Registro fiscal de operadores de granos: análisis, conflictos y propuestas
- Autores
- Tejerina, Diego Rubén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crespi, Germán
- Descripción
- Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.
Fil: Tejerina, Diego Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
A casi un año de la salida del cepo cambiario, la eliminación de las retenciones para todos los cultivos a excepción de la soja y la liberación de las restricciones a las exportaciones, el mercado granario tomó un papel preponderante en la economía de nuestro país. Argentina siempre fue considerado, desde hace décadas, como el granero del mundo. Si bien hoy en día esta frase no es más que un recuerdo de nuestra historia, la actividad y el comercio de granos es importante para nuestra economía. Ante el inminente crecimiento e importancia de la actividad agropecuaria en la productividad del país es que AFIP toma en consideración a este sector productivo y decide intensificar el control impositivo. Por ello crea un registro fiscal para tener un control estricto e individualizado del comercio de granos denominado Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres (RFOG), instituido por la Resolución General (R.G.) Nº 129/1998, sancionada el 23/04/1998. Actualmente, el RFOG se encuentra regulado por la RG Nº 2300/2007. El objetivo principal y la razón que justifica su existencia es el control de la evasión de impuestos en el comercio de granos, posibilitando contar con un universo acotado y verificado de los integrantes de la cadena granaria. Como la actividad agrícola experimentó un gran crecimiento, ello conlleva también a grandes incrementos monetarios de parte de los principales integrantes del comercio agrícola. Por este motivo, la Administración Tributaria no puede estar al margen, ya que se le escaparía una considerable cantidad de recaudación al no ejercer un control adecuado sobre la actividad.
Fil: Tejerina, Diego Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Granos
Comercialización
Administración fiscal
Actividad administrativa
Registro fiscal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6349
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4decb5f7c7a1b769a151663f3d77beec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6349 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Registro fiscal de operadores de granos: análisis, conflictos y propuestasTejerina, Diego RubénGranosComercializaciónAdministración fiscalActividad administrativaRegistro fiscalTrabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.Fil: Tejerina, Diego Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.A casi un año de la salida del cepo cambiario, la eliminación de las retenciones para todos los cultivos a excepción de la soja y la liberación de las restricciones a las exportaciones, el mercado granario tomó un papel preponderante en la economía de nuestro país. Argentina siempre fue considerado, desde hace décadas, como el granero del mundo. Si bien hoy en día esta frase no es más que un recuerdo de nuestra historia, la actividad y el comercio de granos es importante para nuestra economía. Ante el inminente crecimiento e importancia de la actividad agropecuaria en la productividad del país es que AFIP toma en consideración a este sector productivo y decide intensificar el control impositivo. Por ello crea un registro fiscal para tener un control estricto e individualizado del comercio de granos denominado Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres (RFOG), instituido por la Resolución General (R.G.) Nº 129/1998, sancionada el 23/04/1998. Actualmente, el RFOG se encuentra regulado por la RG Nº 2300/2007. El objetivo principal y la razón que justifica su existencia es el control de la evasión de impuestos en el comercio de granos, posibilitando contar con un universo acotado y verificado de los integrantes de la cadena granaria. Como la actividad agrícola experimentó un gran crecimiento, ello conlleva también a grandes incrementos monetarios de parte de los principales integrantes del comercio agrícola. Por este motivo, la Administración Tributaria no puede estar al margen, ya que se le escaparía una considerable cantidad de recaudación al no ejercer un control adecuado sobre la actividad.Fil: Tejerina, Diego Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Crespi, Germán2018info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6349spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6349Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:10.742Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Registro fiscal de operadores de granos: análisis, conflictos y propuestas |
title |
Registro fiscal de operadores de granos: análisis, conflictos y propuestas |
spellingShingle |
Registro fiscal de operadores de granos: análisis, conflictos y propuestas Tejerina, Diego Rubén Granos Comercialización Administración fiscal Actividad administrativa Registro fiscal |
title_short |
Registro fiscal de operadores de granos: análisis, conflictos y propuestas |
title_full |
Registro fiscal de operadores de granos: análisis, conflictos y propuestas |
title_fullStr |
Registro fiscal de operadores de granos: análisis, conflictos y propuestas |
title_full_unstemmed |
Registro fiscal de operadores de granos: análisis, conflictos y propuestas |
title_sort |
Registro fiscal de operadores de granos: análisis, conflictos y propuestas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejerina, Diego Rubén |
author |
Tejerina, Diego Rubén |
author_facet |
Tejerina, Diego Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crespi, Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Granos Comercialización Administración fiscal Actividad administrativa Registro fiscal |
topic |
Granos Comercialización Administración fiscal Actividad administrativa Registro fiscal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018. Fil: Tejerina, Diego Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. A casi un año de la salida del cepo cambiario, la eliminación de las retenciones para todos los cultivos a excepción de la soja y la liberación de las restricciones a las exportaciones, el mercado granario tomó un papel preponderante en la economía de nuestro país. Argentina siempre fue considerado, desde hace décadas, como el granero del mundo. Si bien hoy en día esta frase no es más que un recuerdo de nuestra historia, la actividad y el comercio de granos es importante para nuestra economía. Ante el inminente crecimiento e importancia de la actividad agropecuaria en la productividad del país es que AFIP toma en consideración a este sector productivo y decide intensificar el control impositivo. Por ello crea un registro fiscal para tener un control estricto e individualizado del comercio de granos denominado Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres (RFOG), instituido por la Resolución General (R.G.) Nº 129/1998, sancionada el 23/04/1998. Actualmente, el RFOG se encuentra regulado por la RG Nº 2300/2007. El objetivo principal y la razón que justifica su existencia es el control de la evasión de impuestos en el comercio de granos, posibilitando contar con un universo acotado y verificado de los integrantes de la cadena granaria. Como la actividad agrícola experimentó un gran crecimiento, ello conlleva también a grandes incrementos monetarios de parte de los principales integrantes del comercio agrícola. Por este motivo, la Administración Tributaria no puede estar al margen, ya que se le escaparía una considerable cantidad de recaudación al no ejercer un control adecuado sobre la actividad. Fil: Tejerina, Diego Rubén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6349 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/6349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618975649988608 |
score |
13.070432 |