Características clínico-histológicas de un caso de carcinoma indiferenciado tipo células grandes de parótida
- Autores
- García, Pedro Emilio; Samar, María Elena; Ávila, Rodolfo Esteban
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, Pedro Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Introducción: En el año 2005 la OMS definió al adenocarcinoma de células basales (AcCB) (ICD-O Code 8147/3) como una neoplasia epitelial con las características citológicas del adenoma de células basales (ACB) pero con un patrón morfológico de crecimiento infiltrativo indicativo de malignidad. El objetivo del presente estudio fue identificar características morfológicas e inmunohistoquímicas que contribuyen al diagnóstico de AcCB. Material y Métodos: Se resecó un tumor del lóbulo profundo de parótida izquierda en una paciente de 52 afios; se realizó biopsia postoperatoria e inmunomarcación con Ki 87, CK19, p63 y alfa actina de músculo liso. Resultados: A la macroscopia se observó una masa encapsulada ligeramente lobulada, de 5x1, 7x1,20m de color gris violáceo con zonas firmes al corte. Microscopía: Se diagnosticó AcCB mixto sólido y tubular con invasión de la cápsula, nodos linfoides y vasos sanguíneos. No se observó glándula normal. La inmunomarcación con Ki 67, CK19, p63 y alfa actina de músculo liso resultó positiva. Discusión: Las características morfológicas y la inmunomarcación Ki67 positiva le dan el carácter maligno a este tumor, lo que lo diferencia de su contraparte benigna, el ACB. El hallazgo de tejido tumoral dentro de un nodo linfoide indica la presencia de metástasis.
Fil: García, Pedro Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.
Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Carcinoma indiferenciado
Glándula parótida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557040
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ecd8e776545b386e5221f78537cf7393 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557040 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Características clínico-histológicas de un caso de carcinoma indiferenciado tipo células grandes de parótidaGarcía, Pedro EmilioSamar, María ElenaÁvila, Rodolfo EstebanCarcinoma indiferenciadoGlándula parótidaFil: García, Pedro Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Introducción: En el año 2005 la OMS definió al adenocarcinoma de células basales (AcCB) (ICD-O Code 8147/3) como una neoplasia epitelial con las características citológicas del adenoma de células basales (ACB) pero con un patrón morfológico de crecimiento infiltrativo indicativo de malignidad. El objetivo del presente estudio fue identificar características morfológicas e inmunohistoquímicas que contribuyen al diagnóstico de AcCB. Material y Métodos: Se resecó un tumor del lóbulo profundo de parótida izquierda en una paciente de 52 afios; se realizó biopsia postoperatoria e inmunomarcación con Ki 87, CK19, p63 y alfa actina de músculo liso. Resultados: A la macroscopia se observó una masa encapsulada ligeramente lobulada, de 5x1, 7x1,20m de color gris violáceo con zonas firmes al corte. Microscopía: Se diagnosticó AcCB mixto sólido y tubular con invasión de la cápsula, nodos linfoides y vasos sanguíneos. No se observó glándula normal. La inmunomarcación con Ki 67, CK19, p63 y alfa actina de músculo liso resultó positiva. Discusión: Las características morfológicas y la inmunomarcación Ki67 positiva le dan el carácter maligno a este tumor, lo que lo diferencia de su contraparte benigna, el ACB. El hallazgo de tejido tumoral dentro de un nodo linfoide indica la presencia de metástasis.Fil: García, Pedro Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557040spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557040Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:04.764Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínico-histológicas de un caso de carcinoma indiferenciado tipo células grandes de parótida |
title |
Características clínico-histológicas de un caso de carcinoma indiferenciado tipo células grandes de parótida |
spellingShingle |
Características clínico-histológicas de un caso de carcinoma indiferenciado tipo células grandes de parótida García, Pedro Emilio Carcinoma indiferenciado Glándula parótida |
title_short |
Características clínico-histológicas de un caso de carcinoma indiferenciado tipo células grandes de parótida |
title_full |
Características clínico-histológicas de un caso de carcinoma indiferenciado tipo células grandes de parótida |
title_fullStr |
Características clínico-histológicas de un caso de carcinoma indiferenciado tipo células grandes de parótida |
title_full_unstemmed |
Características clínico-histológicas de un caso de carcinoma indiferenciado tipo células grandes de parótida |
title_sort |
Características clínico-histológicas de un caso de carcinoma indiferenciado tipo células grandes de parótida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Pedro Emilio Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author |
García, Pedro Emilio |
author_facet |
García, Pedro Emilio Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Samar, María Elena Ávila, Rodolfo Esteban |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carcinoma indiferenciado Glándula parótida |
topic |
Carcinoma indiferenciado Glándula parótida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Pedro Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Introducción: En el año 2005 la OMS definió al adenocarcinoma de células basales (AcCB) (ICD-O Code 8147/3) como una neoplasia epitelial con las características citológicas del adenoma de células basales (ACB) pero con un patrón morfológico de crecimiento infiltrativo indicativo de malignidad. El objetivo del presente estudio fue identificar características morfológicas e inmunohistoquímicas que contribuyen al diagnóstico de AcCB. Material y Métodos: Se resecó un tumor del lóbulo profundo de parótida izquierda en una paciente de 52 afios; se realizó biopsia postoperatoria e inmunomarcación con Ki 87, CK19, p63 y alfa actina de músculo liso. Resultados: A la macroscopia se observó una masa encapsulada ligeramente lobulada, de 5x1, 7x1,20m de color gris violáceo con zonas firmes al corte. Microscopía: Se diagnosticó AcCB mixto sólido y tubular con invasión de la cápsula, nodos linfoides y vasos sanguíneos. No se observó glándula normal. La inmunomarcación con Ki 67, CK19, p63 y alfa actina de músculo liso resultó positiva. Discusión: Las características morfológicas y la inmunomarcación Ki67 positiva le dan el carácter maligno a este tumor, lo que lo diferencia de su contraparte benigna, el ACB. El hallazgo de tejido tumoral dentro de un nodo linfoide indica la presencia de metástasis. Fil: García, Pedro Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Samar, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina. Fil: Ávila, Rodolfo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: García, Pedro Emilio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557040 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557040 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349630557257728 |
score |
13.13397 |