Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casos
- Autores
- Fernández, Javier Elías; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
El carcinoma mucoepidermoide (CME) el tumor epitelial maligno de glándulas salivales más común. La fracción de crecimiento corresponde a la proporción de células incluidas en el ciclo celular y puede ser fácilmente evaluada por el anticuerpo Ki-67. El objetivo del presente trabajo fue comparar la fracción de crecimiento tumoral en CME de bajo y alto grado, indicativa del comportamiento clínico y agresivo tumoral. Se realizaron cortes seriados de biopsias de CME de 6 casos donde se aplicó la siguiente metodología: estudio estructural e histoquímico (H/E, PAS, ATO y Dane/ Alcian Blue), evaluación de la proliferación celular (marcación para Ki-67) y determinación del índice mitótico con tricrómico de Hollande. El carcinoma mucoepidermoide está constituído por células mucosas, epidermoides, intermedias, claras y ocasionalmente de células oncocíticas En el análisis y contaje de las muestras de CME de bajo y alto grado de diferenciación la expresión de Ki-67 fue muy evidente en los tumores de alto grado de malignidad. El cálculo del índice proliferativo para CME de bajo grado de diferenciación fue de 1.0% (rango de 1.2 ? 0.8) y de 19.07% (rango de 21.7 a 17) para los CME de alto grado de diferenciación, siendo positivo para los CME de alto grado de malignidad. Con la técnica tricrómica de Hollande las células en división fueron fácilmente identificadas, pudiendo observarse las mitosis atípicas de las células neoplásicas. El índice mitótico fue de 4 mitosis cada 10 campos de mayor aumento en CME de alto grado siendo sensiblemente inferior o negativo en CME de bajo grado. Los resultados aportados demuestran que se obtiene una importante2información a partir del recuento de las mitosis en 10 campos de mayor aumento lo que permite obtener el porcentaje de células que en un momento dado están en mitosis. El grado histológico tumoral se asocia a la expresión de Ki-67.
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Carcinoma
Neoplasia de las glándulas salivales
Histología
Patología bucal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547687
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_eee25b17eb0c5d918e6344629005665e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547687 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casosFernández, Javier ElíasSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanCarcinomaNeoplasia de las glándulas salivalesHistologíaPatología bucalFil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.El carcinoma mucoepidermoide (CME) el tumor epitelial maligno de glándulas salivales más común. La fracción de crecimiento corresponde a la proporción de células incluidas en el ciclo celular y puede ser fácilmente evaluada por el anticuerpo Ki-67. El objetivo del presente trabajo fue comparar la fracción de crecimiento tumoral en CME de bajo y alto grado, indicativa del comportamiento clínico y agresivo tumoral. Se realizaron cortes seriados de biopsias de CME de 6 casos donde se aplicó la siguiente metodología: estudio estructural e histoquímico (H/E, PAS, ATO y Dane/ Alcian Blue), evaluación de la proliferación celular (marcación para Ki-67) y determinación del índice mitótico con tricrómico de Hollande. El carcinoma mucoepidermoide está constituído por células mucosas, epidermoides, intermedias, claras y ocasionalmente de células oncocíticas En el análisis y contaje de las muestras de CME de bajo y alto grado de diferenciación la expresión de Ki-67 fue muy evidente en los tumores de alto grado de malignidad. El cálculo del índice proliferativo para CME de bajo grado de diferenciación fue de 1.0% (rango de 1.2 ? 0.8) y de 19.07% (rango de 21.7 a 17) para los CME de alto grado de diferenciación, siendo positivo para los CME de alto grado de malignidad. Con la técnica tricrómica de Hollande las células en división fueron fácilmente identificadas, pudiendo observarse las mitosis atípicas de las células neoplásicas. El índice mitótico fue de 4 mitosis cada 10 campos de mayor aumento en CME de alto grado siendo sensiblemente inferior o negativo en CME de bajo grado. Los resultados aportados demuestran que se obtiene una importante2información a partir del recuento de las mitosis en 10 campos de mayor aumento lo que permite obtener el porcentaje de células que en un momento dado están en mitosis. El grado histológico tumoral se asocia a la expresión de Ki-67.Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2415-0282http://hdl.handle.net/11086/547687spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547687Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:47.294Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casos |
title |
Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casos |
spellingShingle |
Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casos Fernández, Javier Elías Carcinoma Neoplasia de las glándulas salivales Histología Patología bucal |
title_short |
Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casos |
title_full |
Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casos |
title_fullStr |
Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casos |
title_full_unstemmed |
Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casos |
title_sort |
Carcinoma mucoepidermoide de glándulas salivales: correlación entre el grado histológico y la proliferación celular. Estudio de 6 casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author |
Fernández, Javier Elías |
author_facet |
Fernández, Javier Elías Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carcinoma Neoplasia de las glándulas salivales Histología Patología bucal |
topic |
Carcinoma Neoplasia de las glándulas salivales Histología Patología bucal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. El carcinoma mucoepidermoide (CME) el tumor epitelial maligno de glándulas salivales más común. La fracción de crecimiento corresponde a la proporción de células incluidas en el ciclo celular y puede ser fácilmente evaluada por el anticuerpo Ki-67. El objetivo del presente trabajo fue comparar la fracción de crecimiento tumoral en CME de bajo y alto grado, indicativa del comportamiento clínico y agresivo tumoral. Se realizaron cortes seriados de biopsias de CME de 6 casos donde se aplicó la siguiente metodología: estudio estructural e histoquímico (H/E, PAS, ATO y Dane/ Alcian Blue), evaluación de la proliferación celular (marcación para Ki-67) y determinación del índice mitótico con tricrómico de Hollande. El carcinoma mucoepidermoide está constituído por células mucosas, epidermoides, intermedias, claras y ocasionalmente de células oncocíticas En el análisis y contaje de las muestras de CME de bajo y alto grado de diferenciación la expresión de Ki-67 fue muy evidente en los tumores de alto grado de malignidad. El cálculo del índice proliferativo para CME de bajo grado de diferenciación fue de 1.0% (rango de 1.2 ? 0.8) y de 19.07% (rango de 21.7 a 17) para los CME de alto grado de diferenciación, siendo positivo para los CME de alto grado de malignidad. Con la técnica tricrómica de Hollande las células en división fueron fácilmente identificadas, pudiendo observarse las mitosis atípicas de las células neoplásicas. El índice mitótico fue de 4 mitosis cada 10 campos de mayor aumento en CME de alto grado siendo sensiblemente inferior o negativo en CME de bajo grado. Los resultados aportados demuestran que se obtiene una importante2información a partir del recuento de las mitosis en 10 campos de mayor aumento lo que permite obtener el porcentaje de células que en un momento dado están en mitosis. El grado histológico tumoral se asocia a la expresión de Ki-67. Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Fernández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2415-0282 http://hdl.handle.net/11086/547687 |
identifier_str_mv |
2415-0282 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547687 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618965166325760 |
score |
13.070432 |