El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea

Autores
Svampa, Maristella; Anigstein, Cecilia; Antonelli, Mirta; Barattini, Mariana; Bottaro, Lorena; Cerutti, Débora; Chazarreta, Adriana; Grass, Carla; Gómez, María Luz; Hernández, Valeria; Marín, Marcela; Orellana, Mauro; Poth, Carla; Ramírez, Delia; Slipak, Ariel; Sola Álvarez, Marian; Wyczykier, Gabriela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Svampa, Maristella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Marín, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Barattini, Mariana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Bottano, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Chazarreta, Adriana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Grass, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Poth, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Slipak, Ariel. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Sola Álvarez, Mariana. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Una investigación coral. Este libro nace de un proyecto colectivo que se propuso abordar desde una perspectiva integradora los principales modelos de desarrollo presentes en la Argentina contemporánea. Estos modelos, que resultan de los sucesivos cambios operados en la estructura socioeconómica del país en las últimas décadas, indican una clara centralidad de los actores empresariales, un complejo proceso de resignificación y/o generación de formas de organización, una recomposición y articulación de los sectores subalternos, y finalmente, una transformación ostensible del aparato estatal, en cuanto a sus niveles de intervención, sus competencias y sus funciones específicas. El objetivo general de la investigación fue dotar de un tratamiento pluridimensiona la cuestión del desarrollo y aportar a su problematización en términos de campo complejo y dinámico. El punto de partida destaca la coexistencia de tres modelos de desarrollo dominantes, dada la gravitación que poseen para caracterizar el momento actual: el modelo de agronegocios, el modelo industrial y el modelo de megaminería. Los distintos capítulos de este libro se abocan a definir los rasgos que singularizan las dinámicas de funcionamiento y los contenidos ideológicos, económicos y políticos de cada modelo de desarrollo, como resultante de las prácticas de los actores que lo constituyen. Así, se trata de identificar y caracterizar los actores que conforman o intervienen en el campo de fuerzas de cada modelo de desarrollo estudiado, teniendo en cuenta las relaciones sociales y políticas que privilegian, y la multiplicidad de prácticas productivas y económicas que dinamizan en relación a un territorio específico. En consecuencia, se apunta a restituir escenarios complejos en los que cada modelo de desarrollo inviste su dinámica propia. A su vez, los análisis contemplan estudiar las asimetrías y antagonismos que se manifiestan en cada uno de los modelos de desarrollo estudiados, teniendo en cuenta tanto la complejidad de las relaciones entre sus fracciones dominantes, como las que se dan entre estas y los sectores subalternos. Desde esta perspectiva, cada modelo de desarrollo es estudiado considerando los fundamentos de las asimetrías, jerarquías y modos de categorización, y también las formas en que se dirimen los antagonismos y se construyen las legitimidades desde las posiciones de poder. Por otro lado, los diferentes capítulos de este libro apuntan a contribuir al debate teórico desde una perspectiva socioantropológica y sociopolítica sobre la cuestión del desarrollo, a partir de un enfoque comparativo que sitúe a la experiencia argentina en un contexto tanto latinoamericano como mundial, a la luz de las transformaciones acaecidas en las últimas décadas, en el marco de los procesos del capitalismo neoliberal. En este sentido, es fundamental incorporar en el análisis el modo en que la actual crisis del sistema global repercute sobre los diferentes modelos de desarrollo. Esta perspectiva comparativa privilegiará la reflexión sobre los proyectos de sociedad en pugna, introduciendo en el debate los modelos de democracia, las representaciones del Estado, los núcleos de sentido y las prácticas de sociedad civil antagónicas entre los actores de las disputas y conflictos, así como la cuestión de la integración y la distribución de la riqueza (económica pero también cognitiva, política y social).
Fil: Svampa, Maristella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Marín, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Barattini, Mariana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Bottano, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Chazarreta, Adriana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Grass, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Poth, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Slipak, Ariel. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Sola Álvarez, Mariana. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
ACTORES
CONFLICTOS
MODELOS DE DESARROLLO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547092

id RDUUNC_4bd69fdaf01ad65f357769f60a119f43
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547092
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporáneaSvampa, MaristellaAnigstein, CeciliaAntonelli, MirtaBarattini, MarianaBottaro, LorenaCerutti, DéboraChazarreta, AdrianaGrass, CarlaGómez, María LuzHernández, ValeriaMarín, MarcelaOrellana, MauroPoth, CarlaRamírez, DeliaSlipak, ArielSola Álvarez, MarianWyczykier, GabrielaACTORESCONFLICTOSMODELOS DE DESARROLLOARGENTINAFil: Svampa, Maristella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Marín, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Barattini, Mariana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Bottano, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Chazarreta, Adriana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Grass, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.Fil: Poth, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.Fil: Slipak, Ariel. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.Fil: Sola Álvarez, Mariana. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.Una investigación coral. Este libro nace de un proyecto colectivo que se propuso abordar desde una perspectiva integradora los principales modelos de desarrollo presentes en la Argentina contemporánea. Estos modelos, que resultan de los sucesivos cambios operados en la estructura socioeconómica del país en las últimas décadas, indican una clara centralidad de los actores empresariales, un complejo proceso de resignificación y/o generación de formas de organización, una recomposición y articulación de los sectores subalternos, y finalmente, una transformación ostensible del aparato estatal, en cuanto a sus niveles de intervención, sus competencias y sus funciones específicas. El objetivo general de la investigación fue dotar de un tratamiento pluridimensiona la cuestión del desarrollo y aportar a su problematización en términos de campo complejo y dinámico. El punto de partida destaca la coexistencia de tres modelos de desarrollo dominantes, dada la gravitación que poseen para caracterizar el momento actual: el modelo de agronegocios, el modelo industrial y el modelo de megaminería. Los distintos capítulos de este libro se abocan a definir los rasgos que singularizan las dinámicas de funcionamiento y los contenidos ideológicos, económicos y políticos de cada modelo de desarrollo, como resultante de las prácticas de los actores que lo constituyen. Así, se trata de identificar y caracterizar los actores que conforman o intervienen en el campo de fuerzas de cada modelo de desarrollo estudiado, teniendo en cuenta las relaciones sociales y políticas que privilegian, y la multiplicidad de prácticas productivas y económicas que dinamizan en relación a un territorio específico. En consecuencia, se apunta a restituir escenarios complejos en los que cada modelo de desarrollo inviste su dinámica propia. A su vez, los análisis contemplan estudiar las asimetrías y antagonismos que se manifiestan en cada uno de los modelos de desarrollo estudiados, teniendo en cuenta tanto la complejidad de las relaciones entre sus fracciones dominantes, como las que se dan entre estas y los sectores subalternos. Desde esta perspectiva, cada modelo de desarrollo es estudiado considerando los fundamentos de las asimetrías, jerarquías y modos de categorización, y también las formas en que se dirimen los antagonismos y se construyen las legitimidades desde las posiciones de poder. Por otro lado, los diferentes capítulos de este libro apuntan a contribuir al debate teórico desde una perspectiva socioantropológica y sociopolítica sobre la cuestión del desarrollo, a partir de un enfoque comparativo que sitúe a la experiencia argentina en un contexto tanto latinoamericano como mundial, a la luz de las transformaciones acaecidas en las últimas décadas, en el marco de los procesos del capitalismo neoliberal. En este sentido, es fundamental incorporar en el análisis el modo en que la actual crisis del sistema global repercute sobre los diferentes modelos de desarrollo. Esta perspectiva comparativa privilegiará la reflexión sobre los proyectos de sociedad en pugna, introduciendo en el debate los modelos de democracia, las representaciones del Estado, los núcleos de sentido y las prácticas de sociedad civil antagónicas entre los actores de las disputas y conflictos, así como la cuestión de la integración y la distribución de la riqueza (económica pero también cognitiva, política y social).Fil: Svampa, Maristella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Marín, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Barattini, Mariana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Bottano, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Chazarreta, Adriana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.Fil: Grass, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.Fil: Poth, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.Fil: Slipak, Ariel. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.Fil: Sola Álvarez, Mariana. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-630-214-2http://hdl.handle.net/11086/547092spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547092Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:26.08Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea
title El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea
spellingShingle El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea
Svampa, Maristella
ACTORES
CONFLICTOS
MODELOS DE DESARROLLO
ARGENTINA
title_short El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea
title_full El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea
title_fullStr El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea
title_sort El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Svampa, Maristella
Anigstein, Cecilia
Antonelli, Mirta
Barattini, Mariana
Bottaro, Lorena
Cerutti, Débora
Chazarreta, Adriana
Grass, Carla
Gómez, María Luz
Hernández, Valeria
Marín, Marcela
Orellana, Mauro
Poth, Carla
Ramírez, Delia
Slipak, Ariel
Sola Álvarez, Marian
Wyczykier, Gabriela
author Svampa, Maristella
author_facet Svampa, Maristella
Anigstein, Cecilia
Antonelli, Mirta
Barattini, Mariana
Bottaro, Lorena
Cerutti, Débora
Chazarreta, Adriana
Grass, Carla
Gómez, María Luz
Hernández, Valeria
Marín, Marcela
Orellana, Mauro
Poth, Carla
Ramírez, Delia
Slipak, Ariel
Sola Álvarez, Marian
Wyczykier, Gabriela
author_role author
author2 Anigstein, Cecilia
Antonelli, Mirta
Barattini, Mariana
Bottaro, Lorena
Cerutti, Débora
Chazarreta, Adriana
Grass, Carla
Gómez, María Luz
Hernández, Valeria
Marín, Marcela
Orellana, Mauro
Poth, Carla
Ramírez, Delia
Slipak, Ariel
Sola Álvarez, Marian
Wyczykier, Gabriela
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTORES
CONFLICTOS
MODELOS DE DESARROLLO
ARGENTINA
topic ACTORES
CONFLICTOS
MODELOS DE DESARROLLO
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Svampa, Maristella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Marín, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Barattini, Mariana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Bottano, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Chazarreta, Adriana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Grass, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Poth, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Slipak, Ariel. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Sola Álvarez, Mariana. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Una investigación coral. Este libro nace de un proyecto colectivo que se propuso abordar desde una perspectiva integradora los principales modelos de desarrollo presentes en la Argentina contemporánea. Estos modelos, que resultan de los sucesivos cambios operados en la estructura socioeconómica del país en las últimas décadas, indican una clara centralidad de los actores empresariales, un complejo proceso de resignificación y/o generación de formas de organización, una recomposición y articulación de los sectores subalternos, y finalmente, una transformación ostensible del aparato estatal, en cuanto a sus niveles de intervención, sus competencias y sus funciones específicas. El objetivo general de la investigación fue dotar de un tratamiento pluridimensiona la cuestión del desarrollo y aportar a su problematización en términos de campo complejo y dinámico. El punto de partida destaca la coexistencia de tres modelos de desarrollo dominantes, dada la gravitación que poseen para caracterizar el momento actual: el modelo de agronegocios, el modelo industrial y el modelo de megaminería. Los distintos capítulos de este libro se abocan a definir los rasgos que singularizan las dinámicas de funcionamiento y los contenidos ideológicos, económicos y políticos de cada modelo de desarrollo, como resultante de las prácticas de los actores que lo constituyen. Así, se trata de identificar y caracterizar los actores que conforman o intervienen en el campo de fuerzas de cada modelo de desarrollo estudiado, teniendo en cuenta las relaciones sociales y políticas que privilegian, y la multiplicidad de prácticas productivas y económicas que dinamizan en relación a un territorio específico. En consecuencia, se apunta a restituir escenarios complejos en los que cada modelo de desarrollo inviste su dinámica propia. A su vez, los análisis contemplan estudiar las asimetrías y antagonismos que se manifiestan en cada uno de los modelos de desarrollo estudiados, teniendo en cuenta tanto la complejidad de las relaciones entre sus fracciones dominantes, como las que se dan entre estas y los sectores subalternos. Desde esta perspectiva, cada modelo de desarrollo es estudiado considerando los fundamentos de las asimetrías, jerarquías y modos de categorización, y también las formas en que se dirimen los antagonismos y se construyen las legitimidades desde las posiciones de poder. Por otro lado, los diferentes capítulos de este libro apuntan a contribuir al debate teórico desde una perspectiva socioantropológica y sociopolítica sobre la cuestión del desarrollo, a partir de un enfoque comparativo que sitúe a la experiencia argentina en un contexto tanto latinoamericano como mundial, a la luz de las transformaciones acaecidas en las últimas décadas, en el marco de los procesos del capitalismo neoliberal. En este sentido, es fundamental incorporar en el análisis el modo en que la actual crisis del sistema global repercute sobre los diferentes modelos de desarrollo. Esta perspectiva comparativa privilegiará la reflexión sobre los proyectos de sociedad en pugna, introduciendo en el debate los modelos de democracia, las representaciones del Estado, los núcleos de sentido y las prácticas de sociedad civil antagónicas entre los actores de las disputas y conflictos, así como la cuestión de la integración y la distribución de la riqueza (económica pero también cognitiva, política y social).
Fil: Svampa, Maristella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Antonelli, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Gómez, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Marín, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Orellana, Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Barattini, Mariana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Bottano, Lorena. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Chazarreta, Adriana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina.
Fil: Grass, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Poth, Carla. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Slipak, Ariel. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Sola Álvarez, Mariana. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad de Buenos Aires (UBA); Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Svampa, Maristella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-630-214-2
http://hdl.handle.net/11086/547092
identifier_str_mv 978-987-630-214-2
url http://hdl.handle.net/11086/547092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785305522208768
score 12.982451