Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemia
- Autores
- Ávila, Darío; Foradori, María Laura; Graupera, Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ávila, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Foradori, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Graupera, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Al pensar en la pandemia de COVID-19 como resultado del actual modelo de desarrollo -mal desarrollo- caracterizado por paradigmas de producción y consumo extractivistas, de sobre-explotación de los bienes comunes; debemos comenzar este artículo haciendo un breve recorrido por lo que implica la palabra desarrollo, desde dónde se la enuncia y, particularmente, pensar en el desarrollo sustentable como una de sus adjetivaciones. Cabe poner de resalto que este análisis se hace desde una mirada crítica latinoamericana, desde donde resurgen como alternativas al modelo de desarrollo, las visiones del buen vivir desde los pueblos originarios y los movimientos eco-feministas, entre otros. Esta aproximación nos obliga a repensar el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, y con ello los modelos de producción y consumo imperantes. Luego de esa mirada epistemológica y teórica, mostramos el vínculo entre la pandemia COVID-19 y la deforestación, con su pérdida de biodiversidad y la zoonosis. Para esto nos valemos de diferentes informes que muestran en datos concretos los resultados a los que nos lleva el extractivismo y el crecimiento desmedido de la frontera agropecuaria. Ante esta realidad, una pregunta insoslayable es qué caminos seguir en un contexto post pandemia. Allí, debemos pensarnos como agentes de cambio dentro de la eco dependencia, y planteamos como alternativa al modelo del agronegocio actual, la agroecología como modo de producción de alimentos sustentable, socialmente justo y ambientalmente adecuado. Por ello, y como reflexiones finales, destacamos la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones; particularmente en ámbitos municipales y comunales respecto al ordenamiento ambiental del territorio.
Fil: Ávila, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Foradori, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Graupera, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. - Materia
-
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Coronavirus
Sustentabilidad
Extractivismo
Desarrollo
Desarrollo sustentable
Crisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20100
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3857f7c8a58a32f8d7aa9137645c8638 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20100 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemiaÁvila, DaríoForadori, María LauraGraupera, SoledadCovid 19SARS-CoV-2PandemiaCoronavirusSustentabilidadExtractivismoDesarrolloDesarrollo sustentableCrisisFil: Ávila, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Foradori, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Graupera, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Al pensar en la pandemia de COVID-19 como resultado del actual modelo de desarrollo -mal desarrollo- caracterizado por paradigmas de producción y consumo extractivistas, de sobre-explotación de los bienes comunes; debemos comenzar este artículo haciendo un breve recorrido por lo que implica la palabra desarrollo, desde dónde se la enuncia y, particularmente, pensar en el desarrollo sustentable como una de sus adjetivaciones. Cabe poner de resalto que este análisis se hace desde una mirada crítica latinoamericana, desde donde resurgen como alternativas al modelo de desarrollo, las visiones del buen vivir desde los pueblos originarios y los movimientos eco-feministas, entre otros. Esta aproximación nos obliga a repensar el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, y con ello los modelos de producción y consumo imperantes. Luego de esa mirada epistemológica y teórica, mostramos el vínculo entre la pandemia COVID-19 y la deforestación, con su pérdida de biodiversidad y la zoonosis. Para esto nos valemos de diferentes informes que muestran en datos concretos los resultados a los que nos lleva el extractivismo y el crecimiento desmedido de la frontera agropecuaria. Ante esta realidad, una pregunta insoslayable es qué caminos seguir en un contexto post pandemia. Allí, debemos pensarnos como agentes de cambio dentro de la eco dependencia, y planteamos como alternativa al modelo del agronegocio actual, la agroecología como modo de producción de alimentos sustentable, socialmente justo y ambientalmente adecuado. Por ello, y como reflexiones finales, destacamos la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones; particularmente en ámbitos municipales y comunales respecto al ordenamiento ambiental del territorio.Fil: Ávila, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Foradori, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Graupera, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/20100spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20100Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:23.484Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemia |
title |
Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemia |
spellingShingle |
Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemia Ávila, Darío Covid 19 SARS-CoV-2 Pandemia Coronavirus Sustentabilidad Extractivismo Desarrollo Desarrollo sustentable Crisis |
title_short |
Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemia |
title_full |
Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemia |
title_fullStr |
Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemia |
title_sort |
Sustentabilidad y extractivismo: análisis crítico en contexto de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ávila, Darío Foradori, María Laura Graupera, Soledad |
author |
Ávila, Darío |
author_facet |
Ávila, Darío Foradori, María Laura Graupera, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Foradori, María Laura Graupera, Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 SARS-CoV-2 Pandemia Coronavirus Sustentabilidad Extractivismo Desarrollo Desarrollo sustentable Crisis |
topic |
Covid 19 SARS-CoV-2 Pandemia Coronavirus Sustentabilidad Extractivismo Desarrollo Desarrollo sustentable Crisis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ávila, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Foradori, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Graupera, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Al pensar en la pandemia de COVID-19 como resultado del actual modelo de desarrollo -mal desarrollo- caracterizado por paradigmas de producción y consumo extractivistas, de sobre-explotación de los bienes comunes; debemos comenzar este artículo haciendo un breve recorrido por lo que implica la palabra desarrollo, desde dónde se la enuncia y, particularmente, pensar en el desarrollo sustentable como una de sus adjetivaciones. Cabe poner de resalto que este análisis se hace desde una mirada crítica latinoamericana, desde donde resurgen como alternativas al modelo de desarrollo, las visiones del buen vivir desde los pueblos originarios y los movimientos eco-feministas, entre otros. Esta aproximación nos obliga a repensar el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, y con ello los modelos de producción y consumo imperantes. Luego de esa mirada epistemológica y teórica, mostramos el vínculo entre la pandemia COVID-19 y la deforestación, con su pérdida de biodiversidad y la zoonosis. Para esto nos valemos de diferentes informes que muestran en datos concretos los resultados a los que nos lleva el extractivismo y el crecimiento desmedido de la frontera agropecuaria. Ante esta realidad, una pregunta insoslayable es qué caminos seguir en un contexto post pandemia. Allí, debemos pensarnos como agentes de cambio dentro de la eco dependencia, y planteamos como alternativa al modelo del agronegocio actual, la agroecología como modo de producción de alimentos sustentable, socialmente justo y ambientalmente adecuado. Por ello, y como reflexiones finales, destacamos la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones; particularmente en ámbitos municipales y comunales respecto al ordenamiento ambiental del territorio. Fil: Ávila, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Foradori, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Graupera, Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
description |
Fil: Ávila, Darío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 978-950-33-1596-5 Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba http://hdl.handle.net/11086/20100 |
identifier_str_mv |
El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.] ; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba, 2020. 978-950-33-1596-5 Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20100 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/19284 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925860454400 |
score |
13.069144 |