Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecular

Autores
Bazzano, Georgina Elena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Parodi, Ricardo, J.
Descripción
P gingivalis, B forsythus, T denticola, A actinomycetemcomitans y P intermedia han sido reconocidos como patógenos periodontales presentes en diferentes proporciones en sitios periodontalmente afectados. El objetivo principal de la terapia periodontal causal es cambiar la composición microbiana de las bolsas enfermas por una flora compatible con salud y mantenerla en el tiempo. Once pacientes con diagnóstico clínico y radiográfico de periodontitis crónica recibieron terapia básica periodontal. Se tomaron muestras de placa subgingival de 44 sitios y se analizaron por PCR para la identificación de cinco patógenos putativos periodontales antes, a 1 semana, 3 meses y 12 meses de efectuado el tratamiento. Al inicio, P gingivalis fue la especie bacteriana prevalente, seguida de B forsythus y T denticola. El raspaje y alisado radicular resultó en una significativa mejora de los parámetros clínicos como así también en la reducción de los sitios positivos para las bacterias del complejo rojo. Los resultados obtenidos se mantuvieron hasta los 12 meses que duró el estudio
Materia
Periodoncia
Enfermedades periodontales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1445

id RDUUNC_1ddfbc85329f7ef32952f87663e2c0b4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1445
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecularBazzano, Georgina ElenaPeriodonciaEnfermedades periodontalesP gingivalis, B forsythus, T denticola, A actinomycetemcomitans y P intermedia han sido reconocidos como patógenos periodontales presentes en diferentes proporciones en sitios periodontalmente afectados. El objetivo principal de la terapia periodontal causal es cambiar la composición microbiana de las bolsas enfermas por una flora compatible con salud y mantenerla en el tiempo. Once pacientes con diagnóstico clínico y radiográfico de periodontitis crónica recibieron terapia básica periodontal. Se tomaron muestras de placa subgingival de 44 sitios y se analizaron por PCR para la identificación de cinco patógenos putativos periodontales antes, a 1 semana, 3 meses y 12 meses de efectuado el tratamiento. Al inicio, P gingivalis fue la especie bacteriana prevalente, seguida de B forsythus y T denticola. El raspaje y alisado radicular resultó en una significativa mejora de los parámetros clínicos como así también en la reducción de los sitios positivos para las bacterias del complejo rojo. Los resultados obtenidos se mantuvieron hasta los 12 meses que duró el estudioParodi, Ricardo, J.2014-07-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1445spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1445Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:34.948Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecular
title Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecular
spellingShingle Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecular
Bazzano, Georgina Elena
Periodoncia
Enfermedades periodontales
title_short Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecular
title_full Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecular
title_fullStr Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecular
title_full_unstemmed Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecular
title_sort Evaluación en dientes unirradiculares del efecto de la terapia mecánica periodontal sobre parámetros clínicos y bacteriológicos mediante biología molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Bazzano, Georgina Elena
author Bazzano, Georgina Elena
author_facet Bazzano, Georgina Elena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Parodi, Ricardo, J.
dc.subject.none.fl_str_mv Periodoncia
Enfermedades periodontales
topic Periodoncia
Enfermedades periodontales
dc.description.none.fl_txt_mv P gingivalis, B forsythus, T denticola, A actinomycetemcomitans y P intermedia han sido reconocidos como patógenos periodontales presentes en diferentes proporciones en sitios periodontalmente afectados. El objetivo principal de la terapia periodontal causal es cambiar la composición microbiana de las bolsas enfermas por una flora compatible con salud y mantenerla en el tiempo. Once pacientes con diagnóstico clínico y radiográfico de periodontitis crónica recibieron terapia básica periodontal. Se tomaron muestras de placa subgingival de 44 sitios y se analizaron por PCR para la identificación de cinco patógenos putativos periodontales antes, a 1 semana, 3 meses y 12 meses de efectuado el tratamiento. Al inicio, P gingivalis fue la especie bacteriana prevalente, seguida de B forsythus y T denticola. El raspaje y alisado radicular resultó en una significativa mejora de los parámetros clínicos como así también en la reducción de los sitios positivos para las bacterias del complejo rojo. Los resultados obtenidos se mantuvieron hasta los 12 meses que duró el estudio
description P gingivalis, B forsythus, T denticola, A actinomycetemcomitans y P intermedia han sido reconocidos como patógenos periodontales presentes en diferentes proporciones en sitios periodontalmente afectados. El objetivo principal de la terapia periodontal causal es cambiar la composición microbiana de las bolsas enfermas por una flora compatible con salud y mantenerla en el tiempo. Once pacientes con diagnóstico clínico y radiográfico de periodontitis crónica recibieron terapia básica periodontal. Se tomaron muestras de placa subgingival de 44 sitios y se analizaron por PCR para la identificación de cinco patógenos putativos periodontales antes, a 1 semana, 3 meses y 12 meses de efectuado el tratamiento. Al inicio, P gingivalis fue la especie bacteriana prevalente, seguida de B forsythus y T denticola. El raspaje y alisado radicular resultó en una significativa mejora de los parámetros clínicos como así también en la reducción de los sitios positivos para las bacterias del complejo rojo. Los resultados obtenidos se mantuvieron hasta los 12 meses que duró el estudio
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1445
url http://hdl.handle.net/11086/1445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349618560499712
score 13.13397