Teoría, percepción y arquitectura

Autores
Venturini, Edgardo; Ávila, Víctor Daniel; Terreno, Cristian Gabriel; Charras, María Alejandra; Rincón, David; Barotto, Daniel; Soto, Gabriela; Lizarraga, Susana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este documento es parte del Libro "Textos y contextos para una teoría de la arquitextura"
Fil: Venturini, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
En búsqueda de ampliar esta mirada filosófica: se pretende focalizar un marco teórico como introductorio a la Teoría y al Método tratando de fusionar estos enfoques a través de rutas fuertemente trazadas, que nos permitirán señalar, a los fines didácticos tres caminos: El primero, el camino de la teoría para dar cuenta, interpretar, explicar los hechos que se observan. La contemplación de los hechos a través de la teoría permite superar la visión espontánea de la realidad inmediata. El segundo, el camino de la percepción como patrón de conocimiento para percibir los objetos arquitectónicos permitiendo organizar o aislar la información de acuerdo al grado de interés de la persona El tercero, el camino de la arquitectura como propósito significativo. Reflejado como el imaginario colectivo de las imágenes. Se plantea así, la teoría pensada como el bagaje de conocimientos desde la construcción de la forma y la CONFORMACION como contenedor de la totalidad de elementos y relaciones estructurales de índole morfológica, perceptual, dimensional, funcional, tecnológica, situacional, significativa, que determinan la realidad del objeto. Poniendo su acento en la percepción visual como imagen del objeto, como realidad psicológico-vivencial, y la arquitectura como hecho de compresión del objeto construido.
Fil: Venturini, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Arquitectura
Teoría de la arquitectura
Percepción visual
Conocimiento
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29725

id RDUUNC_4b25092381a4aedf849a0caddb44157b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29725
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Teoría, percepción y arquitecturaVenturini, EdgardoÁvila, Víctor DanielTerreno, Cristian GabrielCharras, María AlejandraRincón, DavidBarotto, DanielSoto, GabrielaLizarraga, SusanaArquitecturaTeoría de la arquitecturaPercepción visualConocimientoMétodo de enseñanzaEnseñanza de la arquitecturaEste documento es parte del Libro "Textos y contextos para una teoría de la arquitextura"Fil: Venturini, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.En búsqueda de ampliar esta mirada filosófica: se pretende focalizar un marco teórico como introductorio a la Teoría y al Método tratando de fusionar estos enfoques a través de rutas fuertemente trazadas, que nos permitirán señalar, a los fines didácticos tres caminos: El primero, el camino de la teoría para dar cuenta, interpretar, explicar los hechos que se observan. La contemplación de los hechos a través de la teoría permite superar la visión espontánea de la realidad inmediata. El segundo, el camino de la percepción como patrón de conocimiento para percibir los objetos arquitectónicos permitiendo organizar o aislar la información de acuerdo al grado de interés de la persona El tercero, el camino de la arquitectura como propósito significativo. Reflejado como el imaginario colectivo de las imágenes. Se plantea así, la teoría pensada como el bagaje de conocimientos desde la construcción de la forma y la CONFORMACION como contenedor de la totalidad de elementos y relaciones estructurales de índole morfológica, perceptual, dimensional, funcional, tecnológica, situacional, significativa, que determinan la realidad del objeto. Poniendo su acento en la percepción visual como imagen del objeto, como realidad psicológico-vivencial, y la arquitectura como hecho de compresión del objeto construido.Fil: Venturini, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.Otras Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-98330-2-5http://hdl.handle.net/11086/29725spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29725Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:25.669Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría, percepción y arquitectura
title Teoría, percepción y arquitectura
spellingShingle Teoría, percepción y arquitectura
Venturini, Edgardo
Arquitectura
Teoría de la arquitectura
Percepción visual
Conocimiento
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
title_short Teoría, percepción y arquitectura
title_full Teoría, percepción y arquitectura
title_fullStr Teoría, percepción y arquitectura
title_full_unstemmed Teoría, percepción y arquitectura
title_sort Teoría, percepción y arquitectura
dc.creator.none.fl_str_mv Venturini, Edgardo
Ávila, Víctor Daniel
Terreno, Cristian Gabriel
Charras, María Alejandra
Rincón, David
Barotto, Daniel
Soto, Gabriela
Lizarraga, Susana
author Venturini, Edgardo
author_facet Venturini, Edgardo
Ávila, Víctor Daniel
Terreno, Cristian Gabriel
Charras, María Alejandra
Rincón, David
Barotto, Daniel
Soto, Gabriela
Lizarraga, Susana
author_role author
author2 Ávila, Víctor Daniel
Terreno, Cristian Gabriel
Charras, María Alejandra
Rincón, David
Barotto, Daniel
Soto, Gabriela
Lizarraga, Susana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Teoría de la arquitectura
Percepción visual
Conocimiento
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
topic Arquitectura
Teoría de la arquitectura
Percepción visual
Conocimiento
Método de enseñanza
Enseñanza de la arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Este documento es parte del Libro "Textos y contextos para una teoría de la arquitextura"
Fil: Venturini, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
En búsqueda de ampliar esta mirada filosófica: se pretende focalizar un marco teórico como introductorio a la Teoría y al Método tratando de fusionar estos enfoques a través de rutas fuertemente trazadas, que nos permitirán señalar, a los fines didácticos tres caminos: El primero, el camino de la teoría para dar cuenta, interpretar, explicar los hechos que se observan. La contemplación de los hechos a través de la teoría permite superar la visión espontánea de la realidad inmediata. El segundo, el camino de la percepción como patrón de conocimiento para percibir los objetos arquitectónicos permitiendo organizar o aislar la información de acuerdo al grado de interés de la persona El tercero, el camino de la arquitectura como propósito significativo. Reflejado como el imaginario colectivo de las imágenes. Se plantea así, la teoría pensada como el bagaje de conocimientos desde la construcción de la forma y la CONFORMACION como contenedor de la totalidad de elementos y relaciones estructurales de índole morfológica, perceptual, dimensional, funcional, tecnológica, situacional, significativa, que determinan la realidad del objeto. Poniendo su acento en la percepción visual como imagen del objeto, como realidad psicológico-vivencial, y la arquitectura como hecho de compresión del objeto construido.
Fil: Venturini, Edgardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Terreno, Cristian Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Charras, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Rincón, David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Barotto, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Soto, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Fil: Lizarraga, Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Teoría y Métodos A; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Este documento es parte del Libro "Textos y contextos para una teoría de la arquitextura"
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-98330-2-5
http://hdl.handle.net/11086/29725
identifier_str_mv 978-987-98330-2-5
url http://hdl.handle.net/11086/29725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618926704558080
score 13.070432