Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba

Autores
Rossetti, Andrés; Faur, Marta; Guiñazú, Claudio E.; Verri, Romina; López Amaya, Félix; Bernal, Marcelo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Faur, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Guiñazú, Claudio E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Verri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: López Amaya, Félix. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
La idea de solicitar a una cátedra en su conjunto la elaboración de un único texto es particularmente especial porque estimula la confrontación de ideas entre sus integrantes, cosa que prácticamente no sucede -o al menos no sucede por cómo está estructurado el sistema de cátedras en la Facultad de Derecho de la UNC, pese a que puede suceder por iniciativas y “micro-realidades” en algunas de sus cátedras- en el ámbito de nuestra Facultad. En efecto, las cátedras son, más bien, un conjunto de docentes aglutinadxs, principalmente, por razones de tipo burocrático-administrativo en donde cada docente -más allá del programa y la bibliografía de la materia que se supone debe seguir, tenga la jerarquía que tenga en el interior de la cátedra- suele hacer lo que desea con su curso ya que tiene las mismas características en todos los casos, se trate de una o un profesor/a titular, adjuntx o asistente. Las cátedras no se suelen formar y unificar, con algunas pocas excepciones, teniendo en cuenta el enfoque de lo jurídico, las coincidencias variadas o por otras razones “razonables” para nuclear a sus integrantes sino, como dije, ello sucede principalmente por un mero mecanismo administrativo. Esto no es lo deseable en la universidad cuna de la reforma universitaria pero en nuestra unidad académica es así. Por tanto, reitero, una iniciativa como ésta viene, en algún sentido, a facilitar una “ruptura” con ese esquema administrativo y permite abrir un diálogo especial al interno de la cátedra, que considero positivo.
Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Faur, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Guiñazú, Claudio E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Verri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: López Amaya, Félix. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Constitución Argentina
Derecho constitucional
DNU
Desigualdad
Derecho laboral
Derecho gremial
Emergencia sanitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19919

id RDUUNC_2b84856556f326e00147032f950ec1b1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19919
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de CórdobaRossetti, AndrésFaur, MartaGuiñazú, Claudio E.Verri, RominaLópez Amaya, FélixBernal, MarceloCovid 19SARS-CoV-2PandemiaConstitución ArgentinaDerecho constitucionalDNUDesigualdadDerecho laboralDerecho gremialEmergencia sanitariaFil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Faur, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Guiñazú, Claudio E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Verri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: López Amaya, Félix. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.La idea de solicitar a una cátedra en su conjunto la elaboración de un único texto es particularmente especial porque estimula la confrontación de ideas entre sus integrantes, cosa que prácticamente no sucede -o al menos no sucede por cómo está estructurado el sistema de cátedras en la Facultad de Derecho de la UNC, pese a que puede suceder por iniciativas y “micro-realidades” en algunas de sus cátedras- en el ámbito de nuestra Facultad. En efecto, las cátedras son, más bien, un conjunto de docentes aglutinadxs, principalmente, por razones de tipo burocrático-administrativo en donde cada docente -más allá del programa y la bibliografía de la materia que se supone debe seguir, tenga la jerarquía que tenga en el interior de la cátedra- suele hacer lo que desea con su curso ya que tiene las mismas características en todos los casos, se trate de una o un profesor/a titular, adjuntx o asistente. Las cátedras no se suelen formar y unificar, con algunas pocas excepciones, teniendo en cuenta el enfoque de lo jurídico, las coincidencias variadas o por otras razones “razonables” para nuclear a sus integrantes sino, como dije, ello sucede principalmente por un mero mecanismo administrativo. Esto no es lo deseable en la universidad cuna de la reforma universitaria pero en nuestra unidad académica es así. Por tanto, reitero, una iniciativa como ésta viene, en algún sentido, a facilitar una “ruptura” con ese esquema administrativo y permite abrir un diálogo especial al interno de la cátedra, que considero positivo.Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Faur, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Guiñazú, Claudio E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Verri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: López Amaya, Félix. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.]; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/19919spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19919Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:14.286Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba
title Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba
Rossetti, Andrés
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Constitución Argentina
Derecho constitucional
DNU
Desigualdad
Derecho laboral
Derecho gremial
Emergencia sanitaria
title_short Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba
title_full Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba
title_sort Pandemia y constitución en la Argentina actual. Reflexiones desde la Cátedra “B” de Derecho Constitucional Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Rossetti, Andrés
Faur, Marta
Guiñazú, Claudio E.
Verri, Romina
López Amaya, Félix
Bernal, Marcelo
author Rossetti, Andrés
author_facet Rossetti, Andrés
Faur, Marta
Guiñazú, Claudio E.
Verri, Romina
López Amaya, Félix
Bernal, Marcelo
author_role author
author2 Faur, Marta
Guiñazú, Claudio E.
Verri, Romina
López Amaya, Félix
Bernal, Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Constitución Argentina
Derecho constitucional
DNU
Desigualdad
Derecho laboral
Derecho gremial
Emergencia sanitaria
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Constitución Argentina
Derecho constitucional
DNU
Desigualdad
Derecho laboral
Derecho gremial
Emergencia sanitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Faur, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Guiñazú, Claudio E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Verri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: López Amaya, Félix. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
La idea de solicitar a una cátedra en su conjunto la elaboración de un único texto es particularmente especial porque estimula la confrontación de ideas entre sus integrantes, cosa que prácticamente no sucede -o al menos no sucede por cómo está estructurado el sistema de cátedras en la Facultad de Derecho de la UNC, pese a que puede suceder por iniciativas y “micro-realidades” en algunas de sus cátedras- en el ámbito de nuestra Facultad. En efecto, las cátedras son, más bien, un conjunto de docentes aglutinadxs, principalmente, por razones de tipo burocrático-administrativo en donde cada docente -más allá del programa y la bibliografía de la materia que se supone debe seguir, tenga la jerarquía que tenga en el interior de la cátedra- suele hacer lo que desea con su curso ya que tiene las mismas características en todos los casos, se trate de una o un profesor/a titular, adjuntx o asistente. Las cátedras no se suelen formar y unificar, con algunas pocas excepciones, teniendo en cuenta el enfoque de lo jurídico, las coincidencias variadas o por otras razones “razonables” para nuclear a sus integrantes sino, como dije, ello sucede principalmente por un mero mecanismo administrativo. Esto no es lo deseable en la universidad cuna de la reforma universitaria pero en nuestra unidad académica es así. Por tanto, reitero, una iniciativa como ésta viene, en algún sentido, a facilitar una “ruptura” con ese esquema administrativo y permite abrir un diálogo especial al interno de la cátedra, que considero positivo.
Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Faur, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Guiñazú, Claudio E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Verri, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: López Amaya, Félix. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Bernal, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
description Fil: Rossetti, Andrés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.]; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
http://hdl.handle.net/11086/19919
identifier_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.]; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
url http://hdl.handle.net/11086/19919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785249862746112
score 12.982451