Tecnología lítica : en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba)
- Autores
- Sario, Gisela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sario, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Sario, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
En esta presentación se dan a conocer nuevos resultados sobre el análisis del aprovisionamiento y la utilización de los recursos líticos prehispánicos del Valle de Copacabana, Depto. Ischilín, Córdoba, sobre la base de estudios previos desarrollados en la década del 90´ por A. Laguens, M. Bonnin y R. Cattáneo. Una serie de prospecciones sistemáticas se están realizando en el valle en la búsqueda por determinar los tipos litológicos más representados, determinando el uso constatado, la extensión, la calidad de la materia prima, entre otros aspectos. La identificación de una cantera arqueológica de cuarzo cercana a uno de los sitios excavados por Laguens, el sitio Cementerio, ha permitido comparar las características del afloramiento y del taller con los materiales líticos recuperados en la excavación. Estos últimos corresponden a los niveles 6, 7 y 8 y están asociados a restos óseos faunísticos y fragmentos de cerámica. Los primeros resultados indican que en el conjunto lítico procedente del sitio Cementerio hay un predominio de la materia prima cuarzo de diferentes variedades y procedencias. Por otra parte, se presentan también otras materias primas, como sílices y cuarcitas, cuyos afloramientos probablemente se encuentren en áreas más alejadas.
Fil: Sario, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
Fil: Sario, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.
Arqueología - Materia
-
Tecnología lítica
Canteras prehispánicas
Valle de Copacabana
Cuarzo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558454
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4dc603e9bcf340c43916c71fc333dddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558454 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Tecnología lítica : en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba)Sario, GiselaTecnología líticaCanteras prehispánicasValle de CopacabanaCuarzoFil: Sario, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Sario, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.En esta presentación se dan a conocer nuevos resultados sobre el análisis del aprovisionamiento y la utilización de los recursos líticos prehispánicos del Valle de Copacabana, Depto. Ischilín, Córdoba, sobre la base de estudios previos desarrollados en la década del 90´ por A. Laguens, M. Bonnin y R. Cattáneo. Una serie de prospecciones sistemáticas se están realizando en el valle en la búsqueda por determinar los tipos litológicos más representados, determinando el uso constatado, la extensión, la calidad de la materia prima, entre otros aspectos. La identificación de una cantera arqueológica de cuarzo cercana a uno de los sitios excavados por Laguens, el sitio Cementerio, ha permitido comparar las características del afloramiento y del taller con los materiales líticos recuperados en la excavación. Estos últimos corresponden a los niveles 6, 7 y 8 y están asociados a restos óseos faunísticos y fragmentos de cerámica. Los primeros resultados indican que en el conjunto lítico procedente del sitio Cementerio hay un predominio de la materia prima cuarzo de diferentes variedades y procedencias. Por otra parte, se presentan también otras materias primas, como sílices y cuarcitas, cuyos afloramientos probablemente se encuentren en áreas más alejadas.Fil: Sario, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Sario, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina.Arqueología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1794-43-0http://hdl.handle.net/11086/558454spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558454Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:57.643Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología lítica : en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba) |
title |
Tecnología lítica : en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba) |
spellingShingle |
Tecnología lítica : en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba) Sario, Gisela Tecnología lítica Canteras prehispánicas Valle de Copacabana Cuarzo |
title_short |
Tecnología lítica : en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba) |
title_full |
Tecnología lítica : en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba) |
title_fullStr |
Tecnología lítica : en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba) |
title_full_unstemmed |
Tecnología lítica : en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba) |
title_sort |
Tecnología lítica : en el Valle de Copacabana (Dto. Ischilín, Córdoba) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sario, Gisela |
author |
Sario, Gisela |
author_facet |
Sario, Gisela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología lítica Canteras prehispánicas Valle de Copacabana Cuarzo |
topic |
Tecnología lítica Canteras prehispánicas Valle de Copacabana Cuarzo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sario, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Fil: Sario, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. En esta presentación se dan a conocer nuevos resultados sobre el análisis del aprovisionamiento y la utilización de los recursos líticos prehispánicos del Valle de Copacabana, Depto. Ischilín, Córdoba, sobre la base de estudios previos desarrollados en la década del 90´ por A. Laguens, M. Bonnin y R. Cattáneo. Una serie de prospecciones sistemáticas se están realizando en el valle en la búsqueda por determinar los tipos litológicos más representados, determinando el uso constatado, la extensión, la calidad de la materia prima, entre otros aspectos. La identificación de una cantera arqueológica de cuarzo cercana a uno de los sitios excavados por Laguens, el sitio Cementerio, ha permitido comparar las características del afloramiento y del taller con los materiales líticos recuperados en la excavación. Estos últimos corresponden a los niveles 6, 7 y 8 y están asociados a restos óseos faunísticos y fragmentos de cerámica. Los primeros resultados indican que en el conjunto lítico procedente del sitio Cementerio hay un predominio de la materia prima cuarzo de diferentes variedades y procedencias. Por otra parte, se presentan también otras materias primas, como sílices y cuarcitas, cuyos afloramientos probablemente se encuentren en áreas más alejadas. Fil: Sario, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. Fil: Sario, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Arqueología |
description |
Fil: Sario, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1794-43-0 http://hdl.handle.net/11086/558454 |
identifier_str_mv |
978-987-1794-43-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558454 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143409742413824 |
score |
13.22299 |