Power Grid : producción de un serious game de gestión de una matriz energética

Autores
Galván, Gabriel Agustín; Culzoni, Elías José
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Priscila
Descripción
El presente trabajo final de carrera documenta y analiza el proceso de diseño, desarrollo y evaluación de un videojuego educativo titulado Power Grid: Construí tu imperio energético. Este desarrollo se inserta en una línea de trabajo más amplia de la UNRaf que, de la mano de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, tiene a la transición energética como un tema estratégico a atender. El propósito central de este videojuego es atraer la atención y el interés de un público escolar hacia la temática de la energía, a través de una experiencia de juego envolvente y educativa. En la actualidad, existe abundante bibliografía en torno a los efectos benéficos que es posible asociar a la implementación de videojuegos en ámbitos educativos. Se destaca que estas nuevas tecnologías y medios de comunicación representan una herramienta poderosa ya que combinan el entretenimiento con la adquisición de conocimientos, permitiendo a los estudiantes explorar conceptos complejos de una manera accesible y atractiva (Arnold et al, 2019; Garber, 2007). La metodología empleada en este proceso de desarrollo se basa en la participación activa y colaborativa, la gestión de la información y la aplicabilidad en el diseño del juego. Esto se logró a través del diálogo con referentes del área energética que participaron de la instancia de diseño para guiar y validar la toma de decisiones así como la de producción, al elaborar matrices de contenido esenciales para ajustar las mecánicas del juego. Para finalizar, se presentó el prototipo final del videojuego ante un público compuesto por docentes, estudiantes y personas interesadas. Esta oportunidad permitió obtener feedback especializado acerca del diseño, mecánicas, posibles mejoras y, al mismo tiempo, validar las características anteriormente implementadas.
Fil: Galván, Gabriel Agustín. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital; Argentina
Fil: Culzoni, Elías José. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital; Argentina
Materia
videojuegos
energía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional
Repositorio
RID UNRaF
Institución
Universidad Nacional de Rafaela
OAI Identificador
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/128

id RIDUNRAF_499f118a96281f532f73f6ee44f19ec2
oai_identifier_str oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/128
network_acronym_str RIDUNRAF
repository_id_str
network_name_str RID UNRaF
spelling Power Grid : producción de un serious game de gestión de una matriz energéticaGalván, Gabriel AgustínCulzoni, Elías JosévideojuegosenergíaEl presente trabajo final de carrera documenta y analiza el proceso de diseño, desarrollo y evaluación de un videojuego educativo titulado Power Grid: Construí tu imperio energético. Este desarrollo se inserta en una línea de trabajo más amplia de la UNRaf que, de la mano de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, tiene a la transición energética como un tema estratégico a atender. El propósito central de este videojuego es atraer la atención y el interés de un público escolar hacia la temática de la energía, a través de una experiencia de juego envolvente y educativa. En la actualidad, existe abundante bibliografía en torno a los efectos benéficos que es posible asociar a la implementación de videojuegos en ámbitos educativos. Se destaca que estas nuevas tecnologías y medios de comunicación representan una herramienta poderosa ya que combinan el entretenimiento con la adquisición de conocimientos, permitiendo a los estudiantes explorar conceptos complejos de una manera accesible y atractiva (Arnold et al, 2019; Garber, 2007). La metodología empleada en este proceso de desarrollo se basa en la participación activa y colaborativa, la gestión de la información y la aplicabilidad en el diseño del juego. Esto se logró a través del diálogo con referentes del área energética que participaron de la instancia de diseño para guiar y validar la toma de decisiones así como la de producción, al elaborar matrices de contenido esenciales para ajustar las mecánicas del juego. Para finalizar, se presentó el prototipo final del videojuego ante un público compuesto por docentes, estudiantes y personas interesadas. Esta oportunidad permitió obtener feedback especializado acerca del diseño, mecánicas, posibles mejoras y, al mismo tiempo, validar las características anteriormente implementadas.Fil: Galván, Gabriel Agustín. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital; Argentina Fil: Culzoni, Elías José. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital; ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaFernández, Priscila2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/128spaRID2024128info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-10-16T10:46:24Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/128instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:46:24.373RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse
dc.title.none.fl_str_mv Power Grid : producción de un serious game de gestión de una matriz energética
title Power Grid : producción de un serious game de gestión de una matriz energética
spellingShingle Power Grid : producción de un serious game de gestión de una matriz energética
Galván, Gabriel Agustín
videojuegos
energía
title_short Power Grid : producción de un serious game de gestión de una matriz energética
title_full Power Grid : producción de un serious game de gestión de una matriz energética
title_fullStr Power Grid : producción de un serious game de gestión de una matriz energética
title_full_unstemmed Power Grid : producción de un serious game de gestión de una matriz energética
title_sort Power Grid : producción de un serious game de gestión de una matriz energética
dc.creator.none.fl_str_mv Galván, Gabriel Agustín
Culzoni, Elías José
author Galván, Gabriel Agustín
author_facet Galván, Gabriel Agustín
Culzoni, Elías José
author_role author
author2 Culzoni, Elías José
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Priscila
dc.subject.none.fl_str_mv videojuegos
energía
topic videojuegos
energía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo final de carrera documenta y analiza el proceso de diseño, desarrollo y evaluación de un videojuego educativo titulado Power Grid: Construí tu imperio energético. Este desarrollo se inserta en una línea de trabajo más amplia de la UNRaf que, de la mano de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, tiene a la transición energética como un tema estratégico a atender. El propósito central de este videojuego es atraer la atención y el interés de un público escolar hacia la temática de la energía, a través de una experiencia de juego envolvente y educativa. En la actualidad, existe abundante bibliografía en torno a los efectos benéficos que es posible asociar a la implementación de videojuegos en ámbitos educativos. Se destaca que estas nuevas tecnologías y medios de comunicación representan una herramienta poderosa ya que combinan el entretenimiento con la adquisición de conocimientos, permitiendo a los estudiantes explorar conceptos complejos de una manera accesible y atractiva (Arnold et al, 2019; Garber, 2007). La metodología empleada en este proceso de desarrollo se basa en la participación activa y colaborativa, la gestión de la información y la aplicabilidad en el diseño del juego. Esto se logró a través del diálogo con referentes del área energética que participaron de la instancia de diseño para guiar y validar la toma de decisiones así como la de producción, al elaborar matrices de contenido esenciales para ajustar las mecánicas del juego. Para finalizar, se presentó el prototipo final del videojuego ante un público compuesto por docentes, estudiantes y personas interesadas. Esta oportunidad permitió obtener feedback especializado acerca del diseño, mecánicas, posibles mejoras y, al mismo tiempo, validar las características anteriormente implementadas.
Fil: Galván, Gabriel Agustín. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital; Argentina
Fil: Culzoni, Elías José. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital; Argentina
description El presente trabajo final de carrera documenta y analiza el proceso de diseño, desarrollo y evaluación de un videojuego educativo titulado Power Grid: Construí tu imperio energético. Este desarrollo se inserta en una línea de trabajo más amplia de la UNRaf que, de la mano de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, tiene a la transición energética como un tema estratégico a atender. El propósito central de este videojuego es atraer la atención y el interés de un público escolar hacia la temática de la energía, a través de una experiencia de juego envolvente y educativa. En la actualidad, existe abundante bibliografía en torno a los efectos benéficos que es posible asociar a la implementación de videojuegos en ámbitos educativos. Se destaca que estas nuevas tecnologías y medios de comunicación representan una herramienta poderosa ya que combinan el entretenimiento con la adquisición de conocimientos, permitiendo a los estudiantes explorar conceptos complejos de una manera accesible y atractiva (Arnold et al, 2019; Garber, 2007). La metodología empleada en este proceso de desarrollo se basa en la participación activa y colaborativa, la gestión de la información y la aplicabilidad en el diseño del juego. Esto se logró a través del diálogo con referentes del área energética que participaron de la instancia de diseño para guiar y validar la toma de decisiones así como la de producción, al elaborar matrices de contenido esenciales para ajustar las mecánicas del juego. Para finalizar, se presentó el prototipo final del videojuego ante un público compuesto por docentes, estudiantes y personas interesadas. Esta oportunidad permitió obtener feedback especializado acerca del diseño, mecánicas, posibles mejoras y, al mismo tiempo, validar las características anteriormente implementadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14399/128
url https://hdl.handle.net/20.500.14399/128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv RID2024128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID UNRaF
instname:Universidad Nacional de Rafaela
reponame_str RID UNRaF
collection RID UNRaF
instname_str Universidad Nacional de Rafaela
repository.name.fl_str_mv RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@unraf.edu.ar
_version_ 1846147055651651584
score 12.712165