Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia
- Autores
- Chiarella, Horacio A.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ahumada, José
Saal, Aarón - Descripción
- Fil: Chiarella, Horacio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
El desarrollo de las neurociencias cognitivas en los últimos veinte o treinta años ha dado paso al abordaje científico de la conciencia fenoménica. Sin embargo no existe un acuerdo generalizado acerca del tipo de respuestas que debemos buscar o que vamos a obtener. Hay quienes consideran que el problema de la experiencia es un problema particularmente difícil en comparación al estudio del resto de las facultades cognitivas (Chalmers, 1995). Para estos autores la ciencia nunca podrá explicar por qué tenemos experiencias conscientes. Otros autores, sin embargo, argumentan que esta imposibilidad es un error derivado de la distinción entre la conciencia fenoménica y el resto de nuestras capacidades cognitivas (Dennett, 1991). Esta posición da lugar al eliminativismo que defenderé en mi tesis. Para llevar adelante tal defensa procuraré señalar de qué modo la estrategia eliminativista permite dar respuesta a dos argumentos clásicos en contra del materialismo: el argumento de la concebibilidad (Kripke, 1980; Chalmers, 1996) y el argumento de "Mary" perteneciente a Jackson (1986). Por otro lado discutiré las implicancias de esta posición para dirimir la cuestión acerca de la existencia del overflow fenoménico.
Fil: Chiarella, Horacio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
CONCIENCIA
CORRELATOS NEURALES DE LA CONCIENCIA
PROBLEMA DIFÍCIL
ELIMINATIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18487
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4c2ae5b4d1c8ac8e248b73931232c227 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18487 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la concienciaChiarella, Horacio A.CONCIENCIACORRELATOS NEURALES DE LA CONCIENCIAPROBLEMA DIFÍCILELIMINATIVISMOFil: Chiarella, Horacio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.El desarrollo de las neurociencias cognitivas en los últimos veinte o treinta años ha dado paso al abordaje científico de la conciencia fenoménica. Sin embargo no existe un acuerdo generalizado acerca del tipo de respuestas que debemos buscar o que vamos a obtener. Hay quienes consideran que el problema de la experiencia es un problema particularmente difícil en comparación al estudio del resto de las facultades cognitivas (Chalmers, 1995). Para estos autores la ciencia nunca podrá explicar por qué tenemos experiencias conscientes. Otros autores, sin embargo, argumentan que esta imposibilidad es un error derivado de la distinción entre la conciencia fenoménica y el resto de nuestras capacidades cognitivas (Dennett, 1991). Esta posición da lugar al eliminativismo que defenderé en mi tesis. Para llevar adelante tal defensa procuraré señalar de qué modo la estrategia eliminativista permite dar respuesta a dos argumentos clásicos en contra del materialismo: el argumento de la concebibilidad (Kripke, 1980; Chalmers, 1996) y el argumento de "Mary" perteneciente a Jackson (1986). Por otro lado discutiré las implicancias de esta posición para dirimir la cuestión acerca de la existencia del overflow fenoménico.Fil: Chiarella, Horacio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la TecnologíaAhumada, JoséSaal, Aarón2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18487spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18487Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:55.696Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia |
title |
Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia |
spellingShingle |
Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia Chiarella, Horacio A. CONCIENCIA CORRELATOS NEURALES DE LA CONCIENCIA PROBLEMA DIFÍCIL ELIMINATIVISMO |
title_short |
Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia |
title_full |
Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia |
title_fullStr |
Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia |
title_full_unstemmed |
Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia |
title_sort |
Límites y posibilidades de la nueva ciencia de la conciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiarella, Horacio A. |
author |
Chiarella, Horacio A. |
author_facet |
Chiarella, Horacio A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ahumada, José Saal, Aarón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONCIENCIA CORRELATOS NEURALES DE LA CONCIENCIA PROBLEMA DIFÍCIL ELIMINATIVISMO |
topic |
CONCIENCIA CORRELATOS NEURALES DE LA CONCIENCIA PROBLEMA DIFÍCIL ELIMINATIVISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chiarella, Horacio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. El desarrollo de las neurociencias cognitivas en los últimos veinte o treinta años ha dado paso al abordaje científico de la conciencia fenoménica. Sin embargo no existe un acuerdo generalizado acerca del tipo de respuestas que debemos buscar o que vamos a obtener. Hay quienes consideran que el problema de la experiencia es un problema particularmente difícil en comparación al estudio del resto de las facultades cognitivas (Chalmers, 1995). Para estos autores la ciencia nunca podrá explicar por qué tenemos experiencias conscientes. Otros autores, sin embargo, argumentan que esta imposibilidad es un error derivado de la distinción entre la conciencia fenoménica y el resto de nuestras capacidades cognitivas (Dennett, 1991). Esta posición da lugar al eliminativismo que defenderé en mi tesis. Para llevar adelante tal defensa procuraré señalar de qué modo la estrategia eliminativista permite dar respuesta a dos argumentos clásicos en contra del materialismo: el argumento de la concebibilidad (Kripke, 1980; Chalmers, 1996) y el argumento de "Mary" perteneciente a Jackson (1986). Por otro lado discutiré las implicancias de esta posición para dirimir la cuestión acerca de la existencia del overflow fenoménico. Fil: Chiarella, Horacio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
description |
Fil: Chiarella, Horacio A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18487 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18487 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349651197427712 |
score |
13.13397 |