Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casos
- Autores
- García Esst, Pedro; Samar Romani, María Elena; Ávila Uliarte, Rodolfo Esteban; Corball de Santiago, Alberto Gustavo; Fonseca Acosta, Ismael Bernardo; Fernández Calderón, Javier Elías
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Corball, Alberto Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
El carcinoma del conducto salival es un tumor epitelial maligno agresivo, que involucra principalmente a la glándula parótida, con características histológicas semejantes al carcinoma ductal de glándula mamaria. El propósito de este trabajo fue presentar los resultados clínico-patológicos de cinco casos de carcinoma del conducto salival primario de glándula parótida y evaluar la expresión de Ki67. Histológicamente, el carcinoma del conducto salival presentó nidos epiteliales con patrones papilar, sólido y cribiforme, comedonecrosis tanto en la lesión primaria como en los nodos linfoides metastásicos y, además, invasión perineural. Se demostró con Ki 67 una alta proliferación celular en cuatro (80 %) de los cinco casos estudiados. Se concluyó que: el carcinoma del conducto salival es una lesión maligna de mal pronóstico, raramente informado en la literatura odontológica, con características histológicas semejantes a las del carcinoma ductal de alto grado de la mama; la comedonecrosis es un signo específico de esta enfermedad; puede desarrollarse ?de novo? o en un adenoma pleomórfico preexistente; su diagnóstico diferencial histopatológico es fundamental para planificar su tratamiento y determinar su pronóstico, a pesar de su tratamiento quirúrgico y radioterapia postoperatoria es un tumor agresivo con alta proliferación celular, infiltración perineural, recurrencias y metástasis.
https://www.johamsc.com
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Fil: Corball, Alberto Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina
Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Parótida
Carcinoma
Conducto salival
Patología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549339
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4a44d2970cf2fd4815e7fc72a144989b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549339 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casosSalivary duct carcinoma: a clinicopathologic and inmunohistochemical study of 5 casesGarcía Esst, PedroSamar Romani, María ElenaÁvila Uliarte, Rodolfo EstebanCorball de Santiago, Alberto GustavoFonseca Acosta, Ismael BernardoFernández Calderón, Javier ElíasParótidaCarcinomaConducto salivalPatologíaFil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Corball, Alberto Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.El carcinoma del conducto salival es un tumor epitelial maligno agresivo, que involucra principalmente a la glándula parótida, con características histológicas semejantes al carcinoma ductal de glándula mamaria. El propósito de este trabajo fue presentar los resultados clínico-patológicos de cinco casos de carcinoma del conducto salival primario de glándula parótida y evaluar la expresión de Ki67. Histológicamente, el carcinoma del conducto salival presentó nidos epiteliales con patrones papilar, sólido y cribiforme, comedonecrosis tanto en la lesión primaria como en los nodos linfoides metastásicos y, además, invasión perineural. Se demostró con Ki 67 una alta proliferación celular en cuatro (80 %) de los cinco casos estudiados. Se concluyó que: el carcinoma del conducto salival es una lesión maligna de mal pronóstico, raramente informado en la literatura odontológica, con características histológicas semejantes a las del carcinoma ductal de alto grado de la mama; la comedonecrosis es un signo específico de esta enfermedad; puede desarrollarse ?de novo? o en un adenoma pleomórfico preexistente; su diagnóstico diferencial histopatológico es fundamental para planificar su tratamiento y determinar su pronóstico, a pesar de su tratamiento quirúrgico y radioterapia postoperatoria es un tumor agresivo con alta proliferación celular, infiltración perineural, recurrencias y metástasis.https://www.johamsc.cominfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Fil: Corball, Alberto Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina.Otras Ciencias de la Saludhttps://orcid.org/0000-0002-6093-3297https://orcid.org/0000-0001-9673-2705https://orcid.org/0000-0001-8658-51312021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0719-9481http://hdl.handle.net/11086/5493390719-949Xspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549339Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:06.96Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casos Salivary duct carcinoma: a clinicopathologic and inmunohistochemical study of 5 cases |
title |
Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casos |
spellingShingle |
Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casos García Esst, Pedro Parótida Carcinoma Conducto salival Patología |
title_short |
Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casos |
title_full |
Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casos |
title_fullStr |
Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casos |
title_full_unstemmed |
Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casos |
title_sort |
Carcinoma del conducto salival: estudio clínico/patológico e inmunohistoquímico de 5 casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Esst, Pedro Samar Romani, María Elena Ávila Uliarte, Rodolfo Esteban Corball de Santiago, Alberto Gustavo Fonseca Acosta, Ismael Bernardo Fernández Calderón, Javier Elías |
author |
García Esst, Pedro |
author_facet |
García Esst, Pedro Samar Romani, María Elena Ávila Uliarte, Rodolfo Esteban Corball de Santiago, Alberto Gustavo Fonseca Acosta, Ismael Bernardo Fernández Calderón, Javier Elías |
author_role |
author |
author2 |
Samar Romani, María Elena Ávila Uliarte, Rodolfo Esteban Corball de Santiago, Alberto Gustavo Fonseca Acosta, Ismael Bernardo Fernández Calderón, Javier Elías |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6093-3297 https://orcid.org/0000-0001-9673-2705 https://orcid.org/0000-0001-8658-5131 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parótida Carcinoma Conducto salival Patología |
topic |
Parótida Carcinoma Conducto salival Patología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Corball, Alberto Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. El carcinoma del conducto salival es un tumor epitelial maligno agresivo, que involucra principalmente a la glándula parótida, con características histológicas semejantes al carcinoma ductal de glándula mamaria. El propósito de este trabajo fue presentar los resultados clínico-patológicos de cinco casos de carcinoma del conducto salival primario de glándula parótida y evaluar la expresión de Ki67. Histológicamente, el carcinoma del conducto salival presentó nidos epiteliales con patrones papilar, sólido y cribiforme, comedonecrosis tanto en la lesión primaria como en los nodos linfoides metastásicos y, además, invasión perineural. Se demostró con Ki 67 una alta proliferación celular en cuatro (80 %) de los cinco casos estudiados. Se concluyó que: el carcinoma del conducto salival es una lesión maligna de mal pronóstico, raramente informado en la literatura odontológica, con características histológicas semejantes a las del carcinoma ductal de alto grado de la mama; la comedonecrosis es un signo específico de esta enfermedad; puede desarrollarse ?de novo? o en un adenoma pleomórfico preexistente; su diagnóstico diferencial histopatológico es fundamental para planificar su tratamiento y determinar su pronóstico, a pesar de su tratamiento quirúrgico y radioterapia postoperatoria es un tumor agresivo con alta proliferación celular, infiltración perineural, recurrencias y metástasis. https://www.johamsc.com info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Fil: Corball, Alberto Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina Fil: Fonseca, Ismael Bernardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Patología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0719-9481 http://hdl.handle.net/11086/549339 0719-949X |
identifier_str_mv |
0719-9481 0719-949X |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549339 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349631327961088 |
score |
13.13397 |