Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina)

Autores
Rindel, Diego Damian; Belardi, Juan Bautista
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es discutir las implicaciones tafonómicas y arqueológicas de episodios de mortalidad catastrófica de guanacos provocado por estrés invernal. Para ello se presentan los datos relevados en un sitio ubicado en la margen oeste del lago Cardiel. El conjunto faunístico fue caracterizado en función de las siguientes variables: estado de conservación, estructura etaria, posición de muerte, grado de enterramiento, grado de articulación, la acción de carnívoros, pisoteo y la asociación entre individuos y artefactos líticos. Se plantea que este tipo de eventos se presentan bajo determinadas condiciones que son normales en los ecosistemas del sur patagónico; asimismo, presentan una localización espacial predecible y redundante, fundamentalmente en lugares reparados. En términos tafonómicos, esto implica un potencial de mezcla de acumulaciones naturales y culturales en lugares utilizados como reparo tanto por el hombre como por los guanacos. Al considerar el impacto de este tipo de mortalidad de animales en las poblaciones humanas, se sugiere que, en el corto plazo, genera una oferta importante de recursos explotable a través de una estrategia de carroñeo. Esta es una opción poco costosa y de bajo riesgo (Borrero et al. 2005) que emplea una oferta inmediata que se presenta en una escala regional. Por estas razones, la implementación del carroñeo por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras no sólo sería esperable en momentos iniciales de poblamiento, sino que pudo ser sistemáticamente utilizado a lo largo del tiempo. Por otra parte, debido a la baja diversidad que caracteriza a los ecosistemas del sur patagónico, la productividad de una región puede variar enormemente en el largo plazo. De esta manera, las fluctuaciones en la biomasa animal generadas por este tipo de mortalidad puede ser un factor que regule el abandono de determinados espacios, fundamentalmente aquellos asociados con una alta variabilidad climática como los cercanos a la cordillera.
The aim of this paper is to present a case study that consists of an episode of catastrophic mortality of guanacos caused by winter stress in the west margin of Lago Cardiel (Santa Cruz, Argentina). The faunal assemblage is described in terms of the following variables: preservation state, age structure, death postures, degree of interment, disarticulation, carnivore marks, trampling, and association between carcasses and lithic artifacts. The taphonomic and archaeological implications of this kind of mortality events in guanacos are discussed. It is suggested that this kind of events occur under certain conditions which are normal in southern Patagonian ecosystems. Also, they show a predictable and redundant spatial location, mainly in sheltered places. In taphonomic terms, this implies a potential mixing of natural and cultural assemblages in places used as shelter by guanacos and humans. In terms of the impact of this kind of animal mortality events on human populations, it is suggested that, in the short term, they constitute an important supply of resources that is exploitable through a scavenging strategy. This is a low cost and low risk option (Borrero et al. 2005) which makes use of an immediate supply of the resource in question on a regional scale. Therefore, the implementation of a scavenging strategy by hunter-gatherers populations could be expected not only during the early peopling of the region, but also as a common strategy practiced through time. On the other hand, due to the low diversity that is characteristic of southern Patagonian environments, catastrophic death events can severely affect the productivity of a region in the long term. This implies, in turn, that the consequent fluctuations on animal biomass could constitute a factor controlling the abandonment of certain spaces, mainly those suffering a high climatic variability, such as areas near the Andean Cordillera.
Fil: Rindel, Diego Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Belardi, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
Materia
ESTRES INVERNAL
GUANACOS
TAFONOMÍA
CARROÑEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241503

id CONICETDig_663cb20b4090522409eb2aa3db3df38a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241503
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina)Catastrophic mortality of guanacos due to winter stress and its archaeological implications: Alero Los Guanacos 1 site, lago Cardiel (Santa Cruz, Argentina)Rindel, Diego DamianBelardi, Juan BautistaESTRES INVERNALGUANACOSTAFONOMÍACARROÑEOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es discutir las implicaciones tafonómicas y arqueológicas de episodios de mortalidad catastrófica de guanacos provocado por estrés invernal. Para ello se presentan los datos relevados en un sitio ubicado en la margen oeste del lago Cardiel. El conjunto faunístico fue caracterizado en función de las siguientes variables: estado de conservación, estructura etaria, posición de muerte, grado de enterramiento, grado de articulación, la acción de carnívoros, pisoteo y la asociación entre individuos y artefactos líticos. Se plantea que este tipo de eventos se presentan bajo determinadas condiciones que son normales en los ecosistemas del sur patagónico; asimismo, presentan una localización espacial predecible y redundante, fundamentalmente en lugares reparados. En términos tafonómicos, esto implica un potencial de mezcla de acumulaciones naturales y culturales en lugares utilizados como reparo tanto por el hombre como por los guanacos. Al considerar el impacto de este tipo de mortalidad de animales en las poblaciones humanas, se sugiere que, en el corto plazo, genera una oferta importante de recursos explotable a través de una estrategia de carroñeo. Esta es una opción poco costosa y de bajo riesgo (Borrero et al. 2005) que emplea una oferta inmediata que se presenta en una escala regional. Por estas razones, la implementación del carroñeo por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras no sólo sería esperable en momentos iniciales de poblamiento, sino que pudo ser sistemáticamente utilizado a lo largo del tiempo. Por otra parte, debido a la baja diversidad que caracteriza a los ecosistemas del sur patagónico, la productividad de una región puede variar enormemente en el largo plazo. De esta manera, las fluctuaciones en la biomasa animal generadas por este tipo de mortalidad puede ser un factor que regule el abandono de determinados espacios, fundamentalmente aquellos asociados con una alta variabilidad climática como los cercanos a la cordillera.The aim of this paper is to present a case study that consists of an episode of catastrophic mortality of guanacos caused by winter stress in the west margin of Lago Cardiel (Santa Cruz, Argentina). The faunal assemblage is described in terms of the following variables: preservation state, age structure, death postures, degree of interment, disarticulation, carnivore marks, trampling, and association between carcasses and lithic artifacts. The taphonomic and archaeological implications of this kind of mortality events in guanacos are discussed. It is suggested that this kind of events occur under certain conditions which are normal in southern Patagonian ecosystems. Also, they show a predictable and redundant spatial location, mainly in sheltered places. In taphonomic terms, this implies a potential mixing of natural and cultural assemblages in places used as shelter by guanacos and humans. In terms of the impact of this kind of animal mortality events on human populations, it is suggested that, in the short term, they constitute an important supply of resources that is exploitable through a scavenging strategy. This is a low cost and low risk option (Borrero et al. 2005) which makes use of an immediate supply of the resource in question on a regional scale. Therefore, the implementation of a scavenging strategy by hunter-gatherers populations could be expected not only during the early peopling of the region, but also as a common strategy practiced through time. On the other hand, due to the low diversity that is characteristic of southern Patagonian environments, catastrophic death events can severely affect the productivity of a region in the long term. This implies, in turn, that the consequent fluctuations on animal biomass could constitute a factor controlling the abandonment of certain spaces, mainly those suffering a high climatic variability, such as areas near the Andean Cordillera.Fil: Rindel, Diego Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Belardi, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; ArgentinaUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral2006-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241503Rindel, Diego Damian; Belardi, Juan Bautista; Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 34; 1; 8-2006; 139-1550718-02090718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442006000100009&lng=es&nrm=is&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/421info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:26.374CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina)
Catastrophic mortality of guanacos due to winter stress and its archaeological implications: Alero Los Guanacos 1 site, lago Cardiel (Santa Cruz, Argentina)
title Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina)
spellingShingle Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina)
Rindel, Diego Damian
ESTRES INVERNAL
GUANACOS
TAFONOMÍA
CARROÑEO
title_short Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_full Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_fullStr Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_full_unstemmed Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina)
title_sort Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Rindel, Diego Damian
Belardi, Juan Bautista
author Rindel, Diego Damian
author_facet Rindel, Diego Damian
Belardi, Juan Bautista
author_role author
author2 Belardi, Juan Bautista
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRES INVERNAL
GUANACOS
TAFONOMÍA
CARROÑEO
topic ESTRES INVERNAL
GUANACOS
TAFONOMÍA
CARROÑEO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es discutir las implicaciones tafonómicas y arqueológicas de episodios de mortalidad catastrófica de guanacos provocado por estrés invernal. Para ello se presentan los datos relevados en un sitio ubicado en la margen oeste del lago Cardiel. El conjunto faunístico fue caracterizado en función de las siguientes variables: estado de conservación, estructura etaria, posición de muerte, grado de enterramiento, grado de articulación, la acción de carnívoros, pisoteo y la asociación entre individuos y artefactos líticos. Se plantea que este tipo de eventos se presentan bajo determinadas condiciones que son normales en los ecosistemas del sur patagónico; asimismo, presentan una localización espacial predecible y redundante, fundamentalmente en lugares reparados. En términos tafonómicos, esto implica un potencial de mezcla de acumulaciones naturales y culturales en lugares utilizados como reparo tanto por el hombre como por los guanacos. Al considerar el impacto de este tipo de mortalidad de animales en las poblaciones humanas, se sugiere que, en el corto plazo, genera una oferta importante de recursos explotable a través de una estrategia de carroñeo. Esta es una opción poco costosa y de bajo riesgo (Borrero et al. 2005) que emplea una oferta inmediata que se presenta en una escala regional. Por estas razones, la implementación del carroñeo por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras no sólo sería esperable en momentos iniciales de poblamiento, sino que pudo ser sistemáticamente utilizado a lo largo del tiempo. Por otra parte, debido a la baja diversidad que caracteriza a los ecosistemas del sur patagónico, la productividad de una región puede variar enormemente en el largo plazo. De esta manera, las fluctuaciones en la biomasa animal generadas por este tipo de mortalidad puede ser un factor que regule el abandono de determinados espacios, fundamentalmente aquellos asociados con una alta variabilidad climática como los cercanos a la cordillera.
The aim of this paper is to present a case study that consists of an episode of catastrophic mortality of guanacos caused by winter stress in the west margin of Lago Cardiel (Santa Cruz, Argentina). The faunal assemblage is described in terms of the following variables: preservation state, age structure, death postures, degree of interment, disarticulation, carnivore marks, trampling, and association between carcasses and lithic artifacts. The taphonomic and archaeological implications of this kind of mortality events in guanacos are discussed. It is suggested that this kind of events occur under certain conditions which are normal in southern Patagonian ecosystems. Also, they show a predictable and redundant spatial location, mainly in sheltered places. In taphonomic terms, this implies a potential mixing of natural and cultural assemblages in places used as shelter by guanacos and humans. In terms of the impact of this kind of animal mortality events on human populations, it is suggested that, in the short term, they constitute an important supply of resources that is exploitable through a scavenging strategy. This is a low cost and low risk option (Borrero et al. 2005) which makes use of an immediate supply of the resource in question on a regional scale. Therefore, the implementation of a scavenging strategy by hunter-gatherers populations could be expected not only during the early peopling of the region, but also as a common strategy practiced through time. On the other hand, due to the low diversity that is characteristic of southern Patagonian environments, catastrophic death events can severely affect the productivity of a region in the long term. This implies, in turn, that the consequent fluctuations on animal biomass could constitute a factor controlling the abandonment of certain spaces, mainly those suffering a high climatic variability, such as areas near the Andean Cordillera.
Fil: Rindel, Diego Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Belardi, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina
description El objetivo de este trabajo es discutir las implicaciones tafonómicas y arqueológicas de episodios de mortalidad catastrófica de guanacos provocado por estrés invernal. Para ello se presentan los datos relevados en un sitio ubicado en la margen oeste del lago Cardiel. El conjunto faunístico fue caracterizado en función de las siguientes variables: estado de conservación, estructura etaria, posición de muerte, grado de enterramiento, grado de articulación, la acción de carnívoros, pisoteo y la asociación entre individuos y artefactos líticos. Se plantea que este tipo de eventos se presentan bajo determinadas condiciones que son normales en los ecosistemas del sur patagónico; asimismo, presentan una localización espacial predecible y redundante, fundamentalmente en lugares reparados. En términos tafonómicos, esto implica un potencial de mezcla de acumulaciones naturales y culturales en lugares utilizados como reparo tanto por el hombre como por los guanacos. Al considerar el impacto de este tipo de mortalidad de animales en las poblaciones humanas, se sugiere que, en el corto plazo, genera una oferta importante de recursos explotable a través de una estrategia de carroñeo. Esta es una opción poco costosa y de bajo riesgo (Borrero et al. 2005) que emplea una oferta inmediata que se presenta en una escala regional. Por estas razones, la implementación del carroñeo por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras no sólo sería esperable en momentos iniciales de poblamiento, sino que pudo ser sistemáticamente utilizado a lo largo del tiempo. Por otra parte, debido a la baja diversidad que caracteriza a los ecosistemas del sur patagónico, la productividad de una región puede variar enormemente en el largo plazo. De esta manera, las fluctuaciones en la biomasa animal generadas por este tipo de mortalidad puede ser un factor que regule el abandono de determinados espacios, fundamentalmente aquellos asociados con una alta variabilidad climática como los cercanos a la cordillera.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241503
Rindel, Diego Damian; Belardi, Juan Bautista; Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 34; 1; 8-2006; 139-155
0718-0209
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241503
identifier_str_mv Rindel, Diego Damian; Belardi, Juan Bautista; Mortandad catastrófica de guanacos por estrés invernal y sus implicaciones arqueológicas: El sitio Alero Los Gunacos 1, lago Cardiel (Provincia de Santa Cruz, Argentina); Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral; Magallania; 34; 1; 8-2006; 139-155
0718-0209
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442006000100009&lng=es&nrm=is&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/421
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613065909207040
score 13.070432