Tribunales fiscales administrativos: ¿una nueva oportunidad para el ex Tribunal Fiscal de Apelaciones de la provincia de Córdoba?

Autores
Miani, Micaela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estévez, Luciano
Descripción
Fil: Miani, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo generar una propuesta para instituir un organismo administrativo en la provincia de Córdoba con facultades jurisdiccionales que controle la actividad de la administración fiscal, con independencia funcional y orgánica asegurando imparcialidad. La justicia ordinaria, por la propia organización del procedimiento y complejidad de las cuestiones que se debaten, sumado al número de causas que deben resolverse, no puede expedirse con la celeridad que, tanto el contribuyente como el Estado, necesitan. Con la existencia de tribunales fiscales administrativos se busca poner a las administraciones fiscales como gestoras del interés fiscal del Estado en un plano de igualdad con el contribuyente, resguardando los derechos consagrados en la Constitución Nacional. Si bien, los tribunales fiscales forman parte de la esfera administrativa, son tribunales independientes y especializados en materia tributaria. Precisamente, la relación que vincula al fisco con el contribuyente no es de poder sino de derecho. La importancia del principio de igualdad de las partes en la relación de derecho, radica en que “La relación jurídico-tributaria es una relación de coordinación y no de subordinación, constituida no entre el Estado y el particular, sino entre la administración y el particular. El acreedor del tributo, sujeto activo de la relación jurídico-tributaria, es la administración fiscal. Ésta actuaría, pues, como Estado-administrador en contraposición a Estado-legislador y Estado-juez. En esa actuación como acreedor, el Estado-administrador se encuentra con respecto al contribuyente en un plano de absoluta igualdad. Los derechos y obligaciones de cada una de las partes se hallan establecidos únicamente por la Ley, y sus discrepancias deben ser resueltas por los órganos jurisdiccionales” Es por ello, que los tribunales fiscales administrativos otorgan una mejora en la protección de los derechos del contribuyente, en el sentido que aseguran mayores garantías a los contribuyentes, para evitar que el órgano fiscalizador sea juez y parte en el mismo proceso. De experiencias pasadas -como asimismo de países y/o provincias de la Argentina que actualmente poseen tribunales fiscales administrativos- se observa que mejora la solución de problemas que se plantean entre los contribuyentes y el fisco. Por otro parte, permitiría al fisco avocarse a sus principales funciones que son recaudar y fiscalizar los tributos, sacando de su órbita una labor en esencia judicial.
Fil: Miani, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Córdoba
Argentina
Organismo administrativo
Administración fiscal
Tribunales fiscales administrativos
SARS-CoV-2
COVID-19
COVID 19
Covid-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17629

id RDUUNC_a31db4910bf7900714225dc74e8eb931
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17629
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Tribunales fiscales administrativos: ¿una nueva oportunidad para el ex Tribunal Fiscal de Apelaciones de la provincia de Córdoba?Miani, MicaelaCórdobaArgentinaOrganismo administrativoAdministración fiscalTribunales fiscales administrativosSARS-CoV-2COVID-19COVID 19Covid-19Fil: Miani, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo generar una propuesta para instituir un organismo administrativo en la provincia de Córdoba con facultades jurisdiccionales que controle la actividad de la administración fiscal, con independencia funcional y orgánica asegurando imparcialidad. La justicia ordinaria, por la propia organización del procedimiento y complejidad de las cuestiones que se debaten, sumado al número de causas que deben resolverse, no puede expedirse con la celeridad que, tanto el contribuyente como el Estado, necesitan. Con la existencia de tribunales fiscales administrativos se busca poner a las administraciones fiscales como gestoras del interés fiscal del Estado en un plano de igualdad con el contribuyente, resguardando los derechos consagrados en la Constitución Nacional. Si bien, los tribunales fiscales forman parte de la esfera administrativa, son tribunales independientes y especializados en materia tributaria. Precisamente, la relación que vincula al fisco con el contribuyente no es de poder sino de derecho. La importancia del principio de igualdad de las partes en la relación de derecho, radica en que “La relación jurídico-tributaria es una relación de coordinación y no de subordinación, constituida no entre el Estado y el particular, sino entre la administración y el particular. El acreedor del tributo, sujeto activo de la relación jurídico-tributaria, es la administración fiscal. Ésta actuaría, pues, como Estado-administrador en contraposición a Estado-legislador y Estado-juez. En esa actuación como acreedor, el Estado-administrador se encuentra con respecto al contribuyente en un plano de absoluta igualdad. Los derechos y obligaciones de cada una de las partes se hallan establecidos únicamente por la Ley, y sus discrepancias deben ser resueltas por los órganos jurisdiccionales” Es por ello, que los tribunales fiscales administrativos otorgan una mejora en la protección de los derechos del contribuyente, en el sentido que aseguran mayores garantías a los contribuyentes, para evitar que el órgano fiscalizador sea juez y parte en el mismo proceso. De experiencias pasadas -como asimismo de países y/o provincias de la Argentina que actualmente poseen tribunales fiscales administrativos- se observa que mejora la solución de problemas que se plantean entre los contribuyentes y el fisco. Por otro parte, permitiría al fisco avocarse a sus principales funciones que son recaudar y fiscalizar los tributos, sacando de su órbita una labor en esencia judicial.Fil: Miani, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Estévez, Luciano2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17629spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-30T11:22:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17629Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-30 11:22:08.709Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tribunales fiscales administrativos: ¿una nueva oportunidad para el ex Tribunal Fiscal de Apelaciones de la provincia de Córdoba?
title Tribunales fiscales administrativos: ¿una nueva oportunidad para el ex Tribunal Fiscal de Apelaciones de la provincia de Córdoba?
spellingShingle Tribunales fiscales administrativos: ¿una nueva oportunidad para el ex Tribunal Fiscal de Apelaciones de la provincia de Córdoba?
Miani, Micaela
Córdoba
Argentina
Organismo administrativo
Administración fiscal
Tribunales fiscales administrativos
SARS-CoV-2
COVID-19
COVID 19
Covid-19
title_short Tribunales fiscales administrativos: ¿una nueva oportunidad para el ex Tribunal Fiscal de Apelaciones de la provincia de Córdoba?
title_full Tribunales fiscales administrativos: ¿una nueva oportunidad para el ex Tribunal Fiscal de Apelaciones de la provincia de Córdoba?
title_fullStr Tribunales fiscales administrativos: ¿una nueva oportunidad para el ex Tribunal Fiscal de Apelaciones de la provincia de Córdoba?
title_full_unstemmed Tribunales fiscales administrativos: ¿una nueva oportunidad para el ex Tribunal Fiscal de Apelaciones de la provincia de Córdoba?
title_sort Tribunales fiscales administrativos: ¿una nueva oportunidad para el ex Tribunal Fiscal de Apelaciones de la provincia de Córdoba?
dc.creator.none.fl_str_mv Miani, Micaela
author Miani, Micaela
author_facet Miani, Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estévez, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba
Argentina
Organismo administrativo
Administración fiscal
Tribunales fiscales administrativos
SARS-CoV-2
COVID-19
COVID 19
Covid-19
topic Córdoba
Argentina
Organismo administrativo
Administración fiscal
Tribunales fiscales administrativos
SARS-CoV-2
COVID-19
COVID 19
Covid-19
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Miani, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo generar una propuesta para instituir un organismo administrativo en la provincia de Córdoba con facultades jurisdiccionales que controle la actividad de la administración fiscal, con independencia funcional y orgánica asegurando imparcialidad. La justicia ordinaria, por la propia organización del procedimiento y complejidad de las cuestiones que se debaten, sumado al número de causas que deben resolverse, no puede expedirse con la celeridad que, tanto el contribuyente como el Estado, necesitan. Con la existencia de tribunales fiscales administrativos se busca poner a las administraciones fiscales como gestoras del interés fiscal del Estado en un plano de igualdad con el contribuyente, resguardando los derechos consagrados en la Constitución Nacional. Si bien, los tribunales fiscales forman parte de la esfera administrativa, son tribunales independientes y especializados en materia tributaria. Precisamente, la relación que vincula al fisco con el contribuyente no es de poder sino de derecho. La importancia del principio de igualdad de las partes en la relación de derecho, radica en que “La relación jurídico-tributaria es una relación de coordinación y no de subordinación, constituida no entre el Estado y el particular, sino entre la administración y el particular. El acreedor del tributo, sujeto activo de la relación jurídico-tributaria, es la administración fiscal. Ésta actuaría, pues, como Estado-administrador en contraposición a Estado-legislador y Estado-juez. En esa actuación como acreedor, el Estado-administrador se encuentra con respecto al contribuyente en un plano de absoluta igualdad. Los derechos y obligaciones de cada una de las partes se hallan establecidos únicamente por la Ley, y sus discrepancias deben ser resueltas por los órganos jurisdiccionales” Es por ello, que los tribunales fiscales administrativos otorgan una mejora en la protección de los derechos del contribuyente, en el sentido que aseguran mayores garantías a los contribuyentes, para evitar que el órgano fiscalizador sea juez y parte en el mismo proceso. De experiencias pasadas -como asimismo de países y/o provincias de la Argentina que actualmente poseen tribunales fiscales administrativos- se observa que mejora la solución de problemas que se plantean entre los contribuyentes y el fisco. Por otro parte, permitiría al fisco avocarse a sus principales funciones que son recaudar y fiscalizar los tributos, sacando de su órbita una labor en esencia judicial.
Fil: Miani, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: Miani, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17629
url http://hdl.handle.net/11086/17629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1847419252013793280
score 13.121305