Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Córdoba

Autores
Ferrero, Antonella Melisa; Zárate, María Dania
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuestas, Eduardo
Ruiz Brünner, Mercedes
Descripción
El peso y la talla son datos esenciales para la atención y seguimiento del crecimiento y estado nutricional en niños, niñas y adolescentes. La determinación por método directo de talla y peso en individuos hospitalizados o con limitaciones funcionales resulta difícil, por lo que se recurre a la estimación de estas variables a través de mediciones de segmentos corporales. No están descriptos en nuestro medio modelos de predicción de peso y talla a partir de la altura talón-rodilla (ART) y la circunferencia media del brazo (CMB). Objetivo: Diseñar ecuaciones predictivas de peso y talla para la valoración nutricional y de crecimiento de niños y adolescentes. Población: Niños, niñas y adolescentes clínicamente sanos de ambos sexos de 2 a 18 años. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de tipo transversal con una muestra aleatoria estratificada. Se calculó el tamaño muestral en al menos 10 sujetos por estrato etario y por sexo. Para la generación de las ecuaciones se utilizó un modelo de regresión lineal simple y se calculó el coeficiente de correlación R, de determinación R2, y prueba de F con significación de p< 0.0001. Resultados: Se estudiaron 469 sujetos, 227 de sexo femenino (48,4% IC 95% 43,8-53,0) y 242 de sexo masculino (51,6% IC 95% 46,9-56,2), con edad promedio 10,21 años ± 4,59, rango de edad de 2,013 a 18,948 años, peso promedio 37,38 kg ± 18,15 kg, talla promedio 137cm ± 0,24 cm. La correlación entre la talla y la ATR fue del 0,981 para el sexo femenino y 0,986 para el masculino. El peso se correlacionó a la CMB con un 0,932 en el sexo femenino y un 0,952 en el sexo masculino. Se lograron desarrollar tablas de percentiles y nomogramas de ATR por sexo y edad. Las ecuaciones que se generaron para estimación de talla fueron para sexo femenino TALLA=2,791xATR+0,184 y para sexo masculino TALLA=2,648xATR+0,332. Para la estimación de peso la ecuación para sexo femenino fue PESO=3,928xCMB-49,254 y para sexo masculino PESO=4,108xCMB-51,330. Existió una muy buena concordancia entre los valores esperados y los observados. Se observó que la edad no modifica de forma significativa el comportamiento del modelo predictivo. Conclusión: Es factible la aplicación de ecuaciones de estimación a partir de segmentos corporales como lo son la ATR y la CMB permitiendo ser herramientas simples para la atención de la salud en pediatría.
Materia
Antropometría
Estimación de peso y talla
Circunferencia media del brazo
Altura talón-rodilla
Niños y adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12774

id RDUUNC_4b9fee63dc71fcf604b6afa4fabcb6f3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12774
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de CórdobaFerrero, Antonella MelisaZárate, María DaniaAntropometríaEstimación de peso y tallaCircunferencia media del brazoAltura talón-rodillaNiños y adolescentesEl peso y la talla son datos esenciales para la atención y seguimiento del crecimiento y estado nutricional en niños, niñas y adolescentes. La determinación por método directo de talla y peso en individuos hospitalizados o con limitaciones funcionales resulta difícil, por lo que se recurre a la estimación de estas variables a través de mediciones de segmentos corporales. No están descriptos en nuestro medio modelos de predicción de peso y talla a partir de la altura talón-rodilla (ART) y la circunferencia media del brazo (CMB). Objetivo: Diseñar ecuaciones predictivas de peso y talla para la valoración nutricional y de crecimiento de niños y adolescentes. Población: Niños, niñas y adolescentes clínicamente sanos de ambos sexos de 2 a 18 años. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de tipo transversal con una muestra aleatoria estratificada. Se calculó el tamaño muestral en al menos 10 sujetos por estrato etario y por sexo. Para la generación de las ecuaciones se utilizó un modelo de regresión lineal simple y se calculó el coeficiente de correlación R, de determinación R2, y prueba de F con significación de p< 0.0001. Resultados: Se estudiaron 469 sujetos, 227 de sexo femenino (48,4% IC 95% 43,8-53,0) y 242 de sexo masculino (51,6% IC 95% 46,9-56,2), con edad promedio 10,21 años ± 4,59, rango de edad de 2,013 a 18,948 años, peso promedio 37,38 kg ± 18,15 kg, talla promedio 137cm ± 0,24 cm. La correlación entre la talla y la ATR fue del 0,981 para el sexo femenino y 0,986 para el masculino. El peso se correlacionó a la CMB con un 0,932 en el sexo femenino y un 0,952 en el sexo masculino. Se lograron desarrollar tablas de percentiles y nomogramas de ATR por sexo y edad. Las ecuaciones que se generaron para estimación de talla fueron para sexo femenino TALLA=2,791xATR+0,184 y para sexo masculino TALLA=2,648xATR+0,332. Para la estimación de peso la ecuación para sexo femenino fue PESO=3,928xCMB-49,254 y para sexo masculino PESO=4,108xCMB-51,330. Existió una muy buena concordancia entre los valores esperados y los observados. Se observó que la edad no modifica de forma significativa el comportamiento del modelo predictivo. Conclusión: Es factible la aplicación de ecuaciones de estimación a partir de segmentos corporales como lo son la ATR y la CMB permitiendo ser herramientas simples para la atención de la salud en pediatría.Cuestas, EduardoRuiz Brünner, Mercedes2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12774spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12774Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:31.627Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Córdoba
title Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Córdoba
Ferrero, Antonella Melisa
Antropometría
Estimación de peso y talla
Circunferencia media del brazo
Altura talón-rodilla
Niños y adolescentes
title_short Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Córdoba
title_full Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Córdoba
title_sort Ecuaciones de estimación de peso y talla utilizando el perímetro del brazo y la altura talón-rodilla en niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Antonella Melisa
Zárate, María Dania
author Ferrero, Antonella Melisa
author_facet Ferrero, Antonella Melisa
Zárate, María Dania
author_role author
author2 Zárate, María Dania
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuestas, Eduardo
Ruiz Brünner, Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Antropometría
Estimación de peso y talla
Circunferencia media del brazo
Altura talón-rodilla
Niños y adolescentes
topic Antropometría
Estimación de peso y talla
Circunferencia media del brazo
Altura talón-rodilla
Niños y adolescentes
dc.description.none.fl_txt_mv El peso y la talla son datos esenciales para la atención y seguimiento del crecimiento y estado nutricional en niños, niñas y adolescentes. La determinación por método directo de talla y peso en individuos hospitalizados o con limitaciones funcionales resulta difícil, por lo que se recurre a la estimación de estas variables a través de mediciones de segmentos corporales. No están descriptos en nuestro medio modelos de predicción de peso y talla a partir de la altura talón-rodilla (ART) y la circunferencia media del brazo (CMB). Objetivo: Diseñar ecuaciones predictivas de peso y talla para la valoración nutricional y de crecimiento de niños y adolescentes. Población: Niños, niñas y adolescentes clínicamente sanos de ambos sexos de 2 a 18 años. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de tipo transversal con una muestra aleatoria estratificada. Se calculó el tamaño muestral en al menos 10 sujetos por estrato etario y por sexo. Para la generación de las ecuaciones se utilizó un modelo de regresión lineal simple y se calculó el coeficiente de correlación R, de determinación R2, y prueba de F con significación de p< 0.0001. Resultados: Se estudiaron 469 sujetos, 227 de sexo femenino (48,4% IC 95% 43,8-53,0) y 242 de sexo masculino (51,6% IC 95% 46,9-56,2), con edad promedio 10,21 años ± 4,59, rango de edad de 2,013 a 18,948 años, peso promedio 37,38 kg ± 18,15 kg, talla promedio 137cm ± 0,24 cm. La correlación entre la talla y la ATR fue del 0,981 para el sexo femenino y 0,986 para el masculino. El peso se correlacionó a la CMB con un 0,932 en el sexo femenino y un 0,952 en el sexo masculino. Se lograron desarrollar tablas de percentiles y nomogramas de ATR por sexo y edad. Las ecuaciones que se generaron para estimación de talla fueron para sexo femenino TALLA=2,791xATR+0,184 y para sexo masculino TALLA=2,648xATR+0,332. Para la estimación de peso la ecuación para sexo femenino fue PESO=3,928xCMB-49,254 y para sexo masculino PESO=4,108xCMB-51,330. Existió una muy buena concordancia entre los valores esperados y los observados. Se observó que la edad no modifica de forma significativa el comportamiento del modelo predictivo. Conclusión: Es factible la aplicación de ecuaciones de estimación a partir de segmentos corporales como lo son la ATR y la CMB permitiendo ser herramientas simples para la atención de la salud en pediatría.
description El peso y la talla son datos esenciales para la atención y seguimiento del crecimiento y estado nutricional en niños, niñas y adolescentes. La determinación por método directo de talla y peso en individuos hospitalizados o con limitaciones funcionales resulta difícil, por lo que se recurre a la estimación de estas variables a través de mediciones de segmentos corporales. No están descriptos en nuestro medio modelos de predicción de peso y talla a partir de la altura talón-rodilla (ART) y la circunferencia media del brazo (CMB). Objetivo: Diseñar ecuaciones predictivas de peso y talla para la valoración nutricional y de crecimiento de niños y adolescentes. Población: Niños, niñas y adolescentes clínicamente sanos de ambos sexos de 2 a 18 años. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de tipo transversal con una muestra aleatoria estratificada. Se calculó el tamaño muestral en al menos 10 sujetos por estrato etario y por sexo. Para la generación de las ecuaciones se utilizó un modelo de regresión lineal simple y se calculó el coeficiente de correlación R, de determinación R2, y prueba de F con significación de p< 0.0001. Resultados: Se estudiaron 469 sujetos, 227 de sexo femenino (48,4% IC 95% 43,8-53,0) y 242 de sexo masculino (51,6% IC 95% 46,9-56,2), con edad promedio 10,21 años ± 4,59, rango de edad de 2,013 a 18,948 años, peso promedio 37,38 kg ± 18,15 kg, talla promedio 137cm ± 0,24 cm. La correlación entre la talla y la ATR fue del 0,981 para el sexo femenino y 0,986 para el masculino. El peso se correlacionó a la CMB con un 0,932 en el sexo femenino y un 0,952 en el sexo masculino. Se lograron desarrollar tablas de percentiles y nomogramas de ATR por sexo y edad. Las ecuaciones que se generaron para estimación de talla fueron para sexo femenino TALLA=2,791xATR+0,184 y para sexo masculino TALLA=2,648xATR+0,332. Para la estimación de peso la ecuación para sexo femenino fue PESO=3,928xCMB-49,254 y para sexo masculino PESO=4,108xCMB-51,330. Existió una muy buena concordancia entre los valores esperados y los observados. Se observó que la edad no modifica de forma significativa el comportamiento del modelo predictivo. Conclusión: Es factible la aplicación de ecuaciones de estimación a partir de segmentos corporales como lo son la ATR y la CMB permitiendo ser herramientas simples para la atención de la salud en pediatría.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12774
url http://hdl.handle.net/11086/12774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143358505844736
score 12.712165