Las relaciones laborales en la emergencia

Autores
Toselli, Carlos Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Toselli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El año 2020 marcó a fuego el modelo de relaciones laborales argentinas al encontrarse con una crisis sanitaria sin precedentes en la última centuria, con un alarmante riesgo de pérdida de vidas humanas y sin vacunas para su curación en el horizonte cercano. Ello obligó a que la Organización Mundial de la Salud considerase al COVID-19 con rango de pandemia, es decir con riesgo cierto de infectación generalizada en todo el orbe. Ello motivó que los gobiernos actuaran en el contexto mundial de diversa forma: Estuvieron los que decidieron continuar con la economía general, aunque con reducción en los niveles de actividad y aquellos otros, entre los que se cuenta nuestro país, que entendió necesario establecer una cuarentena general, que fuera dictada mediante el DNU 297/2020 que determinó que todo el país, se encontrara en situación de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (Aspo) con las excepciones necesarias para continuar con los procesos básicos de producción de alimentos y elementos higiénicos y farmacéuticos y también para cumplir los fines esenciales que la Constitución Nacional le fija a los poderes del Estado Nacional, Provincial y Municipal. En ese primer contexto la preocupación primordial exhibida desde el gobierno nacional fue preservar primeramente el ingreso de quienes prestaran tareas, más allá de la discusión acerca de la dependencia y en un segundo momento, al advertirse un incremento de cesantías por la crisis, buscó encontrar los instrumentos que garantizaran la permanencia de la fuente laboral.
Fil: Toselli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Relaciones laborales
Trabajo
Pandemia
Estado
DNU
Derechos del Trabajador Privado
Personal de riesgo
Emergencia sanitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19981

id RDUUNC_4c34f893e9fc795f16c924ef5ab28a32
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19981
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las relaciones laborales en la emergenciaToselli, Carlos AlbertoCovid 19SARS-CoV-2Relaciones laboralesTrabajoPandemiaEstadoDNUDerechos del Trabajador PrivadoPersonal de riesgoEmergencia sanitariaFil: Toselli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El año 2020 marcó a fuego el modelo de relaciones laborales argentinas al encontrarse con una crisis sanitaria sin precedentes en la última centuria, con un alarmante riesgo de pérdida de vidas humanas y sin vacunas para su curación en el horizonte cercano. Ello obligó a que la Organización Mundial de la Salud considerase al COVID-19 con rango de pandemia, es decir con riesgo cierto de infectación generalizada en todo el orbe. Ello motivó que los gobiernos actuaran en el contexto mundial de diversa forma: Estuvieron los que decidieron continuar con la economía general, aunque con reducción en los niveles de actividad y aquellos otros, entre los que se cuenta nuestro país, que entendió necesario establecer una cuarentena general, que fuera dictada mediante el DNU 297/2020 que determinó que todo el país, se encontrara en situación de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (Aspo) con las excepciones necesarias para continuar con los procesos básicos de producción de alimentos y elementos higiénicos y farmacéuticos y también para cumplir los fines esenciales que la Constitución Nacional le fija a los poderes del Estado Nacional, Provincial y Municipal. En ese primer contexto la preocupación primordial exhibida desde el gobierno nacional fue preservar primeramente el ingreso de quienes prestaran tareas, más allá de la discusión acerca de la dependencia y en un segundo momento, al advertirse un incremento de cesantías por la crisis, buscó encontrar los instrumentos que garantizaran la permanencia de la fuente laboral.Fil: Toselli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/19981spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19981Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:41.327Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones laborales en la emergencia
title Las relaciones laborales en la emergencia
spellingShingle Las relaciones laborales en la emergencia
Toselli, Carlos Alberto
Covid 19
SARS-CoV-2
Relaciones laborales
Trabajo
Pandemia
Estado
DNU
Derechos del Trabajador Privado
Personal de riesgo
Emergencia sanitaria
title_short Las relaciones laborales en la emergencia
title_full Las relaciones laborales en la emergencia
title_fullStr Las relaciones laborales en la emergencia
title_full_unstemmed Las relaciones laborales en la emergencia
title_sort Las relaciones laborales en la emergencia
dc.creator.none.fl_str_mv Toselli, Carlos Alberto
author Toselli, Carlos Alberto
author_facet Toselli, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Relaciones laborales
Trabajo
Pandemia
Estado
DNU
Derechos del Trabajador Privado
Personal de riesgo
Emergencia sanitaria
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Relaciones laborales
Trabajo
Pandemia
Estado
DNU
Derechos del Trabajador Privado
Personal de riesgo
Emergencia sanitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Toselli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El año 2020 marcó a fuego el modelo de relaciones laborales argentinas al encontrarse con una crisis sanitaria sin precedentes en la última centuria, con un alarmante riesgo de pérdida de vidas humanas y sin vacunas para su curación en el horizonte cercano. Ello obligó a que la Organización Mundial de la Salud considerase al COVID-19 con rango de pandemia, es decir con riesgo cierto de infectación generalizada en todo el orbe. Ello motivó que los gobiernos actuaran en el contexto mundial de diversa forma: Estuvieron los que decidieron continuar con la economía general, aunque con reducción en los niveles de actividad y aquellos otros, entre los que se cuenta nuestro país, que entendió necesario establecer una cuarentena general, que fuera dictada mediante el DNU 297/2020 que determinó que todo el país, se encontrara en situación de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (Aspo) con las excepciones necesarias para continuar con los procesos básicos de producción de alimentos y elementos higiénicos y farmacéuticos y también para cumplir los fines esenciales que la Constitución Nacional le fija a los poderes del Estado Nacional, Provincial y Municipal. En ese primer contexto la preocupación primordial exhibida desde el gobierno nacional fue preservar primeramente el ingreso de quienes prestaran tareas, más allá de la discusión acerca de la dependencia y en un segundo momento, al advertirse un incremento de cesantías por la crisis, buscó encontrar los instrumentos que garantizaran la permanencia de la fuente laboral.
Fil: Toselli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
description Fil: Toselli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
http://hdl.handle.net/11086/19981
identifier_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
url http://hdl.handle.net/11086/19981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618933861089280
score 13.070432