El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío

Autores
Pallo, Maria Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A escala regional, ciertos factores climático-ambientales como las nevadas, la altitud, las precipitaciones, las temperaturas o el viento permiten derivar condiciones de estrés invernal vinculadas con la ausencia temporal de espacios y recursos para el uso humano. Esto da la posibilidad de reconocer áreas marginales de carácter estacional y otras con mayor disponibilidad anual. En una escala arqueológica y de largo plazo estas diferencias espaciales pueden quedar reflejadas en las discontinuidades observables de la señal humana. Como herramienta arqueológica empleamos las tasas de depositación de artefactos líticos de sitios correspondientes a poblaciones cazadoras recolectoras terrestres del Holoceno Tardío en el extremo sur de Patagonia Continental y evaluamos sus variaciones en relación con el estrés invernal actual. Esta rigurosidad invernal pudo amplificarse en relación con períodos fríos extremos como la Pequeña Edad de Hielo (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal AP). Creemos que para esta época las áreas marginales con mayor estrés invernal, pudieron haber tomado mayor relevancia en los rangos de acción de las poblaciones cazadoras recolectoras como parte de un sistema logístico de uso del espacio. Evaluamos un caso particular, las ocupaciones en la localidad laguna Cóndor (provincia de Santa Cruz) como un ejemplo de este tipo.
Regionally, climate and environmental factors such as snow, altitude, rainfall, temperature and wind stress conditions allow winter result related to the temporary lack of space and resources for human use. This gives the possibility to recognize marginal areas of seasonal and other more annual availability spaces. On archaeological scale and of long-term these differences can be reflected in spatial discontinuities of the observable human signal. As an archaeological tool we use deposition rates lithic artifacts from sites corresponding to terrestrial hunter-gatherer populations of Late Holocene in southern of continental Patagonia and we evaluate their variations in relation to the current winter stress. This rigorous winter could be amplified in relation to extreme cold periods like the Little Ice Age (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal BP). We believe that by this time the marginal areas with greater winter stress may have taken on greater significance in the ranges of action of the hunter-gatherer populations as part of a logistics system for use of space. We evaluate a particular case, the occupations in the locality Laguna Cóndor (province of Santa Cruz), as an example of this type.
Fil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
Uso del espacio
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Extremos sur de Patagonia meridional
Intensity of human occupation
Marginal areas
Winter stress
Hunter-gatherers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42576

id CONICETDig_d9cb6e0510d4962ff997cb3bdc65885d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42576
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardíoPallo, Maria CeciliaUso del espacioÁreas marginalesCazadores recolectoresExtremos sur de Patagonia meridionalIntensity of human occupationMarginal areasWinter stressHunter-gatherershttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A escala regional, ciertos factores climático-ambientales como las nevadas, la altitud, las precipitaciones, las temperaturas o el viento permiten derivar condiciones de estrés invernal vinculadas con la ausencia temporal de espacios y recursos para el uso humano. Esto da la posibilidad de reconocer áreas marginales de carácter estacional y otras con mayor disponibilidad anual. En una escala arqueológica y de largo plazo estas diferencias espaciales pueden quedar reflejadas en las discontinuidades observables de la señal humana. Como herramienta arqueológica empleamos las tasas de depositación de artefactos líticos de sitios correspondientes a poblaciones cazadoras recolectoras terrestres del Holoceno Tardío en el extremo sur de Patagonia Continental y evaluamos sus variaciones en relación con el estrés invernal actual. Esta rigurosidad invernal pudo amplificarse en relación con períodos fríos extremos como la Pequeña Edad de Hielo (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal AP). Creemos que para esta época las áreas marginales con mayor estrés invernal, pudieron haber tomado mayor relevancia en los rangos de acción de las poblaciones cazadoras recolectoras como parte de un sistema logístico de uso del espacio. Evaluamos un caso particular, las ocupaciones en la localidad laguna Cóndor (provincia de Santa Cruz) como un ejemplo de este tipo.Regionally, climate and environmental factors such as snow, altitude, rainfall, temperature and wind stress conditions allow winter result related to the temporary lack of space and resources for human use. This gives the possibility to recognize marginal areas of seasonal and other more annual availability spaces. On archaeological scale and of long-term these differences can be reflected in spatial discontinuities of the observable human signal. As an archaeological tool we use deposition rates lithic artifacts from sites corresponding to terrestrial hunter-gatherer populations of Late Holocene in southern of continental Patagonia and we evaluate their variations in relation to the current winter stress. This rigorous winter could be amplified in relation to extreme cold periods like the Little Ice Age (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal BP). We believe that by this time the marginal areas with greater winter stress may have taken on greater significance in the ranges of action of the hunter-gatherer populations as part of a logistics system for use of space. We evaluate a particular case, the occupations in the locality Laguna Cóndor (province of Santa Cruz), as an example of this type.Fil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42576Pallo, Maria Cecilia; El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia virtual; 6; 1; 7-2012; 86-1141851-0027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comechingonia.com/Virtual%206/Pallo%202012.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:10.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío
title El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío
spellingShingle El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío
Pallo, Maria Cecilia
Uso del espacio
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Extremos sur de Patagonia meridional
Intensity of human occupation
Marginal areas
Winter stress
Hunter-gatherers
title_short El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío
title_full El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío
title_fullStr El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío
title_full_unstemmed El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío
title_sort El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Pallo, Maria Cecilia
author Pallo, Maria Cecilia
author_facet Pallo, Maria Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso del espacio
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Extremos sur de Patagonia meridional
Intensity of human occupation
Marginal areas
Winter stress
Hunter-gatherers
topic Uso del espacio
Áreas marginales
Cazadores recolectores
Extremos sur de Patagonia meridional
Intensity of human occupation
Marginal areas
Winter stress
Hunter-gatherers
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A escala regional, ciertos factores climático-ambientales como las nevadas, la altitud, las precipitaciones, las temperaturas o el viento permiten derivar condiciones de estrés invernal vinculadas con la ausencia temporal de espacios y recursos para el uso humano. Esto da la posibilidad de reconocer áreas marginales de carácter estacional y otras con mayor disponibilidad anual. En una escala arqueológica y de largo plazo estas diferencias espaciales pueden quedar reflejadas en las discontinuidades observables de la señal humana. Como herramienta arqueológica empleamos las tasas de depositación de artefactos líticos de sitios correspondientes a poblaciones cazadoras recolectoras terrestres del Holoceno Tardío en el extremo sur de Patagonia Continental y evaluamos sus variaciones en relación con el estrés invernal actual. Esta rigurosidad invernal pudo amplificarse en relación con períodos fríos extremos como la Pequeña Edad de Hielo (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal AP). Creemos que para esta época las áreas marginales con mayor estrés invernal, pudieron haber tomado mayor relevancia en los rangos de acción de las poblaciones cazadoras recolectoras como parte de un sistema logístico de uso del espacio. Evaluamos un caso particular, las ocupaciones en la localidad laguna Cóndor (provincia de Santa Cruz) como un ejemplo de este tipo.
Regionally, climate and environmental factors such as snow, altitude, rainfall, temperature and wind stress conditions allow winter result related to the temporary lack of space and resources for human use. This gives the possibility to recognize marginal areas of seasonal and other more annual availability spaces. On archaeological scale and of long-term these differences can be reflected in spatial discontinuities of the observable human signal. As an archaeological tool we use deposition rates lithic artifacts from sites corresponding to terrestrial hunter-gatherer populations of Late Holocene in southern of continental Patagonia and we evaluate their variations in relation to the current winter stress. This rigorous winter could be amplified in relation to extreme cold periods like the Little Ice Age (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal BP). We believe that by this time the marginal areas with greater winter stress may have taken on greater significance in the ranges of action of the hunter-gatherer populations as part of a logistics system for use of space. We evaluate a particular case, the occupations in the locality Laguna Cóndor (province of Santa Cruz), as an example of this type.
Fil: Pallo, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description A escala regional, ciertos factores climático-ambientales como las nevadas, la altitud, las precipitaciones, las temperaturas o el viento permiten derivar condiciones de estrés invernal vinculadas con la ausencia temporal de espacios y recursos para el uso humano. Esto da la posibilidad de reconocer áreas marginales de carácter estacional y otras con mayor disponibilidad anual. En una escala arqueológica y de largo plazo estas diferencias espaciales pueden quedar reflejadas en las discontinuidades observables de la señal humana. Como herramienta arqueológica empleamos las tasas de depositación de artefactos líticos de sitios correspondientes a poblaciones cazadoras recolectoras terrestres del Holoceno Tardío en el extremo sur de Patagonia Continental y evaluamos sus variaciones en relación con el estrés invernal actual. Esta rigurosidad invernal pudo amplificarse en relación con períodos fríos extremos como la Pequeña Edad de Hielo (s. 1400 a s. 1800 AD/380 a 50 años cal AP). Creemos que para esta época las áreas marginales con mayor estrés invernal, pudieron haber tomado mayor relevancia en los rangos de acción de las poblaciones cazadoras recolectoras como parte de un sistema logístico de uso del espacio. Evaluamos un caso particular, las ocupaciones en la localidad laguna Cóndor (provincia de Santa Cruz) como un ejemplo de este tipo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42576
Pallo, Maria Cecilia; El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia virtual; 6; 1; 7-2012; 86-114
1851-0027
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42576
identifier_str_mv Pallo, Maria Cecilia; El estrés invernal como generador de áreas marginales en el extremo sur de Patagonia Continental durante el Holoceno tardío; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia virtual; 6; 1; 7-2012; 86-114
1851-0027
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.comechingonia.com/Virtual%206/Pallo%202012.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614369300709376
score 13.070432