Validación del método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KMS) para la determinación de fenitoína en saliva en el hospital de Niños de la Santísima...

Autores
Minetti, Araceli Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Isabel Inés
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Toxicología Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
Fil: Minetti, Araceli Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Palabras claves: fenitoina; saliva; inmunoensayo; monitoreo terapéutico Resumen: La Fenitoína (DFH), es un anticonvulsivante ampliamente utilizado para el tratamiento de distintos tipos de convulsiones.1El monitoreo terapéutico (TDM) es requerido para la DFH debido a su estrecho rango terapéutico y farmacocinética no lineal, entre otras características. Los monitoreos se realizan frecuentemente en plasma o suero (droga total) a través de métodos inmunológicos. También se puede monitorear DFH en saliva, la cual presenta una buena correlación con el plasma. La concentración de DFH en saliva refleja la concentración de droga libre y debido a la simplicidad en su recolección, conlleva a un proceso menos estresante para el paciente. El objetivo del trabajo fue validar el método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KIMS) para la determinación de DFH usando como matriz biológica saliva. Se analizó linealidad, precisión, límite de detección y cuantificación, exactitud e interferencia. Se utilizó el software Infostat 8.0 versión estudiantil para el análisis estadístico. El método fue lineal en un intervalo entre 0,41 y 5ug/ml. Los límites de detección y cuantificación fueron 0,14 y 0,45ug/ml respectivamente. La ecuación de la recta obtenida en base a la comparación de métodos entre KIMS y HPLC-UV fue DFHKIMS= 0,81* DFHHPLC – 0,03.
2024-06-30
Fil: Minetti, Araceli Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Bacteriología
Carbamazepina
Anticonvulsivos
Hospitales
Córdoba -- Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548015

id RDUUNC_4d7d7790fa6217cdb52914c4f4288338
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548015
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Validación del método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KMS) para la determinación de fenitoína en saliva en el hospital de Niños de la Santísima TrinidadMinetti, Araceli BelénBacteriologíaCarbamazepinaAnticonvulsivosHospitalesCórdoba -- ArgentinaTrabajo Integrador Final (Especialista en Toxicología Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.Fil: Minetti, Araceli Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Palabras claves: fenitoina; saliva; inmunoensayo; monitoreo terapéutico Resumen: La Fenitoína (DFH), es un anticonvulsivante ampliamente utilizado para el tratamiento de distintos tipos de convulsiones.1El monitoreo terapéutico (TDM) es requerido para la DFH debido a su estrecho rango terapéutico y farmacocinética no lineal, entre otras características. Los monitoreos se realizan frecuentemente en plasma o suero (droga total) a través de métodos inmunológicos. También se puede monitorear DFH en saliva, la cual presenta una buena correlación con el plasma. La concentración de DFH en saliva refleja la concentración de droga libre y debido a la simplicidad en su recolección, conlleva a un proceso menos estresante para el paciente. El objetivo del trabajo fue validar el método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KIMS) para la determinación de DFH usando como matriz biológica saliva. Se analizó linealidad, precisión, límite de detección y cuantificación, exactitud e interferencia. Se utilizó el software Infostat 8.0 versión estudiantil para el análisis estadístico. El método fue lineal en un intervalo entre 0,41 y 5ug/ml. Los límites de detección y cuantificación fueron 0,14 y 0,45ug/ml respectivamente. La ecuación de la recta obtenida en base a la comparación de métodos entre KIMS y HPLC-UV fue DFHKIMS= 0,81* DFHHPLC – 0,03.2024-06-30Fil: Minetti, Araceli Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.González, Isabel Inés2022-07-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548015spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548015Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:44.403Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Validación del método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KMS) para la determinación de fenitoína en saliva en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad
title Validación del método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KMS) para la determinación de fenitoína en saliva en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad
spellingShingle Validación del método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KMS) para la determinación de fenitoína en saliva en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad
Minetti, Araceli Belén
Bacteriología
Carbamazepina
Anticonvulsivos
Hospitales
Córdoba -- Argentina
title_short Validación del método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KMS) para la determinación de fenitoína en saliva en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad
title_full Validación del método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KMS) para la determinación de fenitoína en saliva en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad
title_fullStr Validación del método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KMS) para la determinación de fenitoína en saliva en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad
title_full_unstemmed Validación del método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KMS) para la determinación de fenitoína en saliva en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad
title_sort Validación del método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KMS) para la determinación de fenitoína en saliva en el hospital de Niños de la Santísima Trinidad
dc.creator.none.fl_str_mv Minetti, Araceli Belén
author Minetti, Araceli Belén
author_facet Minetti, Araceli Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Isabel Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Bacteriología
Carbamazepina
Anticonvulsivos
Hospitales
Córdoba -- Argentina
topic Bacteriología
Carbamazepina
Anticonvulsivos
Hospitales
Córdoba -- Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Toxicología Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
Fil: Minetti, Araceli Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Palabras claves: fenitoina; saliva; inmunoensayo; monitoreo terapéutico Resumen: La Fenitoína (DFH), es un anticonvulsivante ampliamente utilizado para el tratamiento de distintos tipos de convulsiones.1El monitoreo terapéutico (TDM) es requerido para la DFH debido a su estrecho rango terapéutico y farmacocinética no lineal, entre otras características. Los monitoreos se realizan frecuentemente en plasma o suero (droga total) a través de métodos inmunológicos. También se puede monitorear DFH en saliva, la cual presenta una buena correlación con el plasma. La concentración de DFH en saliva refleja la concentración de droga libre y debido a la simplicidad en su recolección, conlleva a un proceso menos estresante para el paciente. El objetivo del trabajo fue validar el método inmunológico de interacción cinética de micropartículas en solución (KIMS) para la determinación de DFH usando como matriz biológica saliva. Se analizó linealidad, precisión, límite de detección y cuantificación, exactitud e interferencia. Se utilizó el software Infostat 8.0 versión estudiantil para el análisis estadístico. El método fue lineal en un intervalo entre 0,41 y 5ug/ml. Los límites de detección y cuantificación fueron 0,14 y 0,45ug/ml respectivamente. La ecuación de la recta obtenida en base a la comparación de métodos entre KIMS y HPLC-UV fue DFHKIMS= 0,81* DFHHPLC – 0,03.
2024-06-30
Fil: Minetti, Araceli Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Toxicología Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2022.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548015
url http://hdl.handle.net/11086/548015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618963793739776
score 13.070432