Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010.
- Autores
- Peretto, Claudia Beatriz
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alberto, Catalina Lucía
- Descripción
- PRIMERA PARTE -- CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE LA EVALUACIÓN DE EFICIENCIA -- CAPÍTULO III: EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD -- CAPÍTULO IV: SISTEMA FINANCIERO BANCARIO -- SEGUNDA PARTE -- CAPÍTULO V: CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CAPÍTULO VI: SELECCIÓN DE VARIABLES PARA LA EVALUACIÓN DE EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD -- CAPÍTULO VII: ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CONCLUSIONES -- REFERENCIAS
Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El desarrollo del Sistema Financiero y los potenciales riesgos asociados a él, tienen un impacto trascendente sobre el desempeño de la economía. En la actualidad se considera muy importante la estimación de la eficiencia en el Sistema bancario, dado que la mejora de la misma en el sector contribuirá a potenciar el desarrollo económico global. En este trabajo de Tesis se propone un enfoque diferente en la evaluación de Eficiencia bancaria, midiendo eficiencia con métodos no paramétricos que utilizan múltiples variables inputs y outputs consideradas en una medida de eficiencia integral de la Entidad. Esta medida integral constituye una alternativa metodológica superadora de los ratios financieros utilizados en la práctica bancaria para medir el desempeño de los Bancos. Más aún, de su aplicación se obtiene información muy rica en cuanto a pautas de mejoramiento que deberían implementar las Entidades para lograr la eficiencia y los pares que pueden tomar de referencia a estos fines. Además, se realiza un estudio de la eficiencia del Sistema bancario argentino mediante un enfoque multiperíodo, analizando la década del 2000 al 2010, antes, durante y después de la crisis económica financiera del 2001 y observando sus efectos sobre el Sector y, especialmente, sobre la continuidad de las Entidades en el mercado. En este sentido, la utilización del método DEA en el estudio transversal y del Índice DEA-Malmquist para analizar las variaciones en la productividad entre los años 2000 y 2010, aportan una evidencia fundamental para poder obtener interesantes conclusiones finales con respecto al desempeño de las Entidades bancarias de Argentina en ese período.
Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Ratios financieros
Origen del capital
DEA
Indice DEA-Malmquist - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4429
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f784afa8c0d30093134e3b67ab713e34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4429 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010.Peretto, Claudia BeatrizRatios financierosOrigen del capitalDEAIndice DEA-MalmquistPRIMERA PARTE -- CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE LA EVALUACIÓN DE EFICIENCIA -- CAPÍTULO III: EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD -- CAPÍTULO IV: SISTEMA FINANCIERO BANCARIO -- SEGUNDA PARTE -- CAPÍTULO V: CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CAPÍTULO VI: SELECCIÓN DE VARIABLES PARA LA EVALUACIÓN DE EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD -- CAPÍTULO VII: ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CONCLUSIONES -- REFERENCIASFil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El desarrollo del Sistema Financiero y los potenciales riesgos asociados a él, tienen un impacto trascendente sobre el desempeño de la economía. En la actualidad se considera muy importante la estimación de la eficiencia en el Sistema bancario, dado que la mejora de la misma en el sector contribuirá a potenciar el desarrollo económico global. En este trabajo de Tesis se propone un enfoque diferente en la evaluación de Eficiencia bancaria, midiendo eficiencia con métodos no paramétricos que utilizan múltiples variables inputs y outputs consideradas en una medida de eficiencia integral de la Entidad. Esta medida integral constituye una alternativa metodológica superadora de los ratios financieros utilizados en la práctica bancaria para medir el desempeño de los Bancos. Más aún, de su aplicación se obtiene información muy rica en cuanto a pautas de mejoramiento que deberían implementar las Entidades para lograr la eficiencia y los pares que pueden tomar de referencia a estos fines. Además, se realiza un estudio de la eficiencia del Sistema bancario argentino mediante un enfoque multiperíodo, analizando la década del 2000 al 2010, antes, durante y después de la crisis económica financiera del 2001 y observando sus efectos sobre el Sector y, especialmente, sobre la continuidad de las Entidades en el mercado. En este sentido, la utilización del método DEA en el estudio transversal y del Índice DEA-Malmquist para analizar las variaciones en la productividad entre los años 2000 y 2010, aportan una evidencia fundamental para poder obtener interesantes conclusiones finales con respecto al desempeño de las Entidades bancarias de Argentina en ese período.Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Alberto, Catalina Lucía2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4429spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4429Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:40.597Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010. |
title |
Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010. |
spellingShingle |
Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010. Peretto, Claudia Beatriz Ratios financieros Origen del capital DEA Indice DEA-Malmquist |
title_short |
Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010. |
title_full |
Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010. |
title_fullStr |
Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010. |
title_sort |
Evaluación de eficiencia y productividad del sistema bancario. El caso de las Entidades bancarias de la República Argentina en la década del 2001-2010. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peretto, Claudia Beatriz |
author |
Peretto, Claudia Beatriz |
author_facet |
Peretto, Claudia Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alberto, Catalina Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ratios financieros Origen del capital DEA Indice DEA-Malmquist |
topic |
Ratios financieros Origen del capital DEA Indice DEA-Malmquist |
dc.description.none.fl_txt_mv |
PRIMERA PARTE -- CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE LA EVALUACIÓN DE EFICIENCIA -- CAPÍTULO III: EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD -- CAPÍTULO IV: SISTEMA FINANCIERO BANCARIO -- SEGUNDA PARTE -- CAPÍTULO V: CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CAPÍTULO VI: SELECCIÓN DE VARIABLES PARA LA EVALUACIÓN DE EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD -- CAPÍTULO VII: ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CONCLUSIONES -- REFERENCIAS Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El desarrollo del Sistema Financiero y los potenciales riesgos asociados a él, tienen un impacto trascendente sobre el desempeño de la economía. En la actualidad se considera muy importante la estimación de la eficiencia en el Sistema bancario, dado que la mejora de la misma en el sector contribuirá a potenciar el desarrollo económico global. En este trabajo de Tesis se propone un enfoque diferente en la evaluación de Eficiencia bancaria, midiendo eficiencia con métodos no paramétricos que utilizan múltiples variables inputs y outputs consideradas en una medida de eficiencia integral de la Entidad. Esta medida integral constituye una alternativa metodológica superadora de los ratios financieros utilizados en la práctica bancaria para medir el desempeño de los Bancos. Más aún, de su aplicación se obtiene información muy rica en cuanto a pautas de mejoramiento que deberían implementar las Entidades para lograr la eficiencia y los pares que pueden tomar de referencia a estos fines. Además, se realiza un estudio de la eficiencia del Sistema bancario argentino mediante un enfoque multiperíodo, analizando la década del 2000 al 2010, antes, durante y después de la crisis económica financiera del 2001 y observando sus efectos sobre el Sector y, especialmente, sobre la continuidad de las Entidades en el mercado. En este sentido, la utilización del método DEA en el estudio transversal y del Índice DEA-Malmquist para analizar las variaciones en la productividad entre los años 2000 y 2010, aportan una evidencia fundamental para poder obtener interesantes conclusiones finales con respecto al desempeño de las Entidades bancarias de Argentina en ese período. Fil: Peretto, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
PRIMERA PARTE -- CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE LA EVALUACIÓN DE EFICIENCIA -- CAPÍTULO III: EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD -- CAPÍTULO IV: SISTEMA FINANCIERO BANCARIO -- SEGUNDA PARTE -- CAPÍTULO V: CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CAPÍTULO VI: SELECCIÓN DE VARIABLES PARA LA EVALUACIÓN DE EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD -- CAPÍTULO VII: ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS LONGITUDINAL DE LA EFICIENCIA DEL SISTEMA BANCARIO ARGENTINO -- CONCLUSIONES -- REFERENCIAS |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4429 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4429 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349682540412928 |
score |
13.13397 |