Desarrollo de un sitio web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy
- Autores
- Medina, Liliana Mabel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brunet, Marcelo Andrés
- Descripción
- Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021
Fil: Medina, Liliana Mabel. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Departamento Académico San Salvador de Jujuy ; Argentina.
Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se producen alteraciones, por un lado, el espacio deja de ser un factor para tener presente y tanto la producción y la formación pueden tener lugar a través de otros entornos tal es el caso de Internet. La enseñanza en la Educación Superior no queda relegada de esto, se producen nuevos cambios y nuevas formas de concebir la enseñanza y aprendizaje a partir de la generación de materiales educativos mediados por tecnologías. En este sentido, se propone el desarrollo de un Sitio Web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación como innovación educativa en el que tengan lugar la enseñanza y aprendizaje combinados con instancias presenciales y virtuales. Ello supone el fomento del trabajo individual y colaborativo en diferentes entornos interactivos que compondrán el sitio para la consecución de los objetivos y consolidación de los saberes a partir de la interacción con materiales multimedia. Los espacios de interacción e intercambio se manifiestan en diferentes momentos de la innovación educativa tendientes a la generación, construcción y co construcción de nuevos aprendizajes entre pares con el acompañamiento docente en cada uno de los momentos que se planifican. Para evaluar la innovación educativa se propone el uso de indicadores de desempeño a partir del desarrollo de los instrumentos que permitan establecer su efectividad, uso e interactividad para posibles ajustes, como así también, el logro de los objetivos pedagógicos y la realización de una encuesta anónima al finalizar el dictado de los aprendizajes.
Fil: Medina, Liliana Mabel. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Departamento Académico San Salvador de Jujuy ; Argentina.
Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. - Materia
-
Sitios web
Métodos pedagógicos
TIC
Tecnología de la información
Tecnología de comunicación
Indicadores
Evaluación
Enseñanza superior
Programación informática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24081
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4d6a5914e52a54f5b228de451fdcb24a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24081 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desarrollo de un sitio web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de JujuyMedina, Liliana MabelSitios webMétodos pedagógicosTICTecnología de la informaciónTecnología de comunicaciónIndicadoresEvaluaciónEnseñanza superiorProgramación informáticaTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021Fil: Medina, Liliana Mabel. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Departamento Académico San Salvador de Jujuy ; Argentina.Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se producen alteraciones, por un lado, el espacio deja de ser un factor para tener presente y tanto la producción y la formación pueden tener lugar a través de otros entornos tal es el caso de Internet. La enseñanza en la Educación Superior no queda relegada de esto, se producen nuevos cambios y nuevas formas de concebir la enseñanza y aprendizaje a partir de la generación de materiales educativos mediados por tecnologías. En este sentido, se propone el desarrollo de un Sitio Web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación como innovación educativa en el que tengan lugar la enseñanza y aprendizaje combinados con instancias presenciales y virtuales. Ello supone el fomento del trabajo individual y colaborativo en diferentes entornos interactivos que compondrán el sitio para la consecución de los objetivos y consolidación de los saberes a partir de la interacción con materiales multimedia. Los espacios de interacción e intercambio se manifiestan en diferentes momentos de la innovación educativa tendientes a la generación, construcción y co construcción de nuevos aprendizajes entre pares con el acompañamiento docente en cada uno de los momentos que se planifican. Para evaluar la innovación educativa se propone el uso de indicadores de desempeño a partir del desarrollo de los instrumentos que permitan establecer su efectividad, uso e interactividad para posibles ajustes, como así también, el logro de los objetivos pedagógicos y la realización de una encuesta anónima al finalizar el dictado de los aprendizajes.Fil: Medina, Liliana Mabel. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Departamento Académico San Salvador de Jujuy ; Argentina.Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Brunet, Marcelo Andrés2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24081spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24081Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:58.907Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un sitio web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy |
title |
Desarrollo de un sitio web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy |
spellingShingle |
Desarrollo de un sitio web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy Medina, Liliana Mabel Sitios web Métodos pedagógicos TIC Tecnología de la información Tecnología de comunicación Indicadores Evaluación Enseñanza superior Programación informática |
title_short |
Desarrollo de un sitio web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy |
title_full |
Desarrollo de un sitio web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy |
title_fullStr |
Desarrollo de un sitio web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sitio web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy |
title_sort |
Desarrollo de un sitio web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Liliana Mabel |
author |
Medina, Liliana Mabel |
author_facet |
Medina, Liliana Mabel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brunet, Marcelo Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sitios web Métodos pedagógicos TIC Tecnología de la información Tecnología de comunicación Indicadores Evaluación Enseñanza superior Programación informática |
topic |
Sitios web Métodos pedagógicos TIC Tecnología de la información Tecnología de comunicación Indicadores Evaluación Enseñanza superior Programación informática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021 Fil: Medina, Liliana Mabel. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Departamento Académico San Salvador de Jujuy ; Argentina. Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación se producen alteraciones, por un lado, el espacio deja de ser un factor para tener presente y tanto la producción y la formación pueden tener lugar a través de otros entornos tal es el caso de Internet. La enseñanza en la Educación Superior no queda relegada de esto, se producen nuevos cambios y nuevas formas de concebir la enseñanza y aprendizaje a partir de la generación de materiales educativos mediados por tecnologías. En este sentido, se propone el desarrollo de un Sitio Web educativo para el contenido Estructuras Básicas de Programación como innovación educativa en el que tengan lugar la enseñanza y aprendizaje combinados con instancias presenciales y virtuales. Ello supone el fomento del trabajo individual y colaborativo en diferentes entornos interactivos que compondrán el sitio para la consecución de los objetivos y consolidación de los saberes a partir de la interacción con materiales multimedia. Los espacios de interacción e intercambio se manifiestan en diferentes momentos de la innovación educativa tendientes a la generación, construcción y co construcción de nuevos aprendizajes entre pares con el acompañamiento docente en cada uno de los momentos que se planifican. Para evaluar la innovación educativa se propone el uso de indicadores de desempeño a partir del desarrollo de los instrumentos que permitan establecer su efectividad, uso e interactividad para posibles ajustes, como así también, el logro de los objetivos pedagógicos y la realización de una encuesta anónima al finalizar el dictado de los aprendizajes. Fil: Medina, Liliana Mabel. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE). Departamento Académico San Salvador de Jujuy ; Argentina. Fil: Brunet, Marcelo Andrés. Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
description |
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2021 |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24081 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618942041030656 |
score |
13.070432 |