Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio

Autores
Giobellina, Beatriz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana; Argentina
En tiempos de COVID-19 la humanidad está comprendiendo que las advertencias de científicos y ambientalistas deberían ser escuchadas a tiempo, aunque a los diferentes grupos de interés de la sociedad no les agrade lo que anticipan ni estén dispuestos a modificar algo en el presente para aumentar la capacidad de resistir y superar los cambios que vienen. En otras palabras: invertir hoy para aumentar la resiliencia social ante eventos catastróficos. Tal vez esta experiencia planetaria de cuarentena y miedo frente a la amenaza de crecimientos exponenciales del contagio, provocados por anunciados cambios sistémicos de fuerzas invisibles capaces de afectarnos en varias dimensiones, nos permitan revisitar “viejas” ideas y propuestas que vinculan ambiente con desarrollo, y éstos con ciudad y territorio, con barrios y viviendas; o techos verdes con agricultura urbana, huertas de autoabastecimiento, y todos estos conceptos con cambio climático, amenazas y riesgos, soberanía y seguridad alimentaria o defensa de la salud y de la vida humana y no humana. Éste capítulo forma parte del libro llamado Infraestructuras verdes : desde el territorio a la cubierta habitable.
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana; Argentina
Fuente
ISBN 978-987-4415-79-0
http://hdl.handle.net/11086/15166
Materia
COVID-19
Coronavirus
Resiliencia social
Calentamiento global
Cambio climático
Modelos urbanos sustentables
Techos verdes
SARS-CoV-2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15177

id RDUUNC_4b48c09de8d00d40487740f355dd93b7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15177
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorioGiobellina, BeatrizCOVID-19CoronavirusResiliencia socialCalentamiento globalCambio climáticoModelos urbanos sustentablesTechos verdesSARS-CoV-2Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana; ArgentinaEn tiempos de COVID-19 la humanidad está comprendiendo que las advertencias de científicos y ambientalistas deberían ser escuchadas a tiempo, aunque a los diferentes grupos de interés de la sociedad no les agrade lo que anticipan ni estén dispuestos a modificar algo en el presente para aumentar la capacidad de resistir y superar los cambios que vienen. En otras palabras: invertir hoy para aumentar la resiliencia social ante eventos catastróficos. Tal vez esta experiencia planetaria de cuarentena y miedo frente a la amenaza de crecimientos exponenciales del contagio, provocados por anunciados cambios sistémicos de fuerzas invisibles capaces de afectarnos en varias dimensiones, nos permitan revisitar “viejas” ideas y propuestas que vinculan ambiente con desarrollo, y éstos con ciudad y territorio, con barrios y viviendas; o techos verdes con agricultura urbana, huertas de autoabastecimiento, y todos estos conceptos con cambio climático, amenazas y riesgos, soberanía y seguridad alimentaria o defensa de la salud y de la vida humana y no humana. Éste capítulo forma parte del libro llamado Infraestructuras verdes : desde el territorio a la cubierta habitable.Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana; ArgentinaEditorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15177http://hdl.handle.net/11086/15166ISBN 978-987-4415-79-0http://hdl.handle.net/11086/15166reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:30:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15177Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:01.191Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio
title Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio
spellingShingle Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio
Giobellina, Beatriz
COVID-19
Coronavirus
Resiliencia social
Calentamiento global
Cambio climático
Modelos urbanos sustentables
Techos verdes
SARS-CoV-2
title_short Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio
title_full Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio
title_fullStr Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio
title_full_unstemmed Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio
title_sort Los techos verdes como innovación para la sustentabilidad en vivienda, ciudad y territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Giobellina, Beatriz
author Giobellina, Beatriz
author_facet Giobellina, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Coronavirus
Resiliencia social
Calentamiento global
Cambio climático
Modelos urbanos sustentables
Techos verdes
SARS-CoV-2
topic COVID-19
Coronavirus
Resiliencia social
Calentamiento global
Cambio climático
Modelos urbanos sustentables
Techos verdes
SARS-CoV-2
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana; Argentina
En tiempos de COVID-19 la humanidad está comprendiendo que las advertencias de científicos y ambientalistas deberían ser escuchadas a tiempo, aunque a los diferentes grupos de interés de la sociedad no les agrade lo que anticipan ni estén dispuestos a modificar algo en el presente para aumentar la capacidad de resistir y superar los cambios que vienen. En otras palabras: invertir hoy para aumentar la resiliencia social ante eventos catastróficos. Tal vez esta experiencia planetaria de cuarentena y miedo frente a la amenaza de crecimientos exponenciales del contagio, provocados por anunciados cambios sistémicos de fuerzas invisibles capaces de afectarnos en varias dimensiones, nos permitan revisitar “viejas” ideas y propuestas que vinculan ambiente con desarrollo, y éstos con ciudad y territorio, con barrios y viviendas; o techos verdes con agricultura urbana, huertas de autoabastecimiento, y todos estos conceptos con cambio climático, amenazas y riesgos, soberanía y seguridad alimentaria o defensa de la salud y de la vida humana y no humana. Éste capítulo forma parte del libro llamado Infraestructuras verdes : desde el territorio a la cubierta habitable.
Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana; Argentina
description Fil: Giobellina, Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Observatorio de Agricultura Urbana; Argentina
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15177
http://hdl.handle.net/11086/15166
url http://hdl.handle.net/11086/15177
http://hdl.handle.net/11086/15166
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv ISBN 978-987-4415-79-0
http://hdl.handle.net/11086/15166
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143372005212160
score 12.711113