Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colección

Autores
Giordanengo, Gabriela; Recalde, María Andrea; Pastor, Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Material de enseñanza. Contiene: 8 libros
Fil: Recalde, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.
Fil: Pastor, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.
Fil: Giordanengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
"Trazos Nativos” constituye una colección de imágenes extraídas de objetos de cerámica como recipientes, torteros (contrapesos del huso de hilar) y pequeñas estatuillas con forma humana, además de pinturas y grabados sobre las paredes de cuevas y aleros. Miles de imágenes inscriptas en el territorio guardan la memoria de su pasado más remoto. Aun veladas u ocultas, estas figuras transmiten mensajes que vienen desde el mundo antiguo, como si se tratara de secretos de estos lugares. ¿Qué sentidos atesoran? ¿Qué relación guardan con nosotros? En esta colección encontrarás imágenes trazadas en las paredes rocosas de aleros y cuevas de las sierras, así como en objetos arqueológicos de arcilla como pequeñas estatuillas. Podrás elegir entre "rostros", "camisetas y collares" y "delantales", en el caso de las estatuillas, o entre "figuras humanas", "animales" y "figuras geométricas" en el arte rupestre (pinturas y grabados). También se incluyen guardas que decoraban las vasijas de cerámica y los torteros para hilar. Marcas territoriales, representaciones simbólicas, saberes y sentires nos invitan a aproximarnos a los trazos nativos locales, transitar matices... adentrarnos en rastros de la memoria colectiva. Prepara tus colores y explora estos códigos de comunicación milenarios.
Fil: Recalde, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.
Fil: Pastor, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.
Fil: Giordanengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
Materia
Diseños iconográficos
Sierras de Córdoba
Arte rupestre
Material educativo
Arqueología
Escuelas de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546797

id RDUUNC_4e155dc3dd131f7b6fd73da1b700213a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546797
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. ColecciónNative Traces: Iconographic designs of the Cordoba HillsGiordanengo, GabrielaRecalde, María AndreaPastor, SebastiánDiseños iconográficosSierras de CórdobaArte rupestreMaterial educativoArqueologíaEscuelas de CórdobaMaterial de enseñanza. Contiene: 8 librosFil: Recalde, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.Fil: Pastor, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.Fil: Giordanengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina."Trazos Nativos” constituye una colección de imágenes extraídas de objetos de cerámica como recipientes, torteros (contrapesos del huso de hilar) y pequeñas estatuillas con forma humana, además de pinturas y grabados sobre las paredes de cuevas y aleros. Miles de imágenes inscriptas en el territorio guardan la memoria de su pasado más remoto. Aun veladas u ocultas, estas figuras transmiten mensajes que vienen desde el mundo antiguo, como si se tratara de secretos de estos lugares. ¿Qué sentidos atesoran? ¿Qué relación guardan con nosotros? En esta colección encontrarás imágenes trazadas en las paredes rocosas de aleros y cuevas de las sierras, así como en objetos arqueológicos de arcilla como pequeñas estatuillas. Podrás elegir entre "rostros", "camisetas y collares" y "delantales", en el caso de las estatuillas, o entre "figuras humanas", "animales" y "figuras geométricas" en el arte rupestre (pinturas y grabados). También se incluyen guardas que decoraban las vasijas de cerámica y los torteros para hilar. Marcas territoriales, representaciones simbólicas, saberes y sentires nos invitan a aproximarnos a los trazos nativos locales, transitar matices... adentrarnos en rastros de la memoria colectiva. Prepara tus colores y explora estos códigos de comunicación milenarios.Fil: Recalde, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.Fil: Pastor, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.Fil: Giordanengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.Ecoval EditorialFundación Esmeraldo LeddaEscuela de Historia. Facultad de Filosofía HumanidadesFundación PangeaCONICET2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdf978-987-4003-29-4http://hdl.handle.net/11086/546797https://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086.1/1297?show=fullhttps://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086.1/1297?show=fullspa11086/546794info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546797Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:44.178Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colección
Native Traces: Iconographic designs of the Cordoba Hills
title Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colección
spellingShingle Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colección
Giordanengo, Gabriela
Diseños iconográficos
Sierras de Córdoba
Arte rupestre
Material educativo
Arqueología
Escuelas de Córdoba
title_short Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colección
title_full Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colección
title_fullStr Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colección
title_full_unstemmed Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colección
title_sort Trazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colección
dc.creator.none.fl_str_mv Giordanengo, Gabriela
Recalde, María Andrea
Pastor, Sebastián
author Giordanengo, Gabriela
author_facet Giordanengo, Gabriela
Recalde, María Andrea
Pastor, Sebastián
author_role author
author2 Recalde, María Andrea
Pastor, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseños iconográficos
Sierras de Córdoba
Arte rupestre
Material educativo
Arqueología
Escuelas de Córdoba
topic Diseños iconográficos
Sierras de Córdoba
Arte rupestre
Material educativo
Arqueología
Escuelas de Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Material de enseñanza. Contiene: 8 libros
Fil: Recalde, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.
Fil: Pastor, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.
Fil: Giordanengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
"Trazos Nativos” constituye una colección de imágenes extraídas de objetos de cerámica como recipientes, torteros (contrapesos del huso de hilar) y pequeñas estatuillas con forma humana, además de pinturas y grabados sobre las paredes de cuevas y aleros. Miles de imágenes inscriptas en el territorio guardan la memoria de su pasado más remoto. Aun veladas u ocultas, estas figuras transmiten mensajes que vienen desde el mundo antiguo, como si se tratara de secretos de estos lugares. ¿Qué sentidos atesoran? ¿Qué relación guardan con nosotros? En esta colección encontrarás imágenes trazadas en las paredes rocosas de aleros y cuevas de las sierras, así como en objetos arqueológicos de arcilla como pequeñas estatuillas. Podrás elegir entre "rostros", "camisetas y collares" y "delantales", en el caso de las estatuillas, o entre "figuras humanas", "animales" y "figuras geométricas" en el arte rupestre (pinturas y grabados). También se incluyen guardas que decoraban las vasijas de cerámica y los torteros para hilar. Marcas territoriales, representaciones simbólicas, saberes y sentires nos invitan a aproximarnos a los trazos nativos locales, transitar matices... adentrarnos en rastros de la memoria colectiva. Prepara tus colores y explora estos códigos de comunicación milenarios.
Fil: Recalde, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.
Fil: Pastor, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.
Fil: Giordanengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.
description Material de enseñanza. Contiene: 8 libros
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4003-29-4
http://hdl.handle.net/11086/546797
https://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086.1/1297?show=full
https://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086.1/1297?show=full
identifier_str_mv 978-987-4003-29-4
url http://hdl.handle.net/11086/546797
https://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086.1/1297?show=full
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11086/546794
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ecoval Editorial
Fundación Esmeraldo Ledda
Escuela de Historia. Facultad de Filosofía Humanidades
Fundación Pangea
CONICET
publisher.none.fl_str_mv Ecoval Editorial
Fundación Esmeraldo Ledda
Escuela de Historia. Facultad de Filosofía Humanidades
Fundación Pangea
CONICET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143405627801600
score 13.22299