Jarabe de hidrato de cloral al 7%: estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral.

Autores
Bustos Fierro, Carolina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Olivera, María Eugenia
Descripción
Introducción: El Hidrato de Cloral es un principio activo que tiene propiedades sedantes y es ampliamente utilizado en pacientes pediátricos, especialmente en procedimientos de diagnósticos por imágenes que requieren la inmovilidad del paciente, tales como tomografía axial computarizada y resonancia magnética. También se lo utiliza en unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias pediátricas. En la actualidad no hay formulaciones líquidas comercialmente disponibles de Hidrato de Cloral, por lo que se lo considera un medicamento huérfano. Esa carencia es suplida en el ámbito hospitalario, a través de formulaciones magistrales. Objetivo: Evaluar la estabilidad de una preparación extemporánea de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7% en diferentes condiciones de almacenamiento y dispensación. Métodos: Se prepararon tres lotes de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7%. Cada lote se almacenó en 50 recipientes de vidrio, resistentes a la luz, de 60 mL, con tapas y virolas de seguridad; y en dos botellas de 1000 mL, para simular dos formas de dispensación, mono y multidosis, respectivamente. Veinticinco frascos monodosis y un frasco de dosis múltiples de cada lote, se almacenaron en condiciones ambientales (20 ± 1 ° C) y el resto de las muestras se almacenó en el refrigerador (5 ± 2 ° C). Se evaluaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos durante un periodo de 180 días, en orden a establecer una fecha de vencimiento para la mencionada formulación. Se consideró la estabilidad como una combinación de: i) la retención de al menos 95% de la concentración inicial de Hidrato de Cloral, ii) la ausencia de cambios aparentes tales como presencia de partículas, cambios de color y olor, y iii) el cumplimiento de atributos microbiológicos para productos farmacéuticos no estériles. Resultados: Al menos el 98% de la concentración inicial de Hidrato de Cloral se mantuvo durante todo el período de estudio en todos los lotes analizados. No hubo cambios detectables en color, olor, densidad; tampoco en el pH y en los parámetros microbiológicos. No hubo diferencias significativas para los distintos lotes, en relación a las condiciones de almacenamiento (temperatura ambiente o refrigeración), o por la apertura y cierre frecuente, en el caso de recipientes de dosis múltiples. Conclusiones: la preparación extemporánea de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7% permanece estable durante al menos 180 días cuando se la almacena en frascos de vidrio mono o multidosis resistentes a la luz, tanto a temperatura ambiente como en condiciones de refrigeración.
Materia
Jarabe de Hidrato de Cloral
Sedación
Descomposición
Pediatría
Estabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11247

id RDUUNC_4eb0385f6152eaea9aef859ee86353fb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11247
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Jarabe de hidrato de cloral al 7%: estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral.Bustos Fierro, CarolinaJarabe de Hidrato de CloralSedaciónDescomposiciónPediatríaEstabilidadIntroducción: El Hidrato de Cloral es un principio activo que tiene propiedades sedantes y es ampliamente utilizado en pacientes pediátricos, especialmente en procedimientos de diagnósticos por imágenes que requieren la inmovilidad del paciente, tales como tomografía axial computarizada y resonancia magnética. También se lo utiliza en unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias pediátricas. En la actualidad no hay formulaciones líquidas comercialmente disponibles de Hidrato de Cloral, por lo que se lo considera un medicamento huérfano. Esa carencia es suplida en el ámbito hospitalario, a través de formulaciones magistrales. Objetivo: Evaluar la estabilidad de una preparación extemporánea de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7% en diferentes condiciones de almacenamiento y dispensación. Métodos: Se prepararon tres lotes de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7%. Cada lote se almacenó en 50 recipientes de vidrio, resistentes a la luz, de 60 mL, con tapas y virolas de seguridad; y en dos botellas de 1000 mL, para simular dos formas de dispensación, mono y multidosis, respectivamente. Veinticinco frascos monodosis y un frasco de dosis múltiples de cada lote, se almacenaron en condiciones ambientales (20 ± 1 ° C) y el resto de las muestras se almacenó en el refrigerador (5 ± 2 ° C). Se evaluaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos durante un periodo de 180 días, en orden a establecer una fecha de vencimiento para la mencionada formulación. Se consideró la estabilidad como una combinación de: i) la retención de al menos 95% de la concentración inicial de Hidrato de Cloral, ii) la ausencia de cambios aparentes tales como presencia de partículas, cambios de color y olor, y iii) el cumplimiento de atributos microbiológicos para productos farmacéuticos no estériles. Resultados: Al menos el 98% de la concentración inicial de Hidrato de Cloral se mantuvo durante todo el período de estudio en todos los lotes analizados. No hubo cambios detectables en color, olor, densidad; tampoco en el pH y en los parámetros microbiológicos. No hubo diferencias significativas para los distintos lotes, en relación a las condiciones de almacenamiento (temperatura ambiente o refrigeración), o por la apertura y cierre frecuente, en el caso de recipientes de dosis múltiples. Conclusiones: la preparación extemporánea de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7% permanece estable durante al menos 180 días cuando se la almacena en frascos de vidrio mono o multidosis resistentes a la luz, tanto a temperatura ambiente como en condiciones de refrigeración.Olivera, María Eugenia2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11247spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11247Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:58.133Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jarabe de hidrato de cloral al 7%: estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral.
title Jarabe de hidrato de cloral al 7%: estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral.
spellingShingle Jarabe de hidrato de cloral al 7%: estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral.
Bustos Fierro, Carolina
Jarabe de Hidrato de Cloral
Sedación
Descomposición
Pediatría
Estabilidad
title_short Jarabe de hidrato de cloral al 7%: estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral.
title_full Jarabe de hidrato de cloral al 7%: estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral.
title_fullStr Jarabe de hidrato de cloral al 7%: estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral.
title_full_unstemmed Jarabe de hidrato de cloral al 7%: estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral.
title_sort Jarabe de hidrato de cloral al 7%: estudio de la estabilidad para la normalización de la formulación magistral.
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos Fierro, Carolina
author Bustos Fierro, Carolina
author_facet Bustos Fierro, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Olivera, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Jarabe de Hidrato de Cloral
Sedación
Descomposición
Pediatría
Estabilidad
topic Jarabe de Hidrato de Cloral
Sedación
Descomposición
Pediatría
Estabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El Hidrato de Cloral es un principio activo que tiene propiedades sedantes y es ampliamente utilizado en pacientes pediátricos, especialmente en procedimientos de diagnósticos por imágenes que requieren la inmovilidad del paciente, tales como tomografía axial computarizada y resonancia magnética. También se lo utiliza en unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias pediátricas. En la actualidad no hay formulaciones líquidas comercialmente disponibles de Hidrato de Cloral, por lo que se lo considera un medicamento huérfano. Esa carencia es suplida en el ámbito hospitalario, a través de formulaciones magistrales. Objetivo: Evaluar la estabilidad de una preparación extemporánea de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7% en diferentes condiciones de almacenamiento y dispensación. Métodos: Se prepararon tres lotes de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7%. Cada lote se almacenó en 50 recipientes de vidrio, resistentes a la luz, de 60 mL, con tapas y virolas de seguridad; y en dos botellas de 1000 mL, para simular dos formas de dispensación, mono y multidosis, respectivamente. Veinticinco frascos monodosis y un frasco de dosis múltiples de cada lote, se almacenaron en condiciones ambientales (20 ± 1 ° C) y el resto de las muestras se almacenó en el refrigerador (5 ± 2 ° C). Se evaluaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos durante un periodo de 180 días, en orden a establecer una fecha de vencimiento para la mencionada formulación. Se consideró la estabilidad como una combinación de: i) la retención de al menos 95% de la concentración inicial de Hidrato de Cloral, ii) la ausencia de cambios aparentes tales como presencia de partículas, cambios de color y olor, y iii) el cumplimiento de atributos microbiológicos para productos farmacéuticos no estériles. Resultados: Al menos el 98% de la concentración inicial de Hidrato de Cloral se mantuvo durante todo el período de estudio en todos los lotes analizados. No hubo cambios detectables en color, olor, densidad; tampoco en el pH y en los parámetros microbiológicos. No hubo diferencias significativas para los distintos lotes, en relación a las condiciones de almacenamiento (temperatura ambiente o refrigeración), o por la apertura y cierre frecuente, en el caso de recipientes de dosis múltiples. Conclusiones: la preparación extemporánea de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7% permanece estable durante al menos 180 días cuando se la almacena en frascos de vidrio mono o multidosis resistentes a la luz, tanto a temperatura ambiente como en condiciones de refrigeración.
description Introducción: El Hidrato de Cloral es un principio activo que tiene propiedades sedantes y es ampliamente utilizado en pacientes pediátricos, especialmente en procedimientos de diagnósticos por imágenes que requieren la inmovilidad del paciente, tales como tomografía axial computarizada y resonancia magnética. También se lo utiliza en unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias pediátricas. En la actualidad no hay formulaciones líquidas comercialmente disponibles de Hidrato de Cloral, por lo que se lo considera un medicamento huérfano. Esa carencia es suplida en el ámbito hospitalario, a través de formulaciones magistrales. Objetivo: Evaluar la estabilidad de una preparación extemporánea de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7% en diferentes condiciones de almacenamiento y dispensación. Métodos: Se prepararon tres lotes de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7%. Cada lote se almacenó en 50 recipientes de vidrio, resistentes a la luz, de 60 mL, con tapas y virolas de seguridad; y en dos botellas de 1000 mL, para simular dos formas de dispensación, mono y multidosis, respectivamente. Veinticinco frascos monodosis y un frasco de dosis múltiples de cada lote, se almacenaron en condiciones ambientales (20 ± 1 ° C) y el resto de las muestras se almacenó en el refrigerador (5 ± 2 ° C). Se evaluaron parámetros físicos, químicos y microbiológicos durante un periodo de 180 días, en orden a establecer una fecha de vencimiento para la mencionada formulación. Se consideró la estabilidad como una combinación de: i) la retención de al menos 95% de la concentración inicial de Hidrato de Cloral, ii) la ausencia de cambios aparentes tales como presencia de partículas, cambios de color y olor, y iii) el cumplimiento de atributos microbiológicos para productos farmacéuticos no estériles. Resultados: Al menos el 98% de la concentración inicial de Hidrato de Cloral se mantuvo durante todo el período de estudio en todos los lotes analizados. No hubo cambios detectables en color, olor, densidad; tampoco en el pH y en los parámetros microbiológicos. No hubo diferencias significativas para los distintos lotes, en relación a las condiciones de almacenamiento (temperatura ambiente o refrigeración), o por la apertura y cierre frecuente, en el caso de recipientes de dosis múltiples. Conclusiones: la preparación extemporánea de Jarabe de Hidrato de Cloral al 7% permanece estable durante al menos 180 días cuando se la almacena en frascos de vidrio mono o multidosis resistentes a la luz, tanto a temperatura ambiente como en condiciones de refrigeración.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11247
url http://hdl.handle.net/11086/11247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349670429360128
score 13.13397