Construyendo territorios urbanos desde una mirada de género

Autores
Falú, Ana; Echavarri, Leticia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Echavarri, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Aborda el derecho a la ciudad de las mujeres en Latinoamérica, como aporte e incidencia a Habitat III y la configuración de la nueva agenda urbana. El derecho de las mujeres a la ciudad lleva ínsito dimensiones teóricas y políticas tendientes a la desmercantilización de su vida cotidiana en los territorios urbanos. Este derecho contempla el uso y disfrute por parte de las mujeres del tránsito por la ciudad, de sus espacios y del conjunto de sus bienes. También, el de ser parte en su construcción, ser copartícipes en las definiciones y planificaciones de su hábitat, de sus infraestructuras y servicios. Es a partir de la incorporación de la perspectiva de género al derecho a la ciudad, que es posible comprender el modo diferencial (y desigual) en que las mujeres ejercen sus derechos, usan, gozan y disfrutan de los espacios públicos, sus servicios e infraestructuras, señalando los obstáculos en términos de accesibilidad a los mismos. Se trata así de reflexionar sobre cómo la forma en que las ciudades y sus bienes públicos se configuran para erigirse en un aspecto central al momento de habilitar derechos, o por el contrario propender a la vulneración de los mismos. Ya sea que se trate de las infraestructuras y el transporte, la seguridad de sus territorios, los servicios de proximidad y cuidado, la calidad del empleo y, en general, todo aquello que concierne a la participación y la toma de decisiones sobre los criterios de planificación de sus entornos urbanos.
Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Echavarri, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Género
Territorios
Derecho a la Ciudad
Derecho de las mujeres
Dimensión teórica
Dimensión política
Coparticipación
Bienes públicos
Vulneración de derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550819

id RDUUNC_4bd2b2c4defc0180030fc44a2b77ffb8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550819
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Construyendo territorios urbanos desde una mirada de géneroFalú, AnaEchavarri, LeticiaGéneroTerritoriosDerecho a la CiudadDerecho de las mujeresDimensión teóricaDimensión políticaCoparticipaciónBienes públicosVulneración de derechosFil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Echavarri, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Aborda el derecho a la ciudad de las mujeres en Latinoamérica, como aporte e incidencia a Habitat III y la configuración de la nueva agenda urbana. El derecho de las mujeres a la ciudad lleva ínsito dimensiones teóricas y políticas tendientes a la desmercantilización de su vida cotidiana en los territorios urbanos. Este derecho contempla el uso y disfrute por parte de las mujeres del tránsito por la ciudad, de sus espacios y del conjunto de sus bienes. También, el de ser parte en su construcción, ser copartícipes en las definiciones y planificaciones de su hábitat, de sus infraestructuras y servicios. Es a partir de la incorporación de la perspectiva de género al derecho a la ciudad, que es posible comprender el modo diferencial (y desigual) en que las mujeres ejercen sus derechos, usan, gozan y disfrutan de los espacios públicos, sus servicios e infraestructuras, señalando los obstáculos en términos de accesibilidad a los mismos. Se trata así de reflexionar sobre cómo la forma en que las ciudades y sus bienes públicos se configuran para erigirse en un aspecto central al momento de habilitar derechos, o por el contrario propender a la vulneración de los mismos. Ya sea que se trate de las infraestructuras y el transporte, la seguridad de sus territorios, los servicios de proximidad y cuidado, la calidad del empleo y, en general, todo aquello que concierne a la participación y la toma de decisiones sobre los criterios de planificación de sus entornos urbanos.Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Echavarri, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales InterdisciplinariasRede de Desenvolvimiento Humano2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550819https://www.pralaepraca.org.br/?id=livrospainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550819Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:56.318Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo territorios urbanos desde una mirada de género
title Construyendo territorios urbanos desde una mirada de género
spellingShingle Construyendo territorios urbanos desde una mirada de género
Falú, Ana
Género
Territorios
Derecho a la Ciudad
Derecho de las mujeres
Dimensión teórica
Dimensión política
Coparticipación
Bienes públicos
Vulneración de derechos
title_short Construyendo territorios urbanos desde una mirada de género
title_full Construyendo territorios urbanos desde una mirada de género
title_fullStr Construyendo territorios urbanos desde una mirada de género
title_full_unstemmed Construyendo territorios urbanos desde una mirada de género
title_sort Construyendo territorios urbanos desde una mirada de género
dc.creator.none.fl_str_mv Falú, Ana
Echavarri, Leticia
author Falú, Ana
author_facet Falú, Ana
Echavarri, Leticia
author_role author
author2 Echavarri, Leticia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Territorios
Derecho a la Ciudad
Derecho de las mujeres
Dimensión teórica
Dimensión política
Coparticipación
Bienes públicos
Vulneración de derechos
topic Género
Territorios
Derecho a la Ciudad
Derecho de las mujeres
Dimensión teórica
Dimensión política
Coparticipación
Bienes públicos
Vulneración de derechos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Echavarri, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Aborda el derecho a la ciudad de las mujeres en Latinoamérica, como aporte e incidencia a Habitat III y la configuración de la nueva agenda urbana. El derecho de las mujeres a la ciudad lleva ínsito dimensiones teóricas y políticas tendientes a la desmercantilización de su vida cotidiana en los territorios urbanos. Este derecho contempla el uso y disfrute por parte de las mujeres del tránsito por la ciudad, de sus espacios y del conjunto de sus bienes. También, el de ser parte en su construcción, ser copartícipes en las definiciones y planificaciones de su hábitat, de sus infraestructuras y servicios. Es a partir de la incorporación de la perspectiva de género al derecho a la ciudad, que es posible comprender el modo diferencial (y desigual) en que las mujeres ejercen sus derechos, usan, gozan y disfrutan de los espacios públicos, sus servicios e infraestructuras, señalando los obstáculos en términos de accesibilidad a los mismos. Se trata así de reflexionar sobre cómo la forma en que las ciudades y sus bienes públicos se configuran para erigirse en un aspecto central al momento de habilitar derechos, o por el contrario propender a la vulneración de los mismos. Ya sea que se trate de las infraestructuras y el transporte, la seguridad de sus territorios, los servicios de proximidad y cuidado, la calidad del empleo y, en general, todo aquello que concierne a la participación y la toma de decisiones sobre los criterios de planificación de sus entornos urbanos.
Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Echavarri, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550819
https://www.pralaepraca.org.br/?id=livro
url http://hdl.handle.net/11086/550819
https://www.pralaepraca.org.br/?id=livro
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Rede de Desenvolvimiento Humano
publisher.none.fl_str_mv Rede de Desenvolvimiento Humano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785268667908096
score 12.982451