Análisis de los mecanismos de translocación nuclear en el parásito tempranamente divergente Giardia Lamblia

Autores
Mayol, Gonzalo Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ropolo, Andrea Silvana
Cervi, Laura
Paraje, María Gabriela
Morón, Víctor Gabriel
Ángel, Sergio Oscar
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Giardia lamblia es un organismo parásito tempranamente divergente en la línea de evolución de los eucariotas. Es el agente causante de giardiasis y en la actualidad, es el segundo microorganismo parásito encontrado en brotes transmitidos por aguas contaminadas a nivel nacional con una prevalencia de hasta un 30% para niños menores de 10 años. De acuerdo a su condición evolutiva de divergencia temprana, este microorganismo presenta una maquinaria celular simplificada y sin pérdida de funciones en relación a los eucariotas superiores. Tanto durante el crecimiento de este parásito, como en el proceso de diferenciación a quiste, distintas proteínas atraviesan la envoltura nuclear para localizarse dentro de los núcleos. Por lo cual, dicho transporte nuclear activo en G. lamblia estaría mediado por homólogos de las carioferinas descriptas en organismos menos divergentes en la evolución eucariota. De modo que identificar la presencia de transportadores nucleares específicos y analizar su rol funcional en la translocación nuclear de proteínas durante el ciclo de vida de G. lamblia, fue el objetivo principal de este trabajo de Tesis Doctoral. Con la integración de análisis in silico y técnicas de biología celular y molecular, se demostró la presencia de una Importina  y una Importina  en G. lamblia, que al ser sobre-expresadas muestran localización nuclear y perinuclear por ensayos de inmunofluorescencia en el estadío de trofozoíto. Durante el proceso de diferenciación a quiste de este parásito, dicha sobre-expresión de Importina  e Importina  induce un aumento en la expresión de los genes específicos del enquistamiento conjuntamente con una mayor producción de quistes. Por otro lado, el uso de distintos compuestos que interrumpen el transporte nuclear de proteínas, como el inhibidor de Importina  llamado Importazol y el inhibidor de Importinas / denominado Ivermectina, mostraron tener un efecto dosis dependiente sobre el crecimiento de G. lamblia. Además, estos inhibidores demostraron tener un efecto que varía con el tiempo de exposición de acuerdo a los distintos tiempos de inducido el proceso de enquistamiento, produciendo principalmente un arresto en el estadío de trofozoíto durante todo el proceso. El inhibidor del transporte nuclear Ivermectina, un antiparasitario de amplio espectro utilizado a nivel mundial y nacional contra infecciones por helmintos y en filariasis y escabiosis, presentó efectos totales sobre G. lamblia, bloqueando la producción de quistes a concentraciones que no afectan el crecimiento de este microorganismo. Incluso impide la localización nuclear de proteínas claves para este proceso, como es el caso de la enzima Arginina deiminasa, favoreciendo su localización perinuclear. Tales resultados muestran la participación de las distintas importinas como mediadoras activas de la localización nuclear de proteínas en G. lamblia. A su vez, los efectos encontrados para Ivermectina sugieren que se podría utilizar este antiparasitario para el efectivo tratamiento de giardasis.

Materia
Giardia lamblia
Giardiasis
Parasitos
Transporte biológico
Contaminación del agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13270

id RDUUNC_49ed1c08216babb16eccd7f406a73e03
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13270
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de los mecanismos de translocación nuclear en el parásito tempranamente divergente Giardia LambliaMayol, Gonzalo FedericoGiardia lambliaGiardiasisParasitosTransporte biológicoContaminación del aguaTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019Giardia lamblia es un organismo parásito tempranamente divergente en la línea de evolución de los eucariotas. Es el agente causante de giardiasis y en la actualidad, es el segundo microorganismo parásito encontrado en brotes transmitidos por aguas contaminadas a nivel nacional con una prevalencia de hasta un 30% para niños menores de 10 años. De acuerdo a su condición evolutiva de divergencia temprana, este microorganismo presenta una maquinaria celular simplificada y sin pérdida de funciones en relación a los eucariotas superiores. Tanto durante el crecimiento de este parásito, como en el proceso de diferenciación a quiste, distintas proteínas atraviesan la envoltura nuclear para localizarse dentro de los núcleos. Por lo cual, dicho transporte nuclear activo en G. lamblia estaría mediado por homólogos de las carioferinas descriptas en organismos menos divergentes en la evolución eucariota. De modo que identificar la presencia de transportadores nucleares específicos y analizar su rol funcional en la translocación nuclear de proteínas durante el ciclo de vida de G. lamblia, fue el objetivo principal de este trabajo de Tesis Doctoral. Con la integración de análisis in silico y técnicas de biología celular y molecular, se demostró la presencia de una Importina  y una Importina  en G. lamblia, que al ser sobre-expresadas muestran localización nuclear y perinuclear por ensayos de inmunofluorescencia en el estadío de trofozoíto. Durante el proceso de diferenciación a quiste de este parásito, dicha sobre-expresión de Importina  e Importina  induce un aumento en la expresión de los genes específicos del enquistamiento conjuntamente con una mayor producción de quistes. Por otro lado, el uso de distintos compuestos que interrumpen el transporte nuclear de proteínas, como el inhibidor de Importina  llamado Importazol y el inhibidor de Importinas / denominado Ivermectina, mostraron tener un efecto dosis dependiente sobre el crecimiento de G. lamblia. Además, estos inhibidores demostraron tener un efecto que varía con el tiempo de exposición de acuerdo a los distintos tiempos de inducido el proceso de enquistamiento, produciendo principalmente un arresto en el estadío de trofozoíto durante todo el proceso. El inhibidor del transporte nuclear Ivermectina, un antiparasitario de amplio espectro utilizado a nivel mundial y nacional contra infecciones por helmintos y en filariasis y escabiosis, presentó efectos totales sobre G. lamblia, bloqueando la producción de quistes a concentraciones que no afectan el crecimiento de este microorganismo. Incluso impide la localización nuclear de proteínas claves para este proceso, como es el caso de la enzima Arginina deiminasa, favoreciendo su localización perinuclear. Tales resultados muestran la participación de las distintas importinas como mediadoras activas de la localización nuclear de proteínas en G. lamblia. A su vez, los efectos encontrados para Ivermectina sugieren que se podría utilizar este antiparasitario para el efectivo tratamiento de giardasis.Ropolo, Andrea SilvanaCervi, LauraParaje, María GabrielaMorón, Víctor GabrielÁngel, Sergio Oscar2019-04-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/13270spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13270Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:05.23Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los mecanismos de translocación nuclear en el parásito tempranamente divergente Giardia Lamblia
title Análisis de los mecanismos de translocación nuclear en el parásito tempranamente divergente Giardia Lamblia
spellingShingle Análisis de los mecanismos de translocación nuclear en el parásito tempranamente divergente Giardia Lamblia
Mayol, Gonzalo Federico
Giardia lamblia
Giardiasis
Parasitos
Transporte biológico
Contaminación del agua
title_short Análisis de los mecanismos de translocación nuclear en el parásito tempranamente divergente Giardia Lamblia
title_full Análisis de los mecanismos de translocación nuclear en el parásito tempranamente divergente Giardia Lamblia
title_fullStr Análisis de los mecanismos de translocación nuclear en el parásito tempranamente divergente Giardia Lamblia
title_full_unstemmed Análisis de los mecanismos de translocación nuclear en el parásito tempranamente divergente Giardia Lamblia
title_sort Análisis de los mecanismos de translocación nuclear en el parásito tempranamente divergente Giardia Lamblia
dc.creator.none.fl_str_mv Mayol, Gonzalo Federico
author Mayol, Gonzalo Federico
author_facet Mayol, Gonzalo Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ropolo, Andrea Silvana
Cervi, Laura
Paraje, María Gabriela
Morón, Víctor Gabriel
Ángel, Sergio Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Giardia lamblia
Giardiasis
Parasitos
Transporte biológico
Contaminación del agua
topic Giardia lamblia
Giardiasis
Parasitos
Transporte biológico
Contaminación del agua
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
Giardia lamblia es un organismo parásito tempranamente divergente en la línea de evolución de los eucariotas. Es el agente causante de giardiasis y en la actualidad, es el segundo microorganismo parásito encontrado en brotes transmitidos por aguas contaminadas a nivel nacional con una prevalencia de hasta un 30% para niños menores de 10 años. De acuerdo a su condición evolutiva de divergencia temprana, este microorganismo presenta una maquinaria celular simplificada y sin pérdida de funciones en relación a los eucariotas superiores. Tanto durante el crecimiento de este parásito, como en el proceso de diferenciación a quiste, distintas proteínas atraviesan la envoltura nuclear para localizarse dentro de los núcleos. Por lo cual, dicho transporte nuclear activo en G. lamblia estaría mediado por homólogos de las carioferinas descriptas en organismos menos divergentes en la evolución eucariota. De modo que identificar la presencia de transportadores nucleares específicos y analizar su rol funcional en la translocación nuclear de proteínas durante el ciclo de vida de G. lamblia, fue el objetivo principal de este trabajo de Tesis Doctoral. Con la integración de análisis in silico y técnicas de biología celular y molecular, se demostró la presencia de una Importina  y una Importina  en G. lamblia, que al ser sobre-expresadas muestran localización nuclear y perinuclear por ensayos de inmunofluorescencia en el estadío de trofozoíto. Durante el proceso de diferenciación a quiste de este parásito, dicha sobre-expresión de Importina  e Importina  induce un aumento en la expresión de los genes específicos del enquistamiento conjuntamente con una mayor producción de quistes. Por otro lado, el uso de distintos compuestos que interrumpen el transporte nuclear de proteínas, como el inhibidor de Importina  llamado Importazol y el inhibidor de Importinas / denominado Ivermectina, mostraron tener un efecto dosis dependiente sobre el crecimiento de G. lamblia. Además, estos inhibidores demostraron tener un efecto que varía con el tiempo de exposición de acuerdo a los distintos tiempos de inducido el proceso de enquistamiento, produciendo principalmente un arresto en el estadío de trofozoíto durante todo el proceso. El inhibidor del transporte nuclear Ivermectina, un antiparasitario de amplio espectro utilizado a nivel mundial y nacional contra infecciones por helmintos y en filariasis y escabiosis, presentó efectos totales sobre G. lamblia, bloqueando la producción de quistes a concentraciones que no afectan el crecimiento de este microorganismo. Incluso impide la localización nuclear de proteínas claves para este proceso, como es el caso de la enzima Arginina deiminasa, favoreciendo su localización perinuclear. Tales resultados muestran la participación de las distintas importinas como mediadoras activas de la localización nuclear de proteínas en G. lamblia. A su vez, los efectos encontrados para Ivermectina sugieren que se podría utilizar este antiparasitario para el efectivo tratamiento de giardasis.

description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/13270
url http://hdl.handle.net/11086/13270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618944151814144
score 13.070432