Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodoncia

Autores
Farah, Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabral, Ricardo
Descripción
OBJETIVO: Determinar la distribución de tensiones en arcos de Niti Superelástico (aleación estoquiométrica de Níquel titanio) para Ortodoncia de sección redonda y diferentes diámetros en un ensayo de flexión y complementado con análisis por elementos finitos. MAT. Y MET. Se evaluaron dos grupos de arcos de ortodoncia compuestos por Niti superelástico de dos diámetros diferentes (A: Ø 0.014”=0,355mm; B: Ø 0.016”=0,406mm) dentro de los cuales se constituirán subgrupos de acuerdo a las marcas comerciales (Grupo 1 diámetro 0.014”: G1.1: Forestadent, G1.2: RMO, G1.3: ORMCO, G1.4: GAC, G1.5: 3M; Grupo 2 diámetro 0.016”: G2.1: Forestadent, G2.2: RMO, G2.3: ORMCO, G2.4: GAC, G2.5: 3M). Se utilizó un soporte regulable y se le da una distancia interapoyos de 21mm (lo que correspondería a una sección de arco libre entre dos puntos); lo cual sirvió para realizar ensayos de flexión simétrica simple en carga y en descarga. Para las pruebas mecánicas se utilizó una máquina universal de ensayos INSTRON ® modelo #4486, hasta generar un desplazamiento de 8 mm a una velocidad de carrera de 0.5mm/min. Se realizaron en baño líquido con agua destilada a temperatura de 37 grados centígrados, controlada con termómetro de mercurio marca LUFT® Germany y mantenida con un sistema de bombeo y recirculación que asegura la misma temperatura en todo el baño. En ambos grupos se evaluaron las relaciones entre la carga aplicada para lograr deflexión en cada arco y la distancia que éste recorre. Los resultados del estudio fueron sometidos a análisis estadísticos paramétricos. RESULTADOS: Los resultados, estadísticamente significativos en ambos grupos, revelaron los más altos valores de carga para diámetro 0.014” en RMO (69,80gf) comparado con el 0.016” de la marca ORMCO (69,70gf), tanto en carga como en descarga. Los resultados en menor carga registrados fueron de GAC (52,5gf) en diámetro 0.014” y 0.016” fue ORMCO (69,70gf). Para la descarga el resultado menor en 0.014” fue GAC (29,2gf) y 0.016” fue ORMCO (38,8gf). Además se realizó un análisis complementario en descarga a fase austenítica para medir la distancia que el arco recorría en esta fase, mostrando que los valores más bajos son para 3M(5,46mm) en el grupo 1 y RMO(6,20mm) en el grupo 2. CONCLUSIONES: Los arcos del mismo diámetro exhiben distintos valores al ser accionados durante el ensayo mecánico, tanto en trayectoria de carga como en descarga. Las distancias de desplazamiento funcional del arco en descarga hacia la fase austenítica son todas distintas y varían de acuerdo a la marca comercial. Hay diferencias en las curvas de tensión-deformación y carga-deflexión entre diferentes marcas comerciales y diferentes diámetros. Las tensiones que se encontraron en este estudio son acordes con los estándares ortodóncicos descriptos en la bibliografía. La coincidencia entre el ensayo mecánico y los parámetros evidenciados por el análisis con elementos finitos, permiten considerar a éste último como método predictivo aproximado del comportamiento de estos arcos.
Materia
Ortodoncia
Arco dental
Aparatos ortodoncicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3750

id RDUUNC_4fbece196132fea439b073421f592743
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3750
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodonciaFarah, MartínOrtodonciaArco dentalAparatos ortodoncicosOBJETIVO: Determinar la distribución de tensiones en arcos de Niti Superelástico (aleación estoquiométrica de Níquel titanio) para Ortodoncia de sección redonda y diferentes diámetros en un ensayo de flexión y complementado con análisis por elementos finitos. MAT. Y MET. Se evaluaron dos grupos de arcos de ortodoncia compuestos por Niti superelástico de dos diámetros diferentes (A: Ø 0.014”=0,355mm; B: Ø 0.016”=0,406mm) dentro de los cuales se constituirán subgrupos de acuerdo a las marcas comerciales (Grupo 1 diámetro 0.014”: G1.1: Forestadent, G1.2: RMO, G1.3: ORMCO, G1.4: GAC, G1.5: 3M; Grupo 2 diámetro 0.016”: G2.1: Forestadent, G2.2: RMO, G2.3: ORMCO, G2.4: GAC, G2.5: 3M). Se utilizó un soporte regulable y se le da una distancia interapoyos de 21mm (lo que correspondería a una sección de arco libre entre dos puntos); lo cual sirvió para realizar ensayos de flexión simétrica simple en carga y en descarga. Para las pruebas mecánicas se utilizó una máquina universal de ensayos INSTRON ® modelo #4486, hasta generar un desplazamiento de 8 mm a una velocidad de carrera de 0.5mm/min. Se realizaron en baño líquido con agua destilada a temperatura de 37 grados centígrados, controlada con termómetro de mercurio marca LUFT® Germany y mantenida con un sistema de bombeo y recirculación que asegura la misma temperatura en todo el baño. En ambos grupos se evaluaron las relaciones entre la carga aplicada para lograr deflexión en cada arco y la distancia que éste recorre. Los resultados del estudio fueron sometidos a análisis estadísticos paramétricos. RESULTADOS: Los resultados, estadísticamente significativos en ambos grupos, revelaron los más altos valores de carga para diámetro 0.014” en RMO (69,80gf) comparado con el 0.016” de la marca ORMCO (69,70gf), tanto en carga como en descarga. Los resultados en menor carga registrados fueron de GAC (52,5gf) en diámetro 0.014” y 0.016” fue ORMCO (69,70gf). Para la descarga el resultado menor en 0.014” fue GAC (29,2gf) y 0.016” fue ORMCO (38,8gf). Además se realizó un análisis complementario en descarga a fase austenítica para medir la distancia que el arco recorría en esta fase, mostrando que los valores más bajos son para 3M(5,46mm) en el grupo 1 y RMO(6,20mm) en el grupo 2. CONCLUSIONES: Los arcos del mismo diámetro exhiben distintos valores al ser accionados durante el ensayo mecánico, tanto en trayectoria de carga como en descarga. Las distancias de desplazamiento funcional del arco en descarga hacia la fase austenítica son todas distintas y varían de acuerdo a la marca comercial. Hay diferencias en las curvas de tensión-deformación y carga-deflexión entre diferentes marcas comerciales y diferentes diámetros. Las tensiones que se encontraron en este estudio son acordes con los estándares ortodóncicos descriptos en la bibliografía. La coincidencia entre el ensayo mecánico y los parámetros evidenciados por el análisis con elementos finitos, permiten considerar a éste último como método predictivo aproximado del comportamiento de estos arcos.Cabral, Ricardo2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/3750spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3750Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:22.85Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodoncia
title Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodoncia
spellingShingle Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodoncia
Farah, Martín
Ortodoncia
Arco dental
Aparatos ortodoncicos
title_short Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodoncia
title_full Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodoncia
title_fullStr Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodoncia
title_full_unstemmed Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodoncia
title_sort Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodoncia
dc.creator.none.fl_str_mv Farah, Martín
author Farah, Martín
author_facet Farah, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabral, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ortodoncia
Arco dental
Aparatos ortodoncicos
topic Ortodoncia
Arco dental
Aparatos ortodoncicos
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVO: Determinar la distribución de tensiones en arcos de Niti Superelástico (aleación estoquiométrica de Níquel titanio) para Ortodoncia de sección redonda y diferentes diámetros en un ensayo de flexión y complementado con análisis por elementos finitos. MAT. Y MET. Se evaluaron dos grupos de arcos de ortodoncia compuestos por Niti superelástico de dos diámetros diferentes (A: Ø 0.014”=0,355mm; B: Ø 0.016”=0,406mm) dentro de los cuales se constituirán subgrupos de acuerdo a las marcas comerciales (Grupo 1 diámetro 0.014”: G1.1: Forestadent, G1.2: RMO, G1.3: ORMCO, G1.4: GAC, G1.5: 3M; Grupo 2 diámetro 0.016”: G2.1: Forestadent, G2.2: RMO, G2.3: ORMCO, G2.4: GAC, G2.5: 3M). Se utilizó un soporte regulable y se le da una distancia interapoyos de 21mm (lo que correspondería a una sección de arco libre entre dos puntos); lo cual sirvió para realizar ensayos de flexión simétrica simple en carga y en descarga. Para las pruebas mecánicas se utilizó una máquina universal de ensayos INSTRON ® modelo #4486, hasta generar un desplazamiento de 8 mm a una velocidad de carrera de 0.5mm/min. Se realizaron en baño líquido con agua destilada a temperatura de 37 grados centígrados, controlada con termómetro de mercurio marca LUFT® Germany y mantenida con un sistema de bombeo y recirculación que asegura la misma temperatura en todo el baño. En ambos grupos se evaluaron las relaciones entre la carga aplicada para lograr deflexión en cada arco y la distancia que éste recorre. Los resultados del estudio fueron sometidos a análisis estadísticos paramétricos. RESULTADOS: Los resultados, estadísticamente significativos en ambos grupos, revelaron los más altos valores de carga para diámetro 0.014” en RMO (69,80gf) comparado con el 0.016” de la marca ORMCO (69,70gf), tanto en carga como en descarga. Los resultados en menor carga registrados fueron de GAC (52,5gf) en diámetro 0.014” y 0.016” fue ORMCO (69,70gf). Para la descarga el resultado menor en 0.014” fue GAC (29,2gf) y 0.016” fue ORMCO (38,8gf). Además se realizó un análisis complementario en descarga a fase austenítica para medir la distancia que el arco recorría en esta fase, mostrando que los valores más bajos son para 3M(5,46mm) en el grupo 1 y RMO(6,20mm) en el grupo 2. CONCLUSIONES: Los arcos del mismo diámetro exhiben distintos valores al ser accionados durante el ensayo mecánico, tanto en trayectoria de carga como en descarga. Las distancias de desplazamiento funcional del arco en descarga hacia la fase austenítica son todas distintas y varían de acuerdo a la marca comercial. Hay diferencias en las curvas de tensión-deformación y carga-deflexión entre diferentes marcas comerciales y diferentes diámetros. Las tensiones que se encontraron en este estudio son acordes con los estándares ortodóncicos descriptos en la bibliografía. La coincidencia entre el ensayo mecánico y los parámetros evidenciados por el análisis con elementos finitos, permiten considerar a éste último como método predictivo aproximado del comportamiento de estos arcos.
description OBJETIVO: Determinar la distribución de tensiones en arcos de Niti Superelástico (aleación estoquiométrica de Níquel titanio) para Ortodoncia de sección redonda y diferentes diámetros en un ensayo de flexión y complementado con análisis por elementos finitos. MAT. Y MET. Se evaluaron dos grupos de arcos de ortodoncia compuestos por Niti superelástico de dos diámetros diferentes (A: Ø 0.014”=0,355mm; B: Ø 0.016”=0,406mm) dentro de los cuales se constituirán subgrupos de acuerdo a las marcas comerciales (Grupo 1 diámetro 0.014”: G1.1: Forestadent, G1.2: RMO, G1.3: ORMCO, G1.4: GAC, G1.5: 3M; Grupo 2 diámetro 0.016”: G2.1: Forestadent, G2.2: RMO, G2.3: ORMCO, G2.4: GAC, G2.5: 3M). Se utilizó un soporte regulable y se le da una distancia interapoyos de 21mm (lo que correspondería a una sección de arco libre entre dos puntos); lo cual sirvió para realizar ensayos de flexión simétrica simple en carga y en descarga. Para las pruebas mecánicas se utilizó una máquina universal de ensayos INSTRON ® modelo #4486, hasta generar un desplazamiento de 8 mm a una velocidad de carrera de 0.5mm/min. Se realizaron en baño líquido con agua destilada a temperatura de 37 grados centígrados, controlada con termómetro de mercurio marca LUFT® Germany y mantenida con un sistema de bombeo y recirculación que asegura la misma temperatura en todo el baño. En ambos grupos se evaluaron las relaciones entre la carga aplicada para lograr deflexión en cada arco y la distancia que éste recorre. Los resultados del estudio fueron sometidos a análisis estadísticos paramétricos. RESULTADOS: Los resultados, estadísticamente significativos en ambos grupos, revelaron los más altos valores de carga para diámetro 0.014” en RMO (69,80gf) comparado con el 0.016” de la marca ORMCO (69,70gf), tanto en carga como en descarga. Los resultados en menor carga registrados fueron de GAC (52,5gf) en diámetro 0.014” y 0.016” fue ORMCO (69,70gf). Para la descarga el resultado menor en 0.014” fue GAC (29,2gf) y 0.016” fue ORMCO (38,8gf). Además se realizó un análisis complementario en descarga a fase austenítica para medir la distancia que el arco recorría en esta fase, mostrando que los valores más bajos son para 3M(5,46mm) en el grupo 1 y RMO(6,20mm) en el grupo 2. CONCLUSIONES: Los arcos del mismo diámetro exhiben distintos valores al ser accionados durante el ensayo mecánico, tanto en trayectoria de carga como en descarga. Las distancias de desplazamiento funcional del arco en descarga hacia la fase austenítica son todas distintas y varían de acuerdo a la marca comercial. Hay diferencias en las curvas de tensión-deformación y carga-deflexión entre diferentes marcas comerciales y diferentes diámetros. Las tensiones que se encontraron en este estudio son acordes con los estándares ortodóncicos descriptos en la bibliografía. La coincidencia entre el ensayo mecánico y los parámetros evidenciados por el análisis con elementos finitos, permiten considerar a éste último como método predictivo aproximado del comportamiento de estos arcos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/3750
url http://hdl.handle.net/11086/3750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143354804371456
score 12.712165