sistema logístico de uso del espacio. Evaluamos un caso par ticular, las ocupaciones en la localidad laguna Cóndor (provincia de Santa Cruz) como un ejemplo de este tipo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pallo, M. (2012). El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío. Comechingonia Virtual, 6(1) 86-114.
1851-0027
http://hdl.handle.net/11086/5151
identifier_str_mv Pallo, M. (2012). El estrés invernal como generador de áreas marginal es en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío. Comechingonia Virtual, 6(1) 86-114.
1851-0027
url http://hdl.handle.net/11086/5151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618976082001920
score 13.070432