Actitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infant...

Autores
Prieto, Carla Agustina; Domínguez, Edith Yanina; Lamas, Andrea Vanesa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sapei, Marcela Viviana
Soria, Valeria Cecilia
Descripción
Fil: Prieto, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Domínguez, Edith Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lamas, Andrea Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
A nivel mundial, la temática del aborto en general, ha sido considerada de importancia en las últimas décadas, ya que representa una grave problemática de salud pública. A pesar de la importancia que se le ha dado a la temática desde distintos sectores, es evidente la existencia de una discusión polarizada a nivel social, que se permea a su vez de los imaginarios colectivos a las creencias y actitudes de las personas en general. Los argumentos de debate social sobre la temática del aborto, varían desde un enfoque de derechos humanos y autonomía de las mujeres, pasando por su relativización, hasta llegar a los preceptos morales y religiosos que, ciertamente, son parte ineludible de la discusión. Es por esta razón que las estudiantes de la universidad de Córdoba a Distancia hemos decidido realizar el siguiente proyecto de investigación se aplicará a los enfermeros del servicio de puerperio y alto riesgo en Hospital Materno Infantil de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de conocer cuáles son las actitudes que tienen las enfermeras frente a la interrupción legal del embarazo (ILE). El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática, la justificación y mediante la búsqueda de información, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación, como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo: el tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y transversal, la técnica será la encuesta y el instrumento una escala de Likert. También estará presente la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además se encuentra disponible la bibliografía consultada y en la sección de anexo, las notas se autorización, consentimiento informado, instrumento recolector de datos y tabla Matriz, que sirven de respaldo al proyecto.
Fil: Prieto, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Domínguez, Edith Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lamas, Andrea Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios descriptivos
estudios transversales
aborto
interrupción del embarazo
puerperio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24365

id RDUUNC_4c7a8bba53c72aa1af799804e41e8d46
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24365
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Actitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, en el periodo Julio – Diciembre del 2021Prieto, Carla AgustinaDomínguez, Edith YaninaLamas, Andrea Vanesaestudios descriptivosestudios transversalesabortointerrupción del embarazopuerperioFil: Prieto, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Domínguez, Edith Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lamas, Andrea Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.A nivel mundial, la temática del aborto en general, ha sido considerada de importancia en las últimas décadas, ya que representa una grave problemática de salud pública. A pesar de la importancia que se le ha dado a la temática desde distintos sectores, es evidente la existencia de una discusión polarizada a nivel social, que se permea a su vez de los imaginarios colectivos a las creencias y actitudes de las personas en general. Los argumentos de debate social sobre la temática del aborto, varían desde un enfoque de derechos humanos y autonomía de las mujeres, pasando por su relativización, hasta llegar a los preceptos morales y religiosos que, ciertamente, son parte ineludible de la discusión. Es por esta razón que las estudiantes de la universidad de Córdoba a Distancia hemos decidido realizar el siguiente proyecto de investigación se aplicará a los enfermeros del servicio de puerperio y alto riesgo en Hospital Materno Infantil de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de conocer cuáles son las actitudes que tienen las enfermeras frente a la interrupción legal del embarazo (ILE). El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática, la justificación y mediante la búsqueda de información, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación, como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo: el tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y transversal, la técnica será la encuesta y el instrumento una escala de Likert. También estará presente la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además se encuentra disponible la bibliografía consultada y en la sección de anexo, las notas se autorización, consentimiento informado, instrumento recolector de datos y tabla Matriz, que sirven de respaldo al proyecto.Fil: Prieto, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Domínguez, Edith Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lamas, Andrea Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Sapei, Marcela VivianaSoria, Valeria Cecilia2020-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24365spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24365Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:12.204Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, en el periodo Julio – Diciembre del 2021
title Actitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, en el periodo Julio – Diciembre del 2021
spellingShingle Actitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, en el periodo Julio – Diciembre del 2021
Prieto, Carla Agustina
estudios descriptivos
estudios transversales
aborto
interrupción del embarazo
puerperio
title_short Actitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, en el periodo Julio – Diciembre del 2021
title_full Actitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, en el periodo Julio – Diciembre del 2021
title_fullStr Actitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, en el periodo Julio – Diciembre del 2021
title_full_unstemmed Actitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, en el periodo Julio – Diciembre del 2021
title_sort Actitudes profesionales frente a la Interrupción legal del embarazo (ILE) : Estudio cuantitativo descriptivo transversal a realizar en los enfermeros/as del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, en el periodo Julio – Diciembre del 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Prieto, Carla Agustina
Domínguez, Edith Yanina
Lamas, Andrea Vanesa
author Prieto, Carla Agustina
author_facet Prieto, Carla Agustina
Domínguez, Edith Yanina
Lamas, Andrea Vanesa
author_role author
author2 Domínguez, Edith Yanina
Lamas, Andrea Vanesa
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sapei, Marcela Viviana
Soria, Valeria Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv estudios descriptivos
estudios transversales
aborto
interrupción del embarazo
puerperio
topic estudios descriptivos
estudios transversales
aborto
interrupción del embarazo
puerperio
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Prieto, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Domínguez, Edith Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lamas, Andrea Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
A nivel mundial, la temática del aborto en general, ha sido considerada de importancia en las últimas décadas, ya que representa una grave problemática de salud pública. A pesar de la importancia que se le ha dado a la temática desde distintos sectores, es evidente la existencia de una discusión polarizada a nivel social, que se permea a su vez de los imaginarios colectivos a las creencias y actitudes de las personas en general. Los argumentos de debate social sobre la temática del aborto, varían desde un enfoque de derechos humanos y autonomía de las mujeres, pasando por su relativización, hasta llegar a los preceptos morales y religiosos que, ciertamente, son parte ineludible de la discusión. Es por esta razón que las estudiantes de la universidad de Córdoba a Distancia hemos decidido realizar el siguiente proyecto de investigación se aplicará a los enfermeros del servicio de puerperio y alto riesgo en Hospital Materno Infantil de la ciudad de San Salvador de Jujuy, provincia de Jujuy; con el fin de conocer cuáles son las actitudes que tienen las enfermeras frente a la interrupción legal del embarazo (ILE). El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I: El Problema de investigación, incluye la descripción de la problemática, la justificación y mediante la búsqueda de información, el marco teórico donde se desarrollará las bases teóricas que sustentan la investigación, como así también la definición conceptual de la variable en estudio, del cual se desprenderán los objetivos del mismo. Capítulo II: Diseño Metodológico, describe la metodología que se empleará para el desarrollo del mismo: el tipo de estudio será cuantitativo, descriptivo y transversal, la técnica será la encuesta y el instrumento una escala de Likert. También estará presente la operacionalización de la variable en estudio y las etapas de recolección, procesamiento, presentación y análisis de la información a recopilar. Además se encuentra disponible la bibliografía consultada y en la sección de anexo, las notas se autorización, consentimiento informado, instrumento recolector de datos y tabla Matriz, que sirven de respaldo al proyecto.
Fil: Prieto, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Domínguez, Edith Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lamas, Andrea Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Prieto, Carla Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/24365
url http://hdl.handle.net/11086/24365
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895127740416
score 13.070432