Memory in the stone : rock art landscape at Cerro Colorado as a negotiation space for social memory

Autores
Recalde, María Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
inglés
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Recalde, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Recalde, María Andrea. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
Fil: Recalde, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este trabajo se enfoca en la dinámica involucrada en la construcción de la memoria social durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 400-1550 dC) a través del estudio del arte rupestre de la localidad arqueológica de Cerro Colorado (Córdoba, centro de Argentina). La particularidad de Cerro Colorado es que, en contraste con otras regiones de las Sierras de Córdoba donde la evidencia muestra una disociación entre paisajes con arte rupestre y espacios residenciales / productivos, observamos aquí una articulación clara entre las diferentes esferas de actividad e interacción social. Por lo tanto, el arte rupestre formó parte tanto de las prácticas llevadas a cabo en los abrigos rocosos con paneles como en la rutina diaria de la comunidad de los sitios residenciales. De esta manera Cerro Colorado fue significado como un paisaje rupestre porque los soportes están involucrados, tanto directa como indirectamente, en todas las prácticas sociales. En suma, el estudio de la conformación de los paneles nos permite identificar un claro contexto de continuidad de sentidos sociales pero con cambios, donde cada elemento añadido involucró una constante negociación de significados respecto a las experiencias pasadas.
publishedVersion
Fil: Recalde, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Recalde, María Andrea. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
Fil: Recalde, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Arqueología
Materia
Arte rupestre
Memoria social
Prehispánico tardío
Cerro Colorado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557487

id RDUUNC_4cd95aa83c302e497901054e679e3a20
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557487
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Memory in the stone : rock art landscape at Cerro Colorado as a negotiation space for social memoryRecalde, María AndreaArte rupestreMemoria socialPrehispánico tardíoCerro ColoradoFil: Recalde, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Recalde, María Andrea. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.Fil: Recalde, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Este trabajo se enfoca en la dinámica involucrada en la construcción de la memoria social durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 400-1550 dC) a través del estudio del arte rupestre de la localidad arqueológica de Cerro Colorado (Córdoba, centro de Argentina). La particularidad de Cerro Colorado es que, en contraste con otras regiones de las Sierras de Córdoba donde la evidencia muestra una disociación entre paisajes con arte rupestre y espacios residenciales / productivos, observamos aquí una articulación clara entre las diferentes esferas de actividad e interacción social. Por lo tanto, el arte rupestre formó parte tanto de las prácticas llevadas a cabo en los abrigos rocosos con paneles como en la rutina diaria de la comunidad de los sitios residenciales. De esta manera Cerro Colorado fue significado como un paisaje rupestre porque los soportes están involucrados, tanto directa como indirectamente, en todas las prácticas sociales. En suma, el estudio de la conformación de los paneles nos permite identificar un claro contexto de continuidad de sentidos sociales pero con cambios, donde cada elemento añadido involucró una constante negociación de significados respecto a las experiencias pasadas.publishedVersionFil: Recalde, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Recalde, María Andrea. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.Fil: Recalde, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Arqueología2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-1-138-29267-3http://hdl.handle.net/11086/557487enginfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557487Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:23.936Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Memory in the stone : rock art landscape at Cerro Colorado as a negotiation space for social memory
title Memory in the stone : rock art landscape at Cerro Colorado as a negotiation space for social memory
spellingShingle Memory in the stone : rock art landscape at Cerro Colorado as a negotiation space for social memory
Recalde, María Andrea
Arte rupestre
Memoria social
Prehispánico tardío
Cerro Colorado
title_short Memory in the stone : rock art landscape at Cerro Colorado as a negotiation space for social memory
title_full Memory in the stone : rock art landscape at Cerro Colorado as a negotiation space for social memory
title_fullStr Memory in the stone : rock art landscape at Cerro Colorado as a negotiation space for social memory
title_full_unstemmed Memory in the stone : rock art landscape at Cerro Colorado as a negotiation space for social memory
title_sort Memory in the stone : rock art landscape at Cerro Colorado as a negotiation space for social memory
dc.creator.none.fl_str_mv Recalde, María Andrea
author Recalde, María Andrea
author_facet Recalde, María Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte rupestre
Memoria social
Prehispánico tardío
Cerro Colorado
topic Arte rupestre
Memoria social
Prehispánico tardío
Cerro Colorado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Recalde, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Recalde, María Andrea. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
Fil: Recalde, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Este trabajo se enfoca en la dinámica involucrada en la construcción de la memoria social durante el Período Prehispánico Tardío (ca. 400-1550 dC) a través del estudio del arte rupestre de la localidad arqueológica de Cerro Colorado (Córdoba, centro de Argentina). La particularidad de Cerro Colorado es que, en contraste con otras regiones de las Sierras de Córdoba donde la evidencia muestra una disociación entre paisajes con arte rupestre y espacios residenciales / productivos, observamos aquí una articulación clara entre las diferentes esferas de actividad e interacción social. Por lo tanto, el arte rupestre formó parte tanto de las prácticas llevadas a cabo en los abrigos rocosos con paneles como en la rutina diaria de la comunidad de los sitios residenciales. De esta manera Cerro Colorado fue significado como un paisaje rupestre porque los soportes están involucrados, tanto directa como indirectamente, en todas las prácticas sociales. En suma, el estudio de la conformación de los paneles nos permite identificar un claro contexto de continuidad de sentidos sociales pero con cambios, donde cada elemento añadido involucró una constante negociación de significados respecto a las experiencias pasadas.
publishedVersion
Fil: Recalde, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Recalde, María Andrea. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
Fil: Recalde, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Arqueología
description Fil: Recalde, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-1-138-29267-3
http://hdl.handle.net/11086/557487
identifier_str_mv 978-1-138-29267-3
url http://hdl.handle.net/11086/557487
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143398250020864
score 12.712165