Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia

Autores
Chiarella, Horacio Andrés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, bajo el supuesto generalmente aceptado de que la conciencia tiene una base física en los procesos cerebrales, e incentivados por la aparición de nuevos métodos de neuroimagen y técnicas para la manipulación de la experiencia, numerosos científicos dirigieron su atención a la conciencia. Sin embargo aún no existe un consenso generalizado acerca de la posibilidad de encontrar una explicación científica del fenómeno de la conciencia. Aportar una nueva perspectiva a la discusión es el objetivo del trabajo que sigue. En particular defenderé que la alternativa eliminativista respecto de la conciencia fenoménica es una alternativa que tiene por virtud dar respuesta a numerosos argumentos y objeciones con un solo movimiento. A continuación presentaré las principales objeciones (incluyendo consideraciones teóricas y empíricas) a la posibilidad de dar una explicación fisicalista o materialista de la conciencia, y luego defenderé que dichas objeciones pueden ser respondidas desde una posición eliminativista.
Fil: Chiarella, Horacio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Conciencia
Problema difícil
Neurociencias
Explicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179575

id CONICETDig_13bc85bebeaedbc0eba624c4a34c1512
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179575
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Límites y posibilidades de una ciencia de la concienciaChiarella, Horacio AndrésConcienciaProblema difícilNeurocienciasExplicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas, bajo el supuesto generalmente aceptado de que la conciencia tiene una base física en los procesos cerebrales, e incentivados por la aparición de nuevos métodos de neuroimagen y técnicas para la manipulación de la experiencia, numerosos científicos dirigieron su atención a la conciencia. Sin embargo aún no existe un consenso generalizado acerca de la posibilidad de encontrar una explicación científica del fenómeno de la conciencia. Aportar una nueva perspectiva a la discusión es el objetivo del trabajo que sigue. En particular defenderé que la alternativa eliminativista respecto de la conciencia fenoménica es una alternativa que tiene por virtud dar respuesta a numerosos argumentos y objeciones con un solo movimiento. A continuación presentaré las principales objeciones (incluyendo consideraciones teóricas y empíricas) a la posibilidad de dar una explicación fisicalista o materialista de la conciencia, y luego defenderé que dichas objeciones pueden ser respondidas desde una posición eliminativista.Fil: Chiarella, Horacio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179575Chiarella, Horacio Andrés; Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 6; 3-2016; 63-811851-80602314-291XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:05.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia
title Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia
spellingShingle Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia
Chiarella, Horacio Andrés
Conciencia
Problema difícil
Neurociencias
Explicación
title_short Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia
title_full Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia
title_fullStr Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia
title_full_unstemmed Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia
title_sort Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Chiarella, Horacio Andrés
author Chiarella, Horacio Andrés
author_facet Chiarella, Horacio Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conciencia
Problema difícil
Neurociencias
Explicación
topic Conciencia
Problema difícil
Neurociencias
Explicación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, bajo el supuesto generalmente aceptado de que la conciencia tiene una base física en los procesos cerebrales, e incentivados por la aparición de nuevos métodos de neuroimagen y técnicas para la manipulación de la experiencia, numerosos científicos dirigieron su atención a la conciencia. Sin embargo aún no existe un consenso generalizado acerca de la posibilidad de encontrar una explicación científica del fenómeno de la conciencia. Aportar una nueva perspectiva a la discusión es el objetivo del trabajo que sigue. En particular defenderé que la alternativa eliminativista respecto de la conciencia fenoménica es una alternativa que tiene por virtud dar respuesta a numerosos argumentos y objeciones con un solo movimiento. A continuación presentaré las principales objeciones (incluyendo consideraciones teóricas y empíricas) a la posibilidad de dar una explicación fisicalista o materialista de la conciencia, y luego defenderé que dichas objeciones pueden ser respondidas desde una posición eliminativista.
Fil: Chiarella, Horacio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description En las últimas décadas, bajo el supuesto generalmente aceptado de que la conciencia tiene una base física en los procesos cerebrales, e incentivados por la aparición de nuevos métodos de neuroimagen y técnicas para la manipulación de la experiencia, numerosos científicos dirigieron su atención a la conciencia. Sin embargo aún no existe un consenso generalizado acerca de la posibilidad de encontrar una explicación científica del fenómeno de la conciencia. Aportar una nueva perspectiva a la discusión es el objetivo del trabajo que sigue. En particular defenderé que la alternativa eliminativista respecto de la conciencia fenoménica es una alternativa que tiene por virtud dar respuesta a numerosos argumentos y objeciones con un solo movimiento. A continuación presentaré las principales objeciones (incluyendo consideraciones teóricas y empíricas) a la posibilidad de dar una explicación fisicalista o materialista de la conciencia, y luego defenderé que dichas objeciones pueden ser respondidas desde una posición eliminativista.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179575
Chiarella, Horacio Andrés; Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 6; 3-2016; 63-81
1851-8060
2314-291X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179575
identifier_str_mv Chiarella, Horacio Andrés; Límites y posibilidades de una ciencia de la conciencia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 6; 3-2016; 63-81
1851-8060
2314-291X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/16145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269988716544000
score 13.13397