Serious games: una herramienta para la enseñanza de la estadística
- Autores
- Iglesias, Maximiliano; Stimolo, María Inés; Guardiola, Mariana; Nahas, Estefanía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
La Estadística brinda herramientas de gran utilidad en el área de las Ciencias Económicas. La experiencia que se describe en el presente trabajo se desarrolló en un curso de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La innovación consistió en el diseño e implementación de un videojuego que tuvo por objetivo que los estudiantes revisen y afiancen algunos conceptos estadísticos, vinculándolos con situaciones de la vida cotidiana. A su vez, se pretendió que tomaran conciencia del grado de aprendizaje alcanzado y de la necesidad de profundizar el estudio. Para evaluar la experiencia se recabaron las opiniones de los estudiantes mediante una encuesta y la de los docentes moderadores, las que fueron consideradas al momento de realizar ajustes y mejoras en esta herramienta didáctica. Motivados por los resultados obtenidos, el equipo docente se propuso replicar esta actividad lúdica en futuros grupos de estudiantes y continuar desarrollando dispositivos innovadores que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.
Estadística y Probabilidad - Materia
-
Videojuego
Estadística
Revisión de contenidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553810
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4958df502cf8eb2394531c2e11c00004 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553810 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Serious games: una herramienta para la enseñanza de la estadísticaIglesias, MaximilianoStimolo, María InésGuardiola, MarianaNahas, EstefaníaVideojuegoEstadísticaRevisión de contenidosFil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.La Estadística brinda herramientas de gran utilidad en el área de las Ciencias Económicas. La experiencia que se describe en el presente trabajo se desarrolló en un curso de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La innovación consistió en el diseño e implementación de un videojuego que tuvo por objetivo que los estudiantes revisen y afiancen algunos conceptos estadísticos, vinculándolos con situaciones de la vida cotidiana. A su vez, se pretendió que tomaran conciencia del grado de aprendizaje alcanzado y de la necesidad de profundizar el estudio. Para evaluar la experiencia se recabaron las opiniones de los estudiantes mediante una encuesta y la de los docentes moderadores, las que fueron consideradas al momento de realizar ajustes y mejoras en esta herramienta didáctica. Motivados por los resultados obtenidos, el equipo docente se propuso replicar esta actividad lúdica en futuros grupos de estudiantes y continuar desarrollando dispositivos innovadores que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina.Estadística y ProbabilidadLa Red CESALhttps://orcid.org/0000-0002-8957-8321https://orcid.org/0000-0001-7277-1638https://orcid.org/0009-0003-9851-40332020-12-29info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-607-96854-3-0http://hdl.handle.net/11086/553810spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553810Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:42.294Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Serious games: una herramienta para la enseñanza de la estadística |
title |
Serious games: una herramienta para la enseñanza de la estadística |
spellingShingle |
Serious games: una herramienta para la enseñanza de la estadística Iglesias, Maximiliano Videojuego Estadística Revisión de contenidos |
title_short |
Serious games: una herramienta para la enseñanza de la estadística |
title_full |
Serious games: una herramienta para la enseñanza de la estadística |
title_fullStr |
Serious games: una herramienta para la enseñanza de la estadística |
title_full_unstemmed |
Serious games: una herramienta para la enseñanza de la estadística |
title_sort |
Serious games: una herramienta para la enseñanza de la estadística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iglesias, Maximiliano Stimolo, María Inés Guardiola, Mariana Nahas, Estefanía |
author |
Iglesias, Maximiliano |
author_facet |
Iglesias, Maximiliano Stimolo, María Inés Guardiola, Mariana Nahas, Estefanía |
author_role |
author |
author2 |
Stimolo, María Inés Guardiola, Mariana Nahas, Estefanía |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-8957-8321 https://orcid.org/0000-0001-7277-1638 https://orcid.org/0009-0003-9851-4033 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Videojuego Estadística Revisión de contenidos |
topic |
Videojuego Estadística Revisión de contenidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. La Estadística brinda herramientas de gran utilidad en el área de las Ciencias Económicas. La experiencia que se describe en el presente trabajo se desarrolló en un curso de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La innovación consistió en el diseño e implementación de un videojuego que tuvo por objetivo que los estudiantes revisen y afiancen algunos conceptos estadísticos, vinculándolos con situaciones de la vida cotidiana. A su vez, se pretendió que tomaran conciencia del grado de aprendizaje alcanzado y de la necesidad de profundizar el estudio. Para evaluar la experiencia se recabaron las opiniones de los estudiantes mediante una encuesta y la de los docentes moderadores, las que fueron consideradas al momento de realizar ajustes y mejoras en esta herramienta didáctica. Motivados por los resultados obtenidos, el equipo docente se propuso replicar esta actividad lúdica en futuros grupos de estudiantes y continuar desarrollando dispositivos innovadores que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Stimolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Fil: Nahas, Estefanía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. Estadística y Probabilidad |
description |
Fil: Iglesias, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística y Demografía; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-607-96854-3-0 http://hdl.handle.net/11086/553810 |
identifier_str_mv |
978-607-96854-3-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
La Red CESAL |
publisher.none.fl_str_mv |
La Red CESAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608990568677376 |
score |
13.001348 |