Análisis del uso de distintos concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras
- Autores
- Díaz Cervigni, Kevin
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De León, Marcelo
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
En Argentina, se generan una diversidad de subproductos y residuos agroindustriales, con gran potencial de ser utilizados en la alimentación de rumiantes. Estos sub productos se caracterizan por el aporte concentrado de ciertos nutrientes, tales como energía y proteína. La utilización de concentrados proteicos en las dietas actuales de los establecimientos lecheros generan los principales egresos de cada establecimiento, de esta manera acompañado por la actual coyuntura económica de la lechería surgen sub productos de menor difusión a los que se utilizarían normalmente. En el siguiente trabajo se evaluó la incorporación de diferentes concentrados proteicos (Expeller de Soja, Expeller de Maní y Burlanda Seca de Maíz) en una dieta estandarizada, abierta a modificaciones o adecuaciones acorde sean necesarios debido a cada concentrado. El trabajo se propuso en un establecimiento ubicado en la localidad de General Ordoñez. El mismo consistió en realizar una recopilación de análisis de los 3 concentrados proteicos, dicha recopilación encontramos análisis de más de 10 años, para de esta forma poder definir 2 perfiles nutricionales de cada producto (uno de máxima calidad y otro de mínima calidad). Luego de esto se pudo proceder al armado de las diferentes dietas las cuales fueron 6 en total para de esta manera poder evaluar y concluir sobre estos resultados. Se encontró que la incorporación de diferentes concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras de media producción, no tuvo diferencias significativas en el costo final de la ración, si bien se puede decir que dietas con participación de burlanda seca de maíz se encuentran las raciones de menores costos, y la ración con menos ingredientes seria la que se incorpora expeller de soja. Como conclusión general podemos sumar que no siempre con subproductos baratos podemos obtener una reducción en los costos de producción de una explotación. - Materia
-
Alimentación de los animales
Vacas lecheras
Ganado de leche
Dieta
Concentrados de proteína
Costos de producción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4776
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_501bfbda4b18db7f545b7e506754ebc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4776 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis del uso de distintos concentrados proteicos en dietas de vacas lecherasDíaz Cervigni, KevinAlimentación de los animalesVacas lecherasGanado de lecheDietaConcentrados de proteínaCostos de producciónTrabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017En Argentina, se generan una diversidad de subproductos y residuos agroindustriales, con gran potencial de ser utilizados en la alimentación de rumiantes. Estos sub productos se caracterizan por el aporte concentrado de ciertos nutrientes, tales como energía y proteína. La utilización de concentrados proteicos en las dietas actuales de los establecimientos lecheros generan los principales egresos de cada establecimiento, de esta manera acompañado por la actual coyuntura económica de la lechería surgen sub productos de menor difusión a los que se utilizarían normalmente. En el siguiente trabajo se evaluó la incorporación de diferentes concentrados proteicos (Expeller de Soja, Expeller de Maní y Burlanda Seca de Maíz) en una dieta estandarizada, abierta a modificaciones o adecuaciones acorde sean necesarios debido a cada concentrado. El trabajo se propuso en un establecimiento ubicado en la localidad de General Ordoñez. El mismo consistió en realizar una recopilación de análisis de los 3 concentrados proteicos, dicha recopilación encontramos análisis de más de 10 años, para de esta forma poder definir 2 perfiles nutricionales de cada producto (uno de máxima calidad y otro de mínima calidad). Luego de esto se pudo proceder al armado de las diferentes dietas las cuales fueron 6 en total para de esta manera poder evaluar y concluir sobre estos resultados. Se encontró que la incorporación de diferentes concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras de media producción, no tuvo diferencias significativas en el costo final de la ración, si bien se puede decir que dietas con participación de burlanda seca de maíz se encuentran las raciones de menores costos, y la ración con menos ingredientes seria la que se incorpora expeller de soja. Como conclusión general podemos sumar que no siempre con subproductos baratos podemos obtener una reducción en los costos de producción de una explotación.De León, Marcelo2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4776spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4776Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:54.564Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del uso de distintos concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras |
title |
Análisis del uso de distintos concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras |
spellingShingle |
Análisis del uso de distintos concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras Díaz Cervigni, Kevin Alimentación de los animales Vacas lecheras Ganado de leche Dieta Concentrados de proteína Costos de producción |
title_short |
Análisis del uso de distintos concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras |
title_full |
Análisis del uso de distintos concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras |
title_fullStr |
Análisis del uso de distintos concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras |
title_full_unstemmed |
Análisis del uso de distintos concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras |
title_sort |
Análisis del uso de distintos concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Cervigni, Kevin |
author |
Díaz Cervigni, Kevin |
author_facet |
Díaz Cervigni, Kevin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De León, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentación de los animales Vacas lecheras Ganado de leche Dieta Concentrados de proteína Costos de producción |
topic |
Alimentación de los animales Vacas lecheras Ganado de leche Dieta Concentrados de proteína Costos de producción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 En Argentina, se generan una diversidad de subproductos y residuos agroindustriales, con gran potencial de ser utilizados en la alimentación de rumiantes. Estos sub productos se caracterizan por el aporte concentrado de ciertos nutrientes, tales como energía y proteína. La utilización de concentrados proteicos en las dietas actuales de los establecimientos lecheros generan los principales egresos de cada establecimiento, de esta manera acompañado por la actual coyuntura económica de la lechería surgen sub productos de menor difusión a los que se utilizarían normalmente. En el siguiente trabajo se evaluó la incorporación de diferentes concentrados proteicos (Expeller de Soja, Expeller de Maní y Burlanda Seca de Maíz) en una dieta estandarizada, abierta a modificaciones o adecuaciones acorde sean necesarios debido a cada concentrado. El trabajo se propuso en un establecimiento ubicado en la localidad de General Ordoñez. El mismo consistió en realizar una recopilación de análisis de los 3 concentrados proteicos, dicha recopilación encontramos análisis de más de 10 años, para de esta forma poder definir 2 perfiles nutricionales de cada producto (uno de máxima calidad y otro de mínima calidad). Luego de esto se pudo proceder al armado de las diferentes dietas las cuales fueron 6 en total para de esta manera poder evaluar y concluir sobre estos resultados. Se encontró que la incorporación de diferentes concentrados proteicos en dietas de vacas lecheras de media producción, no tuvo diferencias significativas en el costo final de la ración, si bien se puede decir que dietas con participación de burlanda seca de maíz se encuentran las raciones de menores costos, y la ración con menos ingredientes seria la que se incorpora expeller de soja. Como conclusión general podemos sumar que no siempre con subproductos baratos podemos obtener una reducción en los costos de producción de una explotación. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4776 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4776 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608972847742976 |
score |
13.000565 |