Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola

Autores
Quevedo, Rodrigo Augusto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamondés, Santiago Francisco
Descripción
Fil: Quevedo, Rodrigo Augusto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El Registro Fiscal de Operadores de Granos integrado por diferentes actores en las operaciones de compra-venta de cereales y oleaginosas se ha convertido en la actualidad en la leit motiv de los productores agrícolas. Dicho Registro se encuentra reglamentado actualmente por la Resolución General 2300/2007, sancionada por la Administración Federal de Ingresos Públicos es de carácter optativo. El trabajo tiene como objetivo analizar el impacto económico y financiero que presenta para los productores agropecuarios la posibilidad de encontrarse dentro o fuera del Registro. Se estudia un caso concreto de una empresa agrícola que realiza sus tareas en la Provincia de Córdoba, evaluando el resultado económico de la campaña 2012-2013 y examinando los porcentajes de retenciones en sus ventas dentro del Registro y cuáles serían si se encontrara fuera del mismo. Se desarrolla un comparativo sobre el impacto de las diferentes alícuotas de retenciones según la empresa sea una Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Empresa unipersonal o Sociedad de Hecho. Si bien se trata de un Registro cuya inscripción es optativa, las diferencias que existen en cuanto a las retenciones que se practican a la totalidad de las ventas, aumentando para aquellos que no se encuentren dentro del mismo unas 10,5 veces para el caso del IVA y unas 7,5 veces en el caso del Impuesto a las Ganancias (retención del 1% y 10,5% en el caso del IVA y del 2% y 15% en el caso del Impuesto a las Ganancias, para los que se encuentren dentro y fuera del Registro respectivamente), de esta manera, los importantes saldos a favor del operador con el fisco dificultan seriamente la posibilidad de poder operar en el mercado, transformándose dicho Registro en una herramienta vital para todos aquellos operadores del sector agropecuario. Hay que tener en cuenta que la inscripción en el RFOG si bien es voluntaria, no es de muy fácil concreción, la AFIP envía requerimientos los cuales luego de 3 meses de presentados por el operador, envía nuevamente otro requerimiento, repitiéndose de esta forma la operatoria en varias oportunidades con el consecuente paso del tiempo. Se llega entonces a transcurrir muchos meses incluso años para poder ingresar al mismo.
Materia
GRANOS
CEREALES
ECONOMIA
REGISTRO FISCAL DE OPERADORES DE GRANOS
PRODUCCION AGROPECUARIA
MERCADEO
COSTOS DE PRODUCCION
IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/430

id RIUCA_40c576f9a471546d306b165776b7cea7
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/430
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícolaQuevedo, Rodrigo AugustoGRANOSCEREALESECONOMIAREGISTRO FISCAL DE OPERADORES DE GRANOSPRODUCCION AGROPECUARIAMERCADEOCOSTOS DE PRODUCCIONIMPUESTO AL VALOR AÑADIDOFil: Quevedo, Rodrigo Augusto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: El Registro Fiscal de Operadores de Granos integrado por diferentes actores en las operaciones de compra-venta de cereales y oleaginosas se ha convertido en la actualidad en la leit motiv de los productores agrícolas. Dicho Registro se encuentra reglamentado actualmente por la Resolución General 2300/2007, sancionada por la Administración Federal de Ingresos Públicos es de carácter optativo. El trabajo tiene como objetivo analizar el impacto económico y financiero que presenta para los productores agropecuarios la posibilidad de encontrarse dentro o fuera del Registro. Se estudia un caso concreto de una empresa agrícola que realiza sus tareas en la Provincia de Córdoba, evaluando el resultado económico de la campaña 2012-2013 y examinando los porcentajes de retenciones en sus ventas dentro del Registro y cuáles serían si se encontrara fuera del mismo. Se desarrolla un comparativo sobre el impacto de las diferentes alícuotas de retenciones según la empresa sea una Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Empresa unipersonal o Sociedad de Hecho. Si bien se trata de un Registro cuya inscripción es optativa, las diferencias que existen en cuanto a las retenciones que se practican a la totalidad de las ventas, aumentando para aquellos que no se encuentren dentro del mismo unas 10,5 veces para el caso del IVA y unas 7,5 veces en el caso del Impuesto a las Ganancias (retención del 1% y 10,5% en el caso del IVA y del 2% y 15% en el caso del Impuesto a las Ganancias, para los que se encuentren dentro y fuera del Registro respectivamente), de esta manera, los importantes saldos a favor del operador con el fisco dificultan seriamente la posibilidad de poder operar en el mercado, transformándose dicho Registro en una herramienta vital para todos aquellos operadores del sector agropecuario. Hay que tener en cuenta que la inscripción en el RFOG si bien es voluntaria, no es de muy fácil concreción, la AFIP envía requerimientos los cuales luego de 3 meses de presentados por el operador, envía nuevamente otro requerimiento, repitiéndose de esta forma la operatoria en varias oportunidades con el consecuente paso del tiempo. Se llega entonces a transcurrir muchos meses incluso años para poder ingresar al mismo.Gamondés, Santiago Francisco2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/430Quevedo, R. A. 2012. Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/430spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/430instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.121Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola
title Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola
spellingShingle Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola
Quevedo, Rodrigo Augusto
GRANOS
CEREALES
ECONOMIA
REGISTRO FISCAL DE OPERADORES DE GRANOS
PRODUCCION AGROPECUARIA
MERCADEO
COSTOS DE PRODUCCION
IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO
title_short Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola
title_full Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola
title_fullStr Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola
title_full_unstemmed Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola
title_sort Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola
dc.creator.none.fl_str_mv Quevedo, Rodrigo Augusto
author Quevedo, Rodrigo Augusto
author_facet Quevedo, Rodrigo Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamondés, Santiago Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv GRANOS
CEREALES
ECONOMIA
REGISTRO FISCAL DE OPERADORES DE GRANOS
PRODUCCION AGROPECUARIA
MERCADEO
COSTOS DE PRODUCCION
IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO
topic GRANOS
CEREALES
ECONOMIA
REGISTRO FISCAL DE OPERADORES DE GRANOS
PRODUCCION AGROPECUARIA
MERCADEO
COSTOS DE PRODUCCION
IMPUESTO AL VALOR AÑADIDO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quevedo, Rodrigo Augusto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: El Registro Fiscal de Operadores de Granos integrado por diferentes actores en las operaciones de compra-venta de cereales y oleaginosas se ha convertido en la actualidad en la leit motiv de los productores agrícolas. Dicho Registro se encuentra reglamentado actualmente por la Resolución General 2300/2007, sancionada por la Administración Federal de Ingresos Públicos es de carácter optativo. El trabajo tiene como objetivo analizar el impacto económico y financiero que presenta para los productores agropecuarios la posibilidad de encontrarse dentro o fuera del Registro. Se estudia un caso concreto de una empresa agrícola que realiza sus tareas en la Provincia de Córdoba, evaluando el resultado económico de la campaña 2012-2013 y examinando los porcentajes de retenciones en sus ventas dentro del Registro y cuáles serían si se encontrara fuera del mismo. Se desarrolla un comparativo sobre el impacto de las diferentes alícuotas de retenciones según la empresa sea una Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Empresa unipersonal o Sociedad de Hecho. Si bien se trata de un Registro cuya inscripción es optativa, las diferencias que existen en cuanto a las retenciones que se practican a la totalidad de las ventas, aumentando para aquellos que no se encuentren dentro del mismo unas 10,5 veces para el caso del IVA y unas 7,5 veces en el caso del Impuesto a las Ganancias (retención del 1% y 10,5% en el caso del IVA y del 2% y 15% en el caso del Impuesto a las Ganancias, para los que se encuentren dentro y fuera del Registro respectivamente), de esta manera, los importantes saldos a favor del operador con el fisco dificultan seriamente la posibilidad de poder operar en el mercado, transformándose dicho Registro en una herramienta vital para todos aquellos operadores del sector agropecuario. Hay que tener en cuenta que la inscripción en el RFOG si bien es voluntaria, no es de muy fácil concreción, la AFIP envía requerimientos los cuales luego de 3 meses de presentados por el operador, envía nuevamente otro requerimiento, repitiéndose de esta forma la operatoria en varias oportunidades con el consecuente paso del tiempo. Se llega entonces a transcurrir muchos meses incluso años para poder ingresar al mismo.
description Fil: Quevedo, Rodrigo Augusto. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/430
Quevedo, R. A. 2012. Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/430
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/430
identifier_str_mv Quevedo, R. A. 2012. Registro Fiscal de Operadores de Granos : impacto económico financiero en la producción agrícola [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/430
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327515643904
score 13.070432